La Mara Salvatrucha (MS13) mata, viola, controla y… hace música.
Así como los narcocorridos le cantan a los narcotraficantes y los nasheed a terroristas islámicos, los miembros de la temible pandilla MS13 han encontrado en el gangster rap y en las redes sociales el género y el lugar idóneo para transmitir artísticamente sus sentires, muy a pesar de que puedan ser objeto de investigación, persecución o represalias.
YouTube, Soundcloud y Facebook son las plataformas que han escogido para lanzar sus éxitos que logran tener más de dos millones de reproducciones.
Sin importarles o sin saberlo, mucha de la información que envían en sus líricas, fotos y videos nos permite asomarnos a su manera de pensar desde un lado cultural. Lo llamativo es que se trata de un fenómeno internacional donde la música parece unificar a la pandilla aún más. Después de revisar más de cincuenta videos musicales, en InSight Crime nos percatamos de que las pistas se producen desde varios países como Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, México, Italia, Nicaragua, Bolivia y hasta Filipinas, donde se abordan temas que van desde el odio hasta el amor. Estas pueden ser grabadas desde la celda de un penal o desde un estudio propio de la Mara Salvatrucha.
1. La música
Género. Todas las composiciones de los mareros que analizó InSight Crime pertenecen al mundo del gangster rap, ese subgénero del rap que busca reflejar el modo de vida violento de quienes cantan con rimas que denigran al enemigo y enaltecen las actividades delincuenciales de la pandilla. Como el nombre lo dice, se trata de un “rap bandido”, perteneciente al hip hop y muy propio de la vida urbana. Tan propio, que la razón de su música no consiste en comercializarse, sino en reflejar con versos una realidad criminal.
Preséntate y saluda. Una gran parte de las pistas comienzan con una introducción. Una entrada en la que los pandilleros se presentan y dan a conocer su alias o “taka” para decirle al oyente quien está rapeando. En ocasiones aprovechan para decir a qué clica pertenecen y desde qué rincón del mundo cantan.
Ese es el caso de la canción “Quienes somos nosotros”, cantada por “El Terror” de la clica Alaska Criminales, que revela en su introducción quién es y dónde se encuentra. Una confesión que incluso informa al mundo que la Mara Salvatrucha está instalada en un país donde muy pocos pensarían que existe: Italia.
“Soy El Terror
en Milano me encuentro,
siempre las dos letras represento.
Desde Ilopango, San Bartolo y el Centro[1]”.
Incluso en la canción “Yo estoy afuera”, también de El Terror revela su clica como el alias de uno de sus compañeros que lo acompaña en las calles de Lombardía.
“Un saludo para todos los homeboys acá en Milano.
Representando las dos letras,
El Pitbull, el Terror de los Alaska Criminales, homeboys.
¡La Mara! ¡La Mara, puto![2]”
Las introducciones sirven como escaparate para mandar saludos a todo tipo de compañeros. Desde homeboys, que están presos o “laqueados”, hasta compañeros de clica o programa que se ubican en otros municipios, departamentos o países.
En la canción “Somos pandilleros GLS” realizada por miembros de la clica Gangsters Locos de El Salvador, los pandilleros-artistas saludan a sus contrapartes de Estados Unidos, así como a las clicas Guanacos Crazy Salvatruchos, Delgados Locos Salvatruchos, Cyclones Locos y Alta Vista Locos Salvatruchos.
“Saludos, recordando a los homeboys de clica
que nos están representando allá arriba, en LA (Los Ángeles, California)….
….También aquí les mandamos un saludo a todo el programa de Ilopango,
de parte los Gangster Locos, siempre vacilando donde sea.
la Mara Salvatrucha es la que suena en todo Ilopango[3]”.
Los saludos nos permiten atar cabos para saber qué clicas están vinculadas entre sí o si guardan comunicación transnacional, así como para ubicarlas territorialmente.
Nuevamente el caso de “El Terror” en su pista “Quienes somos nosotros” ilustra este apoyo transnacional, pues además de exhibir la presencia de la MS13 en Milán al saludar homieboys presos en Italia, revela que clicas de El Salvador le brindan apoyo hasta Europa.
“Ey un saludo para todos mis homeboys que están tabeando haciendo prisión aquí en Italia:
‘El Demente’, al ‘Serio’, al ‘Baby’, mi homito de ‘Sleepy’, el ‘Neture’, el ‘Grillo’.
