HomeNoticiasAnálisisLatinoamericanos afirman que la corrupción empeora, pero pueden combatirla
ANÁLISIS

Latinoamericanos afirman que la corrupción empeora, pero pueden combatirla

ÉLITES Y CRIMEN / 10 OCT 2017 POR MIKE LASUSA ES

Un nuevo análisis pinta un sombrío panorama de la corrupción en Latinoamérica y El Caribe. Una mayoría de ciudadanos afirman que el problema está empeorando y los gobiernos se están quedando cortos para combatirlo. Sin embargo, el estudio también muestra que los ciudadanos de toda la región mantienen la confianza en su capacidad de marcar la diferencia en la lucha contra la corrupción.

El 9 de octubre, Transparencia Internacional divulgó un informe como parte del "barómetro global de corrupción" del grupo de defensa, centrado específicamente en varias experiencias de corrupción en Latinoamérica y El Caribe.

Los investigadores encuestaron a más de 22.000 ciudadanos en 20 países de toda la región, y hallaron que casi dos terceras partes de los encuestados declararon haber percibido una agudización de la corrupción en el último año.

Como era de esperarse, Venezuela tuvo la mayor proporción de ciudadanos que consideraban que la corrupción se había intensificado, con 87 por ciento. La criminalización de las instituciones estatales en el país devastado por la crisis se ha hecho cada vez más notoria en los últimos tiempos, con un gran número de altos funcionarios acusados de participar en actividades ilícitas y la revelación de conductas delictivas generalizadas entre las fuerzas de seguridad.

Otros países que han tenido escándalos de corrupción importantes recientemente —como Chile, Perú, Brasil y República Dominicana— también registraron un gran número de encuestados que piensan que el problema está empeorando.

Al mismo tiempo, la existencia de grandes escándalos de corrupción no tuvo correlación directa con la declaración de los ciudadanos sobre el empeoramiento de la corrupción. Guatemala y Argentina, por ejemplo, presentaron unos de los porcentajes más bajos de ciudadanos que señalaban que la corrupción había aumentado.

Esto puede deberse a los esfuerzos de las autoridades por atacar el problema en esos países. Sin duda, más de la mitad de los encuestados guatemaltecos aprobaron la gestión de su gobierno en la lucha contra la corrupción, al igual que casi la mitad de los argentinos.

Percepcion de esfuerzos gubernamentales anticorrupcion InSight Crime

(Gráfico que muestra la aprobación de los esfuerzos del gobierno contra la corrupción)

Por lo general se consideró a la policía y los políticos como los actores más corruptos de la región, con declaraciones de un 47 por ciento de encuestados que señalaron que esas instituciones son corruptas.

Los venezolanos fueron los que con más frecuencia llamaron corrupta a su policía, con 73 por ciento, seguidos de ciudadanos de Trinidad y Tobago, Bolivia, México y Paraguay. Los paraguayos dijeron con mayor frecuencia que sus políticos son muy corruptos, seguidos de Perú y Chile. Uruguay tuvo el menor porcentaje de ciudadanos con respuesta afirmativa en ambos casos.

La encuesta también mostró que pocos ciudadanos tienen suficiente confianza en las autoridades para denunciar la corrupción. Aunque casi una tercera parte de los usuarios de servicios públicos declararon haber pagado un soborno en relación con uno de esos servicios, menos de uno de diez encuestados comentaron haber denunciado la situación a las autoridades. Casi una tercera parte de quienes lo hicieron informaron que habían experimentado retaliaciones por hacerlo.

Análisis de InSight Crime

Los autores del informe señalan que sus hallazgos se dan en el marco de "tendencias preocupantes" en Latinoamérica y El Caribe, "incluyendo la erosión de los derechos humanos y el debilitamiento de las estructuras de gobernanza", así como "un incremento en los crímenes violentos y la inseguridad" en muchos países.

"Estos abusos se exacerban y algunas veces solo son posibles por la corrupción, lo que socava las instituciones de justicia, debilita el estado de derecho, distorsiona los procesos políticos y permite el actuar impune de los políticos", declaran los autores.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Élites y crimen organizado

Sin embargo, como se señaló anteriormente, las experiencias de corrupción presentan variaciones importantes de un país a otro —una dinámica que según los autores refleja "la variada naturaleza de los problemas de corrupción y la situación política en toda la región".

Más aún, una sustancial mayoría de ciudadanos en cada país, con excepción de Chile, expresaron la opinión de que la gente ordinaria puede hacer marcar la diferencia en la lucha contra la corrupción.

Gráfico que muestra la opinión de que el ciudadano promedio puede marcar la diferencia en la lucha contra la corrupción

(Gráfico que muestra la opinión de que el ciudadano promedio puede marcar la diferencia en la lucha contra la corrupción)

El informe anota que involucrar a los ciudadanos "en el movimiento anticorrupción y sostener su entusiasmo debe ser la prioridad de los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil para eliminar el flagelo de la corrupción".

La presión pública será crucial para garantizar que se mantengan los esfuerzos anticorrupción que comenzaron a ganar fuerza en toda Latinoamérica y El Caribe. Pero como lo señala el informe, los gobiernos también deben limpiar y reforzar sus instituciones de policía y judiciales con el fin de erradicar los arraigados sistemas de corrupción que atormentan a tantos países de la región

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 10 MAR 2022

La captura y posible extradición de un exjefe de policía de Honduras por señalamientos de narcotráfico podría aportar evidencia explosiva…

ÉLITES Y CRIMEN / 5 NOV 2021

Un paquete de controvertidas reformas legislativas se convirtió en ley en Honduras esta semana, y de paso hundió cualquier esfuerzo…

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…