HomeNoticiasAnálisisLos Zetas: De poderoso cartel de México a agrupación fragmentada
ANÁLISIS

Los Zetas: De poderoso cartel de México a agrupación fragmentada

MÉXICO / 10 ABR 2018 POR PARKER ASMANN ES

Los Zetas fueron en cierto momento la amenaza más temida y violenta del crimen organizado de México. Actualmente, el fragmentado grupo es solo una sombra de lo que fue. InSight Crime examina su historial, y el futuro de lo que solía ser un poderoso cartel.

Los fundadores de Los Zetas fueron desertores del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES), una unidad mexicana entrenada por Estados Unidos, considerada como una de las principales fuerzas élites de la región. Originalmente actuaron como el ala armada del Cartel del Golfo, pero a mediados de la primera década de este siglo, los exsoldados se separaron y conformaron su propio grupo autónomo.

Para 2010, Los Zetas se habían expandido rápidamente utilizado niveles extremos de violencia, y se convirtieron en uno de los grupos criminales más conocidos de México. Pero una serie de arrestos y muertes de figuras importantes llevaron al grupo a una vertiginosa caída. La falta de un liderazgo claro causó que Los Zetas se fragmentaran, lo que les permitió a los grupos rivales afirmar el dominio sobre el crimen organizado de México.

InSight Crime entrevistó a Guadalupe Correa-Cabrera, autora del libro "Los Zetas Inc.", publicado en 2017, y habló con ella sobre la genealogía de Los Zetas, el ascenso y la caída del grupo, y la situación actual del mismo en el contexto del crimen organizado mexicano.*

InSight Crime (IC): La organización de Los Zetas fue fundada por un grupo de desertores de las fuerzas especiales del ejército mexicano. ¿Por qué desertaron para formar un grupo criminal?

Guadalupe Correa-Cabrera (GC): Para entender a Los Zetas es importante primero entender al Cartel del Golfo. Este comenzó a contrabandear alcohol en la década de los treinta, durante la era de la prohibición en Estados Unidos. Pero la capacidad de este grupo para establecer redes y desarrollar conexiones con el Gobierno en todos los niveles, específicamente en Tamaulipas, le dio la capacidad de expandirse como muchos otros grupos no pudieron hacerlo.

Cuando las rutas de la cocaína pasaron del Caribe a las rutas terrestres de México a fines de la década de los noventa, el Cartel del Golfo se transformó en una organización de narcotráfico utilizando las redes que habían creado anteriormente, y en un momento en que la cocaína era un negocio muy lucrativo. El Cartel del Golfo estaba supuestamente protegido por las autoridades e incluso hubo denuncias de que el Gobierno mexicano tenía conexiones con el cartel y le proporcionaba protección a su líder, Juan García Ábrego. Pero después de que García Ábrego fue extraditado a Estados Unidos en 1996, hubo una lucha por el control, que fue ganada por Osiel Cárdenas Guillén.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los Zetas se originaron en las fuerzas especiales del ejército mexicano que fueron entrenadas contra la insurgencia de los zapatistas (grupo militante izquierdista) en el sur de México. Pero estas fuerzas no fueron utilizadas en ese momento, y en su lugar fueron enviadas al norte de México para llevar a cabo operaciones contra el narcotráfico, cuando el gobierno mexicano comenzó a trabajar más estrechamente con Estados Unidos en la llamada guerra contra las drogas.

Poco después de que Cárdenas Guillén tomara el control del Cartel del Golfo a finales de los noventa, se reunió con un grupo de 31 miembros de las fuerzas especiales del ejército mexicano dirigido por el lugarteniente Arturo Guzmán Decenas, alias "Z1". Este grupo conformaría luego el ala armada del Cartel del Golfo, para más tarde convertirse en Los Zetas. Este grupo de fuerzas especiales dejó de ser parte de los organismos de seguridad y se convirtió en el ala armada del Cartel del Golfo para ayudar a proteger Nuevo Laredo, la ciudad más importante para el cartel.

Nuevo Laredo es un paso muy importante en el estado de Tamaulipas para las drogas que se envían a Estados Unidos, debido a su conexión con las rutas que conectan con las ciudades del noreste de Estados Unidos, y debido al hecho de que la aduana de dicho país no tiene la capacidad de verificar cada uno de los contenedores que pasan por allí. Por eso Los Zetas empezaron a ayudar al Cartel del Golfo en sus operaciones en Nuevo Laredo. Ellos le ayudaron al Cartel del Golfo a consolidar el control de la principal plaza de tráfico.

IC: ¿Y cuándo empezaron Los Zetas a distanciarse del Cartel del Golfo?

GC: En 2003, Cárdenas Guillén fue arrestado y enviado a una prisión en México, desde donde todavía controlaba a Los Zetas. Pero cuando fue extraditado a Estados Unidos en 2007 perdió su control sobre el grupo, y es entonces cuando este comenzó a separarse del Cartel del Golfo. Los Zetas empezaron a consolidar su poder y control sobre las operaciones de narcotráfico en Nuevo Laredo, bajo el liderazgo de Heriberto Lazcano, alias "El Lazca" o "Z3".

