HomeNoticiasAnálisisMasacre de mineros apunta a expansión criminal del ELN en Venezuela
ANÁLISIS

Masacre de mineros apunta a expansión criminal del ELN en Venezuela

ELN / 18 OCT 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La reciente masacre de siete personas en la zona minera de Venezuela apunta a la posible presencia del ELN en el sur del país y su intención de expandir sus actividades criminales, arrebatándole a las mafias locales el control de la explotación ilegal del oro.

El domingo 14 de octubre supuestos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia habrían emboscado a un grupo de mineros en el sector El Bochinche, en el municipio Sifontes del estado Bolívar, en la frontera entre Venezuela y Guyana.

Las primeras informaciones se obtuvieron a través de seis mineros sobrevivientes y luego se supo que la Fuerza Armada Nacional localizó siete cadáveres en el sector de la mina reportó El Pitazo.

Según los informes, todos los asesinados tenían tiros de gracia en la cabeza. Además los pobladores del lugar reportaron 16 desaparecidos. El gobierno no ha ofrecido una versión oficial.

Las masacres en las zonas mineras del estado Bolívar son recurrentes y, por lo general, obedecen a las rivalidades entre las bandas criminales que operan bajo la figura de “sindicato” o “pranato”,  una modalidad mafiosa que actúa con los mismos procedimientos extremos de los líderes carcelarios conocidos en Venezuela como pranes. El pranato minero se ha consolidado y marca las pautas de todos los negocios ilegales que prosperan con la explotación anárquica de minerales.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hay detrás de las matanzas en las regiones de minería ilegal en Venezuela?

La novedad en esta oportunidad es el supuesto protagonismo del ELN en la matanza. El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, Américo De Grazia, fue uno de los primeros en asegurarlo. “Desde noviembre de 2017, las comunidades indígenas y los mineros nos han reportado la presencia del ELN en El Bochinche (localidad donde ocurrió la masacre)”, De Grazia dijo a InSight Crime.

La posibilidad de que el ELN haya trasladado algunos de sus enclaves criminales al territorio venezolano, con el “auspicio” del gobierno de Nicolás Maduro, también ha sido advertida por el presidente de Colombia, Iván Duque, quien esta semana, ha cerrado cualquier posibilidad de diálogo con el grupo guerrillero, mientras no cesen sus actividades criminales.

Análisis de InSight Crime

La supuesta presencia del ELN en territorio venezolano, a más de 1.500 kilómetros de Colombia lo inmiscuye en otra guerra, la “guerra del oro”. Sus primeros combates serían con las bandas criminales que operan en las fronteras con Guyana y Brasil lo que muestra el avance de este grupo en Venezuela y la búsqueda de nuevas oportunidades para expandir sus economías criminales.

VEA TAMBIÉN: Venezuela: ¿Un Estado mafioso?

El parlamentario De Grazia precisó que en la localidad donde ocurrió esta nueva masacre de mineros, se habrían asentado aproximadamente 100 integrantes del ELN con uniformes y armas. “Se apoderaron de las instalaciones de la concesión maderera Hermanos Hernández y allí instalaron un campamento”, agregó el parlamentario.

De Grazia afirma que hay una alianza entre el ELN instalado en las zonas mineras y las autoridades estatales, como parte de un entramado de corrupción que se extiende hasta Caracas e involucra a altos funcionarios militares y civiles.

“El gobierno del presidente Nicolás Maduro está muy satisfecho con el trabajo que han hecho los elenos; les agradecen haber desplazado al pranato en el control de la minería ilegal. El gobierno percibe a los elenos como gente seria, con la que se puede negociar, y por ello actúan impunemente. Migraron hacia el municipio Cedeño (estado Bolívar) y se apoderaron de la explotación de coltán y diamantes. Luego, desde hace aproximadamente un año los vemos combatiendo por las minas de oro, al otro extremo del país, en la frontera con Guyana”, aseguró el diputado a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: ELN en Venezuela

Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, quien ha hecho seguimiento a la incursión del ELN en Venezuela, respalda la hipótesis de De Grazia sobre un posible cambio de “gobierno criminal” en la zona minera. “El Estado ha perdido el control sobre el pranato minero y apela al mayor poder de fuego que pudiera tener el ELN, el cual opera como brazo armado del oficialismo para seguir obteniendo ganancias de la minería ilegal”, dijo Tarazona a InSight Crime.

Por otra parte, la minería ilegal es una economía criminal que ha sido trajinada por el ELN en territorio colombiano. En Venezuela, en el contexto descrito, a esta guerrilla le sería más fácil alimentar sus arcas y fortalecer sus estructuras con los recursos que le proporciona la extracción de oro, pues no parece haber voluntad de las autoridades venezolanas para perseguirlos ni detenerlos.

A esto se suma la presión del gobierno colombiano sobre este grupo criminal, al descartar un cese al fuego, por ahora, lo que ha impulsado a los elenos a buscar “refugio” al otro lado del frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 11 AGO 2022

La propuesta de Paz Total con los actores armados elevada por el presidente llega en un momento donde se espera…

CARIBE / 15 OCT 2021

Los comerciantes que se dirigen a Trinidad y Tobago, barcos pesqueros e incluso el turista ocasional son todos potenciales blancos…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…