Aquí un saludo también para los homies que nos están apoyando:
‘Los Fulton’, ‘Los Western’, ‘Los Seven Eleven’,
aquí el Terror de los Alaska Criminales representando en Milano
La Mara Salvatrucha, homeboy. ¡La Mara!”
Para enviar saludos a compañeros privados de libertad en la introducción, la canción “Hollywood Locos” es un ejemplo interesante. Miembros de esa clica del municipio San Marcos, San Salvador, envían saludos hasta el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca a tres líderes considerados por la policía salvadoreña como unos de los máximos jefes de la organización.
“Ey qué pedo aquí representando a la MS13
Saludando a los homeboys de Hollywood Locotes
a los Diabólicos Mafiosos, va. Ya saben qué pedo, va.
¡Siempre detonando matando chavalas hijos de puta!
Y simón también saludando a los homeboys que están laqueados presos ahí en Zacate penal de Zacatecoluca:
al Crook (Elmer Canales Rivera) Ladrón, al Diablito (Borromeo Enrique Henríquez Solórzano), al Indio de Hollywood Locos (José Wilfredo Ayala Alcantara)
Siempre tirando la Mara Salvatrucha, ese”.
La masculinidad acelerada. El pandillero se puede entender como una extensión exagerada y hasta perversa de la masculinidad y eso se nota en sus “lírikas criminales”.
“Qué quieres que te diga, qué quieres que te escriba
mi vida está formada por amor a la pandilla
pues ha sido mi apoyo y mi fuerza en las movidas
que surgen diariamente en las calles de aquí en Sivar[4] (San Salvador)”
Tal cual, los mensajes de sus letras son egocéntricas, típicas del gangster rap. Es recurrente escuchar elogios dirigidos a su pandilla que defienden con violencia, donde el orgullo por la MS13 se mezcla con la crueldad para dar un mensaje intimidatorio, aun cuando el resultado (la muerte) está dado por hecho para todos los participantes en este juego.
“Mara Salvatrucha es la más estricta
reconocida que a cualquiera intimida
porque a nosotros se nos facilita
mandarte al panteón y dejarte hecho triza”.
“Para que no invente culerito gallinita cobarde
Que antes que te mueras te pegamos una paliza
A pesar de todo, en bolsas negras terminas[5]””
Es frecuente que sus composiciones busquen aclarar su control social y militar de una zona. Les interesa hacer explícito que existe un riesgo y un peligro eminente de meterse con la MS13, un riesgo de perder la vida si se les desafía y así sirve como herramienta de propaganda para el propio grupo.
“Matando a los chavalas para mi mara no hay descanso
creamos el efecto matando el defecto
ganando territorio, expandiendo mi respeto
para mi barrio un gran besito
la marota siempre unido, dejando enemigos en el suelo esparcido
sus sesos por un lado y sus manos por el otro
al fin en el reportaje no les sacan ni el rostro[6]”.
Narrar con lujo de violencia algunos delitos que realizan es una constante en sus letras.
Suelen abordar los homicidios con gran facilidad y descripción. Aseguran repetidamente en varias pistas que la MS13 va “detonando chavalas” es decir, asesinando enemigos.
“Somos la bestia que asesina todos esos animales.
Machete en la mano que nos vamos de cacería
Los chavalas los matamos donde sea a sangre fría
Les volamos, los enterramos, su cuerpo ocultamos, despedazamos
Y la cabeza a su familia le mandamos[7]”.
Es común que varias pistas combinen español con inglés, pues el fenómeno de esta pandilla es resultado de una cultura de migración. También hay canciones solamente en inglés, principalmente compuesta por los homeboys de Estados Unidos las cuales tienen mejor calidad auditiva que el resto. Sin embargo, en todas ellas hay algunos términos que son claves para entender qué quieren decir. Uno de ellos son los números que repiten, los cuales generalmente son las claves telefónicas internacionales usadas como sinónimos para referirse a los países donde están ubicados y ayudan a reforzar su identidad como grupo de origen salvadoreño que se ha hecho respetar.
Nuevamente el caso de la canción “Quienes somos nosotros”, interpretada por “El Terror” ayuda a dejar claro este punto.
“Ey qué onda homeboy,
aquí desde el cinco cero tres (503 clave telefónica de El Salvador)
hasta el cero treinta y nueve (039 clave telefónica de Italia), va.
