HomeNoticiasAnálisisMapeo de los “Puntos Calientes” de los Asesinatos en Guatemala
ANÁLISIS

Mapeo de los “Puntos Calientes” de los Asesinatos en Guatemala

GUATEMALA / 31 ENE 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

Un análisis de las tendencias de homicidios de Guatemala muestra que los homicidios están distribuidos desigualmente en todo el país, lo que puede apuntar a un desbordamiento de la violencia desde Honduras – aunque el narcotráfico no es necesariamente el culpable.

El informe interactivo, escrito por el analista de seguridad Carlos Mendoza de Central American Business News, y la reportera de elPeriódico Claudia Méndez, desglosa las tasas de homicidio por provincia, sexo, edad, motivo, y algunos otros factores. Mendoza se basó en varias fuentes para sus estadísticas, incluyendo la policía, el Ministerio del Interior, y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Inacif.image 3

El análisis encuentra que la mayor parte de la violencia en el país se concentra en el sureste de Guatemala, cerca de la frontera con Honduras. Un 79 por ciento del total de los homicidios se concentran en el sureste, con una tasa de 59 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Dos departamentos que limitan con Honduras -- Zacapa y Chiquimula – están entre los tres más violentos de Guatemala, con tasas de homicidios de 74 y 89 por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Como era de esperar, dos departamentos del norte, estratégicos para el tráfico de drogas internacional -- Petén (fronterizo con México) e Izabal (que limita con Honduras y Belice) – también se encuentran entre los nueve departamentos más violentos, con tasas de homicidios de 50 y 59, respectivamente.

Mendoza y Méndez examinan algunos supuestos comunes en relación a las tendencias de la violencia en Guatemala, incluyendo la declaración del Presidente Otto Pérez de que entre el 40 y el 50 por ciento de la violencia está relacionada con el tráfico de drogas. Según los autores, el portavoz del presidente explicó que Pérez citó la cifra de un informe semanal de inteligencia del Servicio de Inteligencia del Estado, SIE. Como señala el informe, las estadísticas de la policía dicen que sólo el 1 por ciento de las muertes violentas en Ciudad de Guatemala estuvieron relacionadas con el tráfico de drogas; a nivel nacional, es aún menos.image 4.jpg

Sin embargo, las estadísticas de la policía pueden estar erradas ya que se basan en testimonios de testigos y no en investigaciones. A juzgar por las cifras de la policía, la mayor parte de los homicidios en Guatemala se debieron a “motivos personales”.

El análisis de hecho incluye un desglose de los días de la semana y las horas en las que es más probable que se cometan asesinatos en la capital del país (vea el gráfico de la derecha).

 

 

Análisis de InSight Crime

Mendoza ha publicado una serie de críticas sobre las estadísticas de homicidio de Guatemala en su blog, y su colaboración con image 1elPeriódico no es diferente. Tal vez una de sus conclusiones más relevantes es que aquellos que estudian las causas de los asesinatos en Guatemala están trabajando a ciegas. Así como las estadísticas de la policía no se basan en el resultado de casos legales o en investigaciones exhaustivas, los datos sobre los motivos que están detrás de los asesinatos tampoco son completamente confiables. Esto hace que sea difícil evaluar hasta qué punto el tráfico de drogas y el crimen organizado cuentan para la tasa de homicidios de Guatemala. Mientras Pérez aparentemente obtuvo su cifra de "40 a 50 por ciento" de la inteligencia del estado, vale la pena preguntarse cómo la agencia de inteligencia calculó este número.

Esta no sería la primera vez que las estadísticas de Pérez han chocado con aquellas de la policía. Durante cinco meses de 2012, el presidente y la policía estuvieron reportando cuentas de asesinatos muy diferentes.

Los hallazgos de Mendoza también dibujan una imagen de Guatemala como un país con homicidios concentrados en unas pocas áreas seleccionadas, en lugar de una nación “abrumada” por la violencia. Las estadísticas pueden leerse como un apoyo al argumento de que Guatemala está sufriendo de un "desbordamiento" de violencia desde Honduras, dado que la mayoría de los asesinatos de Guatemala parecen estar concentrados en la región suroeste, cerca de la frontera con Honduras.

En general, los homicidios han ido disminuyendo constantemente en Guatemala: el 2012 marca el tercer año consecutivo en el cual la tasa de homicidios ha caído, con un cálculo de 5.174 asesinatos, o 35 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi a la par con Colombia. Algunos de estos logros se han atribuido a la Fiscal General Claudia Paz y Paz, quien ha tomado una postura agresiva en la lucha contra la delincuencia organizada.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 21 SEP 2022

Trinidad y Tobago ha registrado más de 400 homicidios en lo corrido de este año, un incremento sustancial que parece…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…