HomeNoticiasAnálisisLinchamientos en Venezuela aumentan 650% en 2016
ANÁLISIS

Linchamientos en Venezuela aumentan 650% en 2016

AUTODEFENSAS / 19 ENE 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

El aumento de linchamientos en Venezuela refleja el deterioro de un país en una crisis diversos niveles.

A septiembre de 2016 habían ocurrido en Venezuela 65 linchamientos de acuerdo a cifras oficiales conocidas extraoficialmente por InSight Crime. El año anterior solo hubo 10 incidentes similares de acuerdo a informes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Un aumento del 650 por ciento.

Hasta 2015 las muertes de delincuentes a manos de turbas populares eran esporádicos, ocurrían en sectores rurales o suburbanos y no representaban una preocupación para el gobierno. A abril de 2016 grupos civiles o comunidades organizadas habían matado ya a 26 personas en todo el país, lo que hizo que la fiscal general Luisa Ortega Días elevara la alarmas. 

La ira popular y la impotencia ante la inseguridad aparecen como las causas de una ola de linchamientos reportada este año en Venezuela, según las autoridades.

Uno de los casos reportados que tuvo más relevancia fue el de Roberto Fuentes Bernal, un chef de 42 años que fue ultimado a golpes y quemado en el sector Los Ruices de Caracas. Los residentes de la zona lo habían confundido con un delincuente. Los hechos que desencadenaron su muerte fueron grabados y difundidos en las redes sociales.

Por este caso fue detenido un hombre de 23 años, señalado de haber generado la alarma que desencadenó la ira popular contra el cocinero. Posteriormente, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia en la que prohibió la divulgación de contenidos audiovisuales sobre linchamientos.

La mayoría de los linchamientos ha ocurrido con posterioridad al pronunciamiento de la Fiscal General en abril.

Tabla Venezuela Linchados Espaol

Aunque la Fiscalía reportó solo 10 casos en 2015 la misma fuente reconoció que hubo tan solo 10 casos. No obstante, recuentos efectuados por consultoras privadas indican la existencia de cifras más elevadas. Además, por cada linchamiento letal ocurren por lo menos otros tres episodios en los que la muerte del supuesto delincuente no se da debido a la acción de cuerpos policiales.

Los estados donde han ocurrido las mayores cantidades de muertes por linchamiento son Monagas (20), Miranda (9), Zulia y Carabobo (7 respectivamente). En total han ocurrido linchamientos en 13 de los 24 estados del país.

Análisis de InSightCrime

Las altas tasas de homicidios en Venezuela, la impunidad y la crisis económica y política, parecen haber creado una mezcla tóxica en donde la justicia a veces se subcontrata a las masas.

Dependiendo a quién se le pregunte, las tasas de homicidios varían entre 59 y 91 por cada 100.000 habitantes. El gobierno de Maduro ha sido incapaz de lidiar con la violencia y criminalidad, en especial después de enfrentarse a dificultades por los decrecientes precios del petróleo y la constante devaluación de su moneda.

"Los linchamientos no son percibidos como homicidios sino como justicia por retaliación".

Los linchamientos encajan en este contexto. Aparecen como una forma de "justicia popular" que cuenta con la aprobación, abierta o tácita, de extensas capas de la población venezolana. Las acciones esporádicas del Ministerio Público para penar a quienes participan en estas muertes no parecen surtir efecto.

Investigaciones de grupos focales efectuadas en varias partes del país confirman la apreciación. Según el criminólogo y docente de la Universidad de Los Andes (Mérida) Freddy Crespo, que dirigió uno de estos trabajos, "los linchamientos no son percibidos como homicidios sino como justicia por retaliación". Según el investigador, los policías que actúan para impedir los linchamientos son mal vistos por las comunidades, y son señalados de que "protegen" a los delincuentes.

Crespo dice, además, que los linchamientos se inscriben dentro de una tendencia que revela la involución de la sociedad venezolana hacia "microestados primitivos".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Según el director del Observatorio Venezolano de la Violencia, Roberto Briceño León, los linchamientos cuentan con la aprobación de alrededor del 66 por ciento de la población, toda vez que son vistos como una forma expedita de impartir justicia.

En Venezuela, según las cifras del Ministerio Público, queda sin sanción el 98 por ciento de los delitos. En el caso de los homicidios, la impunidad se ubica en 92 por ciento. Esto hace que el ciudadano común opte por fórmulas alternativas para resarcir los daños que infligen los antisociales.

El descontento y la impotencia han ocasionado la formación de grupos de "vigilantes" en comunidades de Caracas y del interior del país, que a menudo colocan avisos para advertir a los delincuentes sobre la suerte que correrán si son detenidos por la acción popular.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 5 MAY 2022

InSight Crime presentó su más reciente investigación de la Unidad Investigativa de Venezuela sobre las redes criminales y el narcotráfico…

MEGABANDAS / 11 ABR 2022

Casi como si se tratara de seguir los planos para tener éxito como grupo criminal, los sindicatos mineros, carteles de…

PERSONAJES DE VENEZUELA / 13 FEB 2023

Erick Alberto Parra Mendoza, alias “Yeico Masacre” (en ocasiones escrito como Yeiko), es un desertor del ejército que pasó de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…