HomeNoticiasAnálisisLiderazgo femenino suele ignorarse en panorama del crimen organizado en México
ANÁLISIS

Liderazgo femenino suele ignorarse en panorama del crimen organizado en México

CARTEL DE SINALOA / 14 ENE 2020 POR PARKER ASMANN ES

Una mujer originaria del centro del narco en México ha sido condenada en Estados Unidos como cabecilla de una sofisticada red internacional de tráfico, un hecho que pone de relieve el liderazgo muchas veces ignorado que pueden desempeñar las mujeres en las filas de los grupos del crimen organizado azteca.

Las autoridades de Estados Unidos sentenciaron a Luz Irene Fajardo Campos, alias “La Comadre”, “La Madrina” o “La Doña”, nacida en Culiacán, por conspirar para traficar drogas en su rol al mando de un grupo que durante casi dos décadas movió grandes cantidades de cocaína y metanfetaminas a ese país, por lo menos desde 1997, como anunció el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado del 19 de diciembre.

Junto con sus hijos adultos, Campos dirigió una “sofisticada red multinacional de narcotráfico alineada con el cartel de Sinaloa”, según el asistente del fiscal general Brian Benczkowski. La mujer se abastecía de cocaína directamente en Colombia, negociaba la compra de aviones y contrataba a pilotos para que llevaran las drogas hasta Centroamérica y México, según las autoridades. También tuvo cómplices en Ecuador y Panamá, según dice el pliego de cargos criminales en su contra.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Además, Campos coordinaba la importación de químicos precursores, al parecer a uno de los principales puertos de México, y los procesaba para convertirlos en metanfetaminas, usando un laboratorio clandestino situado en los desiertos que rodean la capital de Hermosillo en el estado de Sonora, noroeste de México, junto a la frontera con Estados Unidos. Sus redes de distribución en Estados Unidos se extendían desde el otro lado de la frontera, en Arizona, hasta el este, en Mississippi, entre otros.

Después de eludir por años su captura, las autoridades migratorias colombianas arrestaron a Campos en abril de 2017 en el aeropuerto internacional de la capital Bogotá, cuando pretendía abordar un vuelo hacia Ciudad de México, según un comunicado oficial divulgado en la época. Las autoridades estadounidenses la sindicaron por primera vez en mayo de 2015, según el pliego de cargos criminal.

Análisis de InSight Crime

Campos no es la primera mexicana que dirige una sofisticada red de narcotráfico transnacional ni es la primera que se hace un nombre propio en el panorama del crimen organizado en México, y sin duda tampoco será la última.

De hecho, luego del arresto del jefe del Cartel de Tijuana Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero”, en junio de 2014, su madre Enedina Arellano Félix, alias “La Narcomami”, tomó las riendas de las operaciones del cartel. También conocida como la Organización Arellano Félix, que durante décadas dominó el tráfico de estupefacientes mexicano a lo largo de la frontera con California, Enedina era la hermana de los hermanos Arellano Felix, los cabecillas originales del grupo.

Sandra Ávila Beltrán, más conocida como la “Reina del Pacífico” mexicano, fue también una de las criminales más sanguinarias del país, en el ámbito del narcotráfico. Inició su carrera criminal con la unión del Cartel de Sinaloa y el Cartel del Norte del Valle, de Colombia. Su tío, Miguel Ángel Félix Gallardo, alias “El Padrino”, fue uno de los primeros narcos importantes de México. Beltrán fue eventualmente acusada de cargos de tráfico de cocaína, de los cuales se le absolvió posteriormente, presuntamente por conspirar con su socio y traficante colombiano Juan Diego Espinoza Ramírez, alias “El Tigre”. Tras su captura en México en 2007 y su posterior extradición a Estados Unidos en 2012, fue excarcelada antes de que la detuvieran de nuevo en 2013 por cargos de lavado de dinero en su natal México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre género y crimen organizado

Guadalupe Correa-Cabrera, autora del libro publicado en 2017 “Los Zetas Inc.” y experta en crimen organizado en México, comentó a InSight Crime que una condena como la de Campos no es sorprendente, y que esta debe analizarse en el contexto de tendencias más amplias relacionadas con el rol de las mujeres en la sociedad. “Las mujeres han ido ganando terreno en diferentes actividades económicas, lícitas e ilícitas, y en ocasiones han aventajado a los hombres por su capacidad de organización, liderazgo y conocimiento de los negocios”, señaló.

Sin embargo, los grupos del crimen organizado mexicano mantienen el predominio masculino. Dicho esto, Correa-Cabrera explicó que el análisis de las organización criminales ha pasado por alto a las mujeres con demasiada frecuencia, y no ha considerado los innumerables roles que ellas desempeñan en esos grupos o el impacto que la actividad criminal tiene en ellas. “Lo que hemos visto [a lo largo de los años] es la capacidad que tienen las mujeres de dirigir operaciones transnacionales a un nivel muy alto", dijo. “Estoy segura de que este no es un caso aislado, y no me cabe duda de que hay más mujeres que estén desempeñando esos roles, solo que aún no se las ha capturado”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 NOV 2022

En lo que va de 2022 han sido asesinadas cinco madres buscadoras en México. Las promesas del gobierno para hacer…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…