Aquí representando a la Big Mara Salvatrucha, ya usted sabe,
aquí representando las dos letras, la grandota”.
Como vivir y como morir. Traer a la memoria los muertos es un tema muy recurrente para los músicos de la pandilla. Recordar a los homies asesinados, no sólo lo representan con lágrimas tatuadas en la cara o lápidas en pintadas en la piel y paredes, sino que en sus composiciones musicales también les lloran. Ayuda a reforzar que aquella “vida loca” valía algo y el que duda eso solo tendría que escuchar ese homenaje.
En varias introducciones dedican el tema a sus muertos, que ilustran en YouTube con fotos de murales con graffitis con sus nombres. La canción “Somos pandilleros” de la clica Gangster Locos hace una dedicatoria y un conteo de los hombres muertos ilustrada con fotos de paredes pintadas y coloreadas por ellos mismos.
(Saludos) también a los homies finados de la clica a:
Joker, Cico, Patines, Rizo, Guanaco, Huero,
descansen paz, homieboys.
Del mismo modo, existen pistas completamente dedicadas a un compañero muerto. A quien le cantan diciendo lo mucho que lo extrañan y lo bueno que era para exterminar al enemigo. “Descansa en paz Corly”, realizada por la clica City Paraíso Gangsters, deja ver que los mareros tienen un lado espiritual y hasta religiosos le piden a “diosito” que lo envuelva en sus brazos, pues “Corly” fue buen soldado de la MS13, tanto en las buenas como en las malas.
“Perdimos la ausencia de un amigo que simón el Corly le decían
y el doggy era malilla.
Lastimosamente la puerca policía
en el desvío de Tonaca (Tonacatepeque) le arrebataron la vida
y en el distrito Italia se siente la agonía
en los corazones de toda su familia.
Jamás te olvidaremos,
siempre te tendremos presente en nuestras mentes como un ser supremo
porque le pusistes en mente en lo malo y bueno[8]”.
Similares a estas canciones existen varios títulos: “Descanse en paz Spider 20st[9]”, “Descansen en paz Cico y Demente SLS[10]” y “El Extraño descanse en paz[11]”.
Tener enemigo moral. Por otro lado, la policía y el ejército salvadoreño son y han sido uno de los dos principales enemigos de la Mara Salvatrucha. Como cualquier pandilla necesitan ese enemigo que tanto como los chavalas del Barrio 18 les da un razón de ser.
Así que son el blanco de numerosos atentados y es por eso que en las composiciones musicales no podían salir bien librados. En ellas les demuestran todo el desprecio que los pandilleros sienten por ellos, donde los ofenden y buscan ridiculizarlos.
En la canción “Juras culeros”, “policías maricones” se logra oír su altanería.
“Recuerdo ese día, me acapararon
y en bartolina la pija me chuparon.
Y en el juzgado todos filas hacían,
los puse a mamar hasta las gatas de la CIA.
Esta canción va también para los soldados
que andan por la calle con sus trajes camuflados.
Lo persiguen a unos hasta por montes[12]”.
Segundos después aprovechan para denostar a todos los cuerpos de seguridad.
“Esta canción va dedicada para todos esos hijos de puta:
juras (policías), soldados, los de la UMO (Unidad de Mantenimiento del Orden), chorizero (policía municipal), a los de la GRP (Grupo de Reacción Policial) también, va. ¡Qué ondas ahí!”.
El corazón. Lo menos recurrente es escuchar el lado sensible de un pandillero, menos en una canción de amor. Pero existen. Pese a la necesidad de demostrar su masculinidad. hay ciertas letras de afecto que algunos de ellos desnudan en sus canciones y que son parte de este acervo musical.
Desde El Salvador, “Delincuente” y “Pandillero” describe en la canción “Se murió nuestro amor” como el cariño puede desaparecer.
“Te digo una cosa
Simón eres hermosa
El único detalle es que eres bien mentirosa
Todo el tiempo que vivimos
Juntos aprendimos a no confiar en nadie
Todo se fue en un abismo
Poco a poco siento que ya no soy el mismo
Todo lo que siento se lo está llevando el viento
De haberte conocido jamás yo me arrepiento
Esta rola la canto con sentimiento callejero
Se murió nuestro amor y eso adiós
me dijo que el único culpable fuiste vos
Se murió nuestro amor y eso adiós
me dijo que el único culpable fuiste vos[13]”.