(Cronología del liderazgo de Los Zetas. Fuente: Guadalupe Correa-Cabrera)

Los Zetas transformaron el rostro del crimen organizado en México porque tenían entrenamiento militar. Se diversificaron y empezaron a extorsionar a cambio de ofrecer protección. Los sobornos a la policía de la ciudad comenzaron a generar más violencia que antes. Esto transformó el modelo criminal en Tamaulipas. Los Zetas y el Cartel del Golfo solían ser llamados "La Compañía" porque se habían vuelto muy poderosos y estaban colaborando entre sí. Pero pronto Los Zetas se independizaron. Continuaron trabajando con el Cartel del Golfo, pero, debido al crecimiento y la importancia que lograron, finalmente ellos solos se convirtieron en "La Compañía".

Hacia el año 2010, Los Zetas pretendían tener más control sobre el narcotráfico en Tamaulipas. Después de que un líder de Los Zetas fue asesinado por un líder del Cartel del Golfo en 2010, ambas agrupaciones supuestamente se separaron, pero en realidad la estructura de Los Zetas ya había crecido lo suficiente como para operar de manera independiente y controlar las rutas y plazas que antes eran dominadas por el Cartel del Golfo. Los Zetas querían controlar los negocios criminales que habían abierto y pretendían expandir la plaza del Cartel del Golfo a otros negocios, como el tráfico de personas, que posteriormente daría lugar a varias masacres, como la ejecución de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

IC: ¿Qué causó la caída de Los Zetas y su eventual fragmentación en grupos disidentes?

GC: El Gobierno mexicano ya había declarado la guerra contra las drogas y el crimen organizado cuando comenzaron los enfrentamientos entre el Cartel del Golfo y Los Zetas, y la guerra de carteles atrajo al Gobierno mexicano. Lazcano, quien lideró la transición de Los Zetas hacia la independencia y la separación del Cartel del Golfo, fue arrestado y presuntamente asesinado en 2012 por las fuerzas de seguridad mexicanas (su cuerpo desapareció más tarde). Este fue un momento importante, que marcó el inicio de la fragmentación de Los Zetas. Cuando estas cosas pasan, se da mucha inestabilidad, y algunos comienzan a desear tomar los roles de liderazgo.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Zetas

Los hermanos Treviño (Miguel, alias "Z40", y Alejandro, alias "Omar" o "Z42") eran considerados líderes muy violentos de Los Zetas después de la muerte de Lazcano, y habían sido vinculados con varias masacres, como la de Allende en marzo de 2011. Pero esta fragmentación gradual de Los Zetas se hizo más evidente después de que Z40 fue arrestado en 2013 y Z42 en 2015. Esto se debió en parte a la militarización de la guerra de México contra el crimen organizado, que fragmentó y debilitó aún más al grupo, hasta llevarlo a la situación de hoy. Al comienzo del mandato del actual presidente, Enrique Peña Nieto, a finales de 2012 y principios de 2013, un nuevo grupo violento controlaba partes importantes del territorio; ya no eran Los Zetas, sino el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

IC: El Cartel del Noreste es una de las células que se desprendió de Los Zetas y estuvo encabezado originalmente por la familia Treviño. ¿Podría esta facción llegar a ser tan dominante como alguna vez lo fueron Los Zetas?

GC: El Cartel del Noreste ejerce control sobre las operaciones en el estado de Coahuila porque los hermanos Treviño tenían un papel muy especial en las actividades allí, debido a la protección que les ofrecían las fuerzas de seguridad. Pero el Cartel del Noreste también se ha fragmentado y ha perdido mucho poder en Piedras Negras, Coahuila, así como en otros lugares. Esta fragmentación se ha vuelto mucho más evidente ahora. No hay indicios de que el grupo se haya expandido como lo hicieron Los Zetas anteriormente. Es posible que el Cartel del Noreste, al igual que Los Zetas antes que ellos, no tenga la capacidad de expandirse más debido a la gran fragmentación que ha experimentado.

IC: ¿Cuál es la perspectiva de las operaciones criminales de Los Zetas en México? El Cartel de Sinaloa y el CJNG son posiblemente los carteles más fuertes y conocidos en México, pero ¿dónde encajan Los Zetas en este panorama?

GC: Los Zetas ya no son lo que solían ser. La fragmentación del grupo ha sido enorme. Los Zetas Vieja Escuela y el Cartel del Noreste son actualmente las facciones más importantes de Los Zetas. Pero es difícil establecer, debido a esta gran fragmentación, si algunos elementos de estos grupos eran incluso parte de Los Zetas originales. Es difícil vincularlos con los primeros miembros porque la mayoría de ellos están muertos o en la cárcel. No resulta fácil hacer un seguimiento de todos estos grupos y establecer una genealogía tan clara como lo podíamos hacer antes, cuando sabíamos quién hacía parte de la jerarquía de la organización. La estructura de Los Zetas nunca fue muy jerarquizada, pero había algunos líderes que podíamos identificar claramente. Ahora hablamos de grupos dedicados a una actividad criminal, y no de una corporación criminal que controla diferentes negocios criminales con diferentes células por todo México.

* La transcripción de la entrevista fue editada para mayor claridad y brevedad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 22 JUL 2021

Después de ofrecer pruebas y vacunas adulteradas para el coronavirus, los delincuentes ahora venden certificados de vacunas falsos en Ciudad…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2023

Una sesión celebrada hace unos días en el Congreso de Estados Unidos dejó en claro cómo el uso indiscriminado de…

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…