HomeNoticiasAnálisisLos Pachenca sobreviven en el norte de Colombia tras muerte de cabecilla
ANÁLISIS

Los Pachenca sobreviven en el norte de Colombia tras muerte de cabecilla

COLOMBIA / 29 JUN 2020 POR JAVIER VILLALBA ES

En mayo de 2019, el presidente colombiano Iván Duque prometió acabar con el grupo Los Pachenca y dijo que hacerlo era un compromiso del consejo de seguridad nacional. Luego de un año, esa promesa podría cumplirse.

Los Pachenca han sido blanco de repetidos ataques del gobierno, como resultado de lo cual muchos de sus máximos líderes han sido abatidos o capturados. El último golpe contra el grupo se dio a mediados de junio, cuando Deimer Patiño Giraldo, alias “80”, identificado como comandante de Los Pachenca, resultó muerto en un operativo ejecutado por los Comandos Jungla de la Policía Antinarcóticos en lo alto de la Sierra Nevada de Santa Marta, según la información de El Tiempo y el Heraldo.

Óscar Solarte, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, explicó que sus fuerzas abatieron a Patiño Giraldo durante un tiroteo entre el Comando Jungla y el escuadrón de seguridad del cabecilla.

Alias “80” no había estado al mando por mucho tiempo. Heredó el liderazgo del grupo criminal, también conocido como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), tras la muerte hace un año de su antiguo líder Jesús María Aguirre Gallego, alias “Chucho Mercancía” o “Chucho Pachenca”, y de la captura de su segundo al mando Jhon Salazar Salcedo, alias “Flash”, en otro operativo policial en la Sierra Nevada.

VEA TAMBIÉN: Muere líder de ‘Los Pachenca’ en Colombia: ¿Cuál es el futuro del grupo?

Como consecuencia, Patiño Giraldo quedó al mando de 200 integrantes, quienes tenían presencia en zonas claves para el movimiento de drogas, como la Troncal del Caribe, vía que conecta el departamento del Magdalena con el de la Guajira de norte a sur, y corredores rurales que conectan la Sierra Nevada de Santa Marta con el Mar Caribe de este a oeste.

Una de las primera tareas de Patiño Giraldo fue declarar la guerra a sus antiguos aliados Los Urabeños, un conflicto que se concentró en la ciudad de Santa Marta desde finales del 2019. Esto, en un intento de ambos grupos por hacerse con el control de las rutas de narcotráfico internacionales que salen de la ciudad.

Análisis InSight Crime

La muerte de Patiño Giraldo ocurrió en mal momento para Los Pachenca. El grupo, que es un objetivo marcado del gobierno, ha sufrido un gran número de capturas y asesinatos de sus integrantes, además de renovados ataques por parte de Los Urabeños.

La pérdida de Patiño Giraldo no tiene el mismo impacto inmediato de la muerte de Aguirre Gallego, quien llevaba varios años al mando del grupo. Sin embargo, el número de integrantes también se ha visto diezmado en los últimos meses.

En octubre de 2019, apenas cuatro meses después de la muerte de Chucho Mercancía, fue capturado también Leandro Jhonatan Lara, alias “Barbas”, jefe de finanzas de Los Pachenca, uno de los fundadores del grupo y enlace para el tráfico de droga entre estos y los Urabeños, con quienes para ese momento aún trabajaban.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

Apenas dos meses después, en diciembre de 2019, Elkin Javier López Torres, alias “La Silla” o “Doble Rueda”, se entregó en Barranquilla. La Silla era un veterano narcotraficante buscado por las autoridades y pedido en extradición por Estados Unidos.

De acuerdo con un analista de conflicto en el Caribe que habló con InSight Crime en condición de anonimato, alias La Silla era pieza clave de Los Pachenca para el movimiento de droga en el puerto de Santa Marta, por lo cual su entrega a las autoridades debilitó mucho la capacidad del grupo para sacar la droga por esa zona.

Pero el gobierno no solo quiere cercenar la cabeza del grupo criminal. Otros operativos apuntan al flujo de narcóticos que salen del puerto de Santa Marta, punto crítico del grupo para el envío de cargamentos de drogas hacia Europa y Asia.

Todo esto mientras una ola de asesinatos recorre el departamento de Magdalena y todo el sistema de la Sierra Nevada, como consecuencia de la lucha entre Pachencas y Urabeños.

A esto se suma que los Urabeños controlarían también los puertos de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, y de Cartagena, capital del departamento de Bolívar y el puerto más importante de Colombia, lo que les daría una posición de mucho poder sobre las rutas narcotraficantes en el mar Caribe.

Así, aunque los Pachencas parecen seguir contorlando la Sierra Nevada de Santa Marta, su enclave criminal por muchos años, la perdida de puntos clave para el movimiento y salida de droga los ha debilitado mucho.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…