Mujeres. El gangster rap no sólo es entonado por hombres, las llamadas “homegirls” son también participantes de estaS rimas. Igual que sus compañeros, las mujeres suelen enviar mensajes entre ellas a distintos rincones del planeta. La pieza “Homegirls de la MS13” realizada por varias pandilleras presas; más que ser un rap es un envío de saludos entre compañeras de El Salvador y Nueva York.
La homegirl “Sureña” de la clica Hempstead Locos Salvatruchos de Nueva York, se encuentra presa en el penal de Apanteos, desde donde saluda a sus compañeras de la Gran Manzana, diciendo:
“Ey qué pedo Diabla, aquí reportándome desde El Salvador para Nueva York. Un saludo para todos los homeboys de Nueva York y un saludo para los homeboys de mi clica, Hempstead. ¡Órale firme La Mara Salvatrucha[14]!”
Segundos más tarde la marera “Diablita” manda un saludo poco común; agradece a una prisionera que no es pandillera, llamada Fátima, el apoyo que le ha brindado a la MS13.
“Ey mis respetos para todas esas morras civiles que le andan haciendo huevos que apoyan por mi barrio. Ey qué pedo Fátima!”.
Y Fátima responde:
“Ey qué onda Diablita, qué onda Sureña, aquí siempre firmes tirando el paro haciendo el favor a la Mara Salvatrucha, órale ahí estamos”.
Fama. Hay canciones y cantantes que han alcanzado más notoriedad que el resto. Sin lugar a dudas la más famosa es “La mara anda suelta” realizada por José Avelar, alias “Chema” o “La Bestia”. Está canción grabada en California tiene más de dos millones de reproducciones en YouTube, haciéndola las más popular en el acervo de la MS13. El rap versa sobre el egocentrismo de la pandilla y su propagación internacional tanto en Los Ángeles como en El Salvador, con la diferencia de que cuenta con una buena producción y un ritmo contagioso.
“Póngase trucha que ahí vienen los salvas
caminando despacio por la cuadra.
Sus enemigos se van de espalda
y si hay un problema los arregla la escuadra (la pistola).
Calma, calma, calma.
si joden con la mara les sumen las nalgas.
Calma, calma, calma.
Si tienes pantalones, luego tendrás faldas.
La mara para, viola y controla
desde Los Ángeles hasta el penal Mariona.
Claro simón, los reyes de la zona,
Y el que no lo piense así, que me pele la mona (pene).
Manos arriba: Santa Ana.
Manos arriba: San Salvador.
Manos arriba: San Miguel.
Manos arriba: todito El Salvador.
Fíjese, míreme, óigame, trúcheme, cuídese.
¿Saben por qué?
Porque la mara anda suelta[15]”.
La canción termina diciendo: “Acajutla, qué onda, aquí está El Chema representando, Simón”.
Rapero más famoso de la MS13: El Chema
Avelar lleva en su último apodo la palabra que usan los mareros como sinónimo de la pandilla: la Bestia. Por eso, es que este artista es literalmente una representación de la MS13. Es un hombre originario de Acajutla, El Salvador, que migró a Los Ángeles para convertirse en miembro de la clica Centrales Locos y después en un reincidir en la cárcel[16].
En California comenzó su carrera musical como rapero con temas nacionalistas y propios de la pandilla. Con el paso de los años obtuvo reconocimiento dentro de la comunidad salvadoreña de Los Ángeles, y esto lo llevó a bajar su perfil gansteril dentro de la esfera musical. A partir de entonces, el contenido de su música comenzó a ser más difuso y ambiguo.
Sus letras comenzaron a deslindarse más de la pandilla ya mencionarla de manera velada en sus canciones. Sus rimas se enfocaron más en temas de migración y problemas comunes de los salvadoreños. Se convirtió en algo parecido al grupo mexicano Los Tigres del Norte, quienes sin mencionar nombres en particular en sus letras, sugieren en sus narraciones que se trata de un grupo en particular.
El mejor caso es la canción “Habrán el penal[17]”, en el que “Chema” dedica su composición a presos de los penales de Chalatenango y Ciudad Barrios, donde para entonces únicamente existía población de la MS13. En ella manda saludos a viejos y reconocidos pandilleros, y aparece Borromeo Enrique Henríquez Solórzano, alias “Diablito”,el máximo líder de la MS13 en El Salvador.
