HomeNoticiasAnálisisLos mejores escondites de El Chapo fuera de México están en países vecinos
ANÁLISIS

Los mejores escondites de El Chapo fuera de México están en países vecinos

COLOMBIA / 22 JUL 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades estadounidenses temen que Joaquín "El Chapo" Guzmán pueda utilizar sus abundantes contactos criminales en Colombia para evadir la agresiva persecución en México, pero el narcotraficante fugitivo puede tener escondites en tres países mucho más cercanos.

Según un informe de El Tiempo, funcionarios de fuerzas de seguridad estadounidenses les habrían pedido a las autoridades colombianas información sobre contactos del Cartel de Sinaloa en su país. Esta solicitud se presentó sólo una semana después de que El Chapo, presunto jefe del cartel, escapara por segunda vez, y de manera espectacular, de una cárcel de máxima seguridad.

Según documentos de inteligencia consultados por El Tiempo, la mayor organización criminal de Colombia, Los Urabeños, les proporcionaron apoyo militar y logístico a miembros del Cartel de Sinaloa en el país. El contacto de dicho cartel con Los Urabeños es supuestamente un negociante de la región cafetera de Colombia, mientras que los dos principales emisarios del Cartel de Sinaloa en el país sólo se conocen como "Jairo Ortiz" y "Montiel" (vea el gráfico de El Tiempo abajo).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El cartel mexicano también parece tener relaciones con el Frente 48 de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se sabe que dicho frente está profundamente involucrado en el narcotráfico en el Departamento de Putumayo, ubicado en el sur de Colombia. Supuestamente, el cartel también le paga a la Columna Daniel Aldana US$40.000 por cada barco cargado de cocaína que sale de su territorio en los departamentos de Nariño y Cauca.

Según el informe, La Empresa, que opera en la ciudad portuaria de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, es otro aliado clave del Cartel de Sinaloa en Colombia. La Oficina de Envigado, con base en Medellín, así como "Megateo", jefe de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), en el departamento del Norte de Santander, también tiene vínculos de narcotráfico con el cartel.

Mediante acuerdos con estos grupos criminales en varias partes de Colombia, se cree que el Cartel de Sinaloa trafica al menos 100 toneladas de cocaína anualmente.

15-07-20-Colombia-Sinaloa-Contacts

Análisis de InSight Crime

La fuga de El Chapo fue una vergüenza nacional para México, y las autoridades han respondido mediante el despliegue de unos 10.000 oficiales de policía para buscar al capo de la droga. Pero es poco probable que Guzmán permanezca en México, donde tiene contactos en los más altos niveles, dispone de túneles legendarios, y ha demostrado que puede comprar la manera de salir de muchas situaciones (Vea a continuación la respuesta a esta pregunta en CNN, por parte del codirector de InSight Crime, Steven Dudley).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la vasta red de Guzmán se extiende por fuera de México, como señala el informe de El Tiempo. Durante toda su carrera criminal, El Chapo ha acumulado contactos en todo el Triángulo Norte de Centroamérica —Guatemala, El Salvador y Honduras—, así como en varias partes de Suramérica.

Ahora que El Chapo está prófugo, puede considerar que su mejor opción es desaparecer en una de sus redes criminales por fuera de México. Si bien cruzar fronteras nacionales sería muy arriesgado, él ya ha demostrado su habilidad para eludir a las autoridades bajo condiciones aparentemente insuperables.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de Sinaloa

Además, Guzmán se ha ganado una reputación de nómada. Antes de su captura en el año 2014, se especulaba que El Chapo había estado tanto en el norte como en el sur del continente, en países como Estados Unidos y Argentina, y en muchos otros países en el medio.

Pero los países donde es más probable que Guzmán vaya a parar son los mismos lugares donde su red es más fuerte: el Triángulo Norte, que ha sido un punto clave para el trasbordo de cocaína del Cartel de Sinaloa (vea el mapa a continuación).

ChapoTNESP

Guatemala

El Chapo fue arrestado por primera vez en 1993, en Guatemala, país que comparte una extensa frontera con el sur de México. El Cartel de Sinaloa ha establecido fuertes contactos con varios de los grupos de transporte de droga más importantes de Guatemala. El clan de los Mendoza (con base en la provincia norteña de Petén) y los Huistas (que operan en la provincia occidental de Huehuetenango) al parecer le han suministrado drogas al cartel mexicano por más de una década.

La red de narcotráfico que alguna vez fue dirigida por Juan Alberto Ortiz López, alias "Juan Chamale", es otro contacto clave para el Cartel de Sinaloa en Guatemala. Desde su base de operaciones en San Marcos, Juan Chamale le suministró al cartel de Sinaloa grandes cantidades de cocaína y fue un importante proveedor de planta de opio, que se utiliza para producir heroína. Las autoridades creen que la red de Juan Chamale ha continuado trabajando para el cartel después del arresto de Chamale en marzo de 2011.

El Salvador

Dos de las principales organizaciones criminales de El Salvador tienen fuertes vínculos con el Cartel de Sinaloa. Las conexiones entre Guzmán y Los Perrones (ubicados tanto en el oriente como en el occidente de El Salvador) al parecer se remontan por lo menos a 2002. Según los informes, en el año 2011 el principal contacto de Los Perrones con el Cartel de Sinaloa en aquel momento, Elmer Bonifacio Medrano Escobar, se reunió con El Chapo en persona en la ciudad hondureña de La Brea. El Cartel de Texis, cuya red opera en el noroeste de El Salvador, también ha transportado cocaína para la organización narcotraficante mexicana.

Honduras

El pasado mes de abril, las autoridades mexicanas capturaron a la cabeza del Cartel de Sinaloa en Centroamérica, César Gastelum Serrano, alias "La Señora", quien dirigió operaciones de narcotráfico desde San Pedro Sula por al menos una década. Su arresto se produjo pocos meses después de que el Departamento del Tesoro estadounidense lo incluyera en su lista de capos (kingpin list), denominándolo "uno de los más prolíficos proveedores de cocaína" para el Cartel de Sinaloa.

Se cree que la presencia del Cartel de Sinaloa en Honduras fue la responsable de una ola de homicidios el año pasado en San Pedro Sula, un centro de violencia y narcotráfico en la región. Antes de la captura de Guzmán en el año 2014, hubo numerosos informes de que él usaba Honduras como escondite, aunque las denuncias nunca fueron confirmadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUTODEFENSAS / 2 ABR 2021

Tras la captura de un exalcalde mexicano en Guatemala, Estados Unidos hizo pública una imputación en su contra y rivales…

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un…

COLOMBIA / 28 JUL 2022

La muerte de decenas de policía en Colombia a manos de Los Urabeños parece una demostración, especialmente para el Gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…