2. Sus espacios artísticos
Los efectos especiales y la calidad musical dependen de dónde se grabe y se produzca el rap. Por eso existen canciones que tiene mejor calidad que otras, principalmente las grabadas en Estados Unidos.
Como resultado de esta investigación en InSight Crime nos dimos cuenta que varias canciones son grabadas desde chozas y que realizan sus composiciones en computadora o celular para después ser producidas. Sin embargo, en nuestra búsqueda nos encontramos que incluso logran grabar canciones desde la celda de una prisión, tal y como lo hizo “Tyko”, un homie preso en Nicaragua. Este hombre se jacta de haber escrito la canción desde una celda de castigo en el penal de Matagalpa para después grabarla en un celular, tomarse fotos y video, y enviársela a un Dj que hizo los trabajos de postproducción.
En una entrevista dijo lo siguiente: “Sí en una celda de castigo, hasta creo que se oyen unas pinches gotas de agua porque había una fuga de agua en mi celda. Pero el vato (el Dj) hizo lo que pudo”.
Uno de los hallazgos más relevantes de esta pesquisa fue el descubrimiento de una productora casera que hace arreglos para la Mara Salvatrucha llamada Kampooll Studio. Se trata de una productora ubicada en el departamento de Cuscatlán encargada de producir y promover canciones de pandilleros provenientes de El Salvador, Guatemala y México.
De acuerdo con gente de Kampoll Studio, en sus redes sociales como Sound Cloud[18], YouTube[19] y Facebook[20] “sólo se suben rolas del grupo (MS13). Nada más, sean del género que sean, pero del grupo y colaboraciones con otros raperos de otros grupos”. Son muy claros al asegurar que “no hay panoyas (miembros de la pandilla Barrio 18) en KS”, sólo soldados de la MS13. Kampooll Studio tiene ya varios años de existencia y lleva como lema: “Lírikas Criminales”. Para enviar una propuesta musical actualmente se admiten sólo a través de celular y por medio de WhatsApp, como dijeron por chat a InSight Crime.
Varias de las canciones que se han citado en este trabajo fueron producidas por Kampooll Studio. Una de ellas es el tema “Somos pandilleros”, donde homeboys aclaran desde la introducción que la canción fue arreglada en el estudio.
“Órale homeboy, aquí el Travieso, el Bandido y el Little One
mandándole un saludo desde el Kampooll Studio, cinco cero tres El Salvador, Ilopango, ... hijos de puta”.
“No Aguantan presión[21]” es otra canción editada por Kampooll Studio que da voz a los mareros “White” y “Little Baiza”, dos pandilleros presos en Guatemala. La canción pertenece al álbum “Asociaciones Ilícitas”, que es el nombre del delito tipificado en varios códigos penales centroamericanos para calificar a los grupos de pandilleros como criminales.
3. Su plataforma: Video
YouTube es la plataforma más común por donde se viralizan las canciones de la Mara Salvatrucha. Dado que se trata de una plataforma para videos los raps suelen ir acompañados de imágenes, secuencias de fotos o videos que ilustran las canciones.
Tanto las fotos como los videos son un material revelador que permite conocer parte de su intimidad y modo de vida ya que ilustra las condiciones en las que viven, en su totalidad, de condiciones muy pobres. Algunas muestran casas de láminas con suelos de terracería, muy lejos de la idea que tiene el Departamento del Tesoro sobre ser una pandilla con transacciones transnacionales.
Uno de los casos más emblemáticos es la canción “Soya Criminales[22]”, donde miembros de la clica Soya Criminales Locos Salvatruchas se toman video mientras graban la canción en algo que parece un estudio musical de bajos recursos.
https://www.youtube.com/watch?v=oPj7D0KoalI
Las imágenes. Las fotos que se toman muchos pandilleros para estos videos, significan el instante en el que pueden vanagloriarse y mostrarse desafiantes ante el lente de la cámara. Es por eso que en muchas de ellas posan desafiantes con armas, consumiendo droga, mostrando rostros rudos, exponiendo sus tatuajes o simplemente “rifando la garra”, es decir, haciendo señas con las manos representando su afiliación a la MS13. Los menos exhibicionistas se fotografían con el rostro cubierto para no ser reconocidos, pero dejando expuestos sus tatuajes.
Uno de los videos más desvergonzados es “Ven por mi[23]” realizado por los homies “Lil Baiza”, “Kid” y “Vago” desde un penal de Guatemala, quienes se graban en un taller de lo que parece ser el penal de El Boquerón.
https://www.youtube.com/watch?v=2TkMr8VgwBM
La transición de fotos o videos también funcionan como álbumes fotográficos de los pandilleros, ahí exponen varias situaciones de vida como compañeros muertos, colonias donde operan hasta imágenes de pandilleras acompañadas de sus hijos al interior del penal.
Algunas canciones son ilustradas con clips de documentales[24] de Discovery Channel, History Channel u otra canal televisivo que hablan sobre la pandilla. Inclusive videojuegos[25] que modifican para que los personajes parezcan miembros de la pandilla.
Los comentarios. Las canciones-videos son escuchadas por varios seguidores, entre ellos, muchos pandilleros. InSight Crime le preguntó a un par de ellos sobre su gusto por el rap de la pandilla a lo que algunos contestaron no gustarles, mientras que otros aseguraron que “te ponen a cabecear (pensar)”, pues “es música de demencia, violencia, va, de esa que te pone en acción de una”.
El gusto por las canciones del grupo también se deja ver por los mensajes que escriben en el área de comentarios, principalmente de YouTube. En ellos celebran las líricas de sus compañeros y los felicitan, envían saludos desde donde se encuentran, y primordialmente enaltecen a la pandilla. Sin embargo, en varias ocasiones en la sección de comentarios se desatan discusiones que convierte a la sección en una palestra de ofensas. Generalmente suceden cuando un usuario perteneciente a una pandilla contraria deja un comentario ofensivo sobre la MS13. Entonces comienza una repartición de groserías.
4. El expansionismo
“La Mara Salvatrucha la está impactando.
Soldado del Perú y Ecuador reclutando,
chavalas matando, Italia invadiendo.
Con inteligencia nos estamos expandiendo”.
Como ha quedado plasmado en esta investigación, miembros de la MS13 realizan y dan a conocer su música desde cualquier sitio. Gracias a ello, nos han permitido conocer el grado expansionismo que han logrado. Un ejemplo revelador son las canciones elaboradas por miembros de Filipinas, que desde Asia se muestran desafiantes ante murales de la pandilla[26] .
Los raps improvisados o “freestyles” que graban en celulares también han servido como pista para ubicar a miembros que expresan con cantares su afiliación a la pandilla. Como “Pequeño” de Hollywood Locos que compone desde las banquetas de Los Ángeles[27] hasta prisiones de Bolivia, como Sergio Arze Araníbar, “Lucifer”, quien desde una celda rimaba y grababa antes de ser asesinado ahí mismo[28].
La MS13 no sólo sobrevive en las calles y en las cárceles. La música le permite perdurar en otro escenario más volátil e internacional. En un lugar más intangible e inmortal que es la música.
*Las imágenes para este trabajo son capturas de pantalla tomadas por el autor de la red social youtube.com
____
- https://www.youtube.com/watch?v=Cj04n6v9yUs ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=ONzaj-UUbOM ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=l9GqhrAaquY ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=xE4NBVJzvqs ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=uY2lALRKnug ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=HD_QUOwuVVM ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=Cj04n6v9yUs ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=NAC2Itk0iD8 ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=5QFqJA-KboQ ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=4o5AyvhzYmY ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=GWk0UBBm988 ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=q1rHy5jSWzc ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=HUO9XcO8AJo ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=lxUqj707TjA ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=KSCGaMpSDI0 ↑
- https://archives.fbi.gov/archives/losangeles/press-releases/2013/task-force-investigation-results-in-federal-and-state-charges-of-ms-13-gang-members-and-associates-for-their-roles-in-a-drug-trafficking-network-and-extortion-scheme ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=9n_UEtjsBV0 ↑
- https://soundcloud.com/kampooll-studio-503 ↑
- https://www.youtube.com/channel/UCyk-ae4HmytZYpyOvessZ_A ↑
- https://www.facebook.com/Kampooll-Studio-503-LC-506535246178563/ ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=fYaJg0Zlz80 ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=oPj7D0KoalI ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=2TkMr8VgwBM ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=nGNDRf7Nprg ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=0a2NnuVZIJ0 ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=E6YUTkT8vkc & https://www.youtube.com/watch?v=8epYlA3Ov_I ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=MAcEluvyLSE ↑
- https://www.youtube.com/watch?v=igRDl1aGe48 ↑