HomeNoticiasAnálisisMéxico planea 'domar' a 'La Bestia'; Corta ruta de migrantes hacia el norte
ANÁLISIS

México planea 'domar' a 'La Bestia'; Corta ruta de migrantes hacia el norte

DERECHOS HUMANOS / 6 SEP 2016 POR MANU URESTE Y ARTURO ÁNGEL* ES

El gobierno mexicano ha anunciado una nueva estrategia para evitar que migrantes se suban al infame tren con dirección al norte conocido como "La Bestia", un plan que cortaría la ruta que ha sido usada por millones de personas indocumentadas que buscan entrar a Estados Unidos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) hizo oficial este plan por medio del Diario Oficial de la Federación el 23 de Agosto, siendo la primera vez que el gobierno mexicano ha plasmado por escrito y en un documento oficial su intención de "domar" a "La Bestia", desde que se lanzó el Programa Frontera Sur en julio 2014.  Este programa, que tenía como objetivo el "ordenamiento del flujo migratorio", resultó en el incremento del número de migrantes detenidos en México.

*Este artículo fue editado para su claridad y publicado con el permiso de Animal Político. No representa necesariamente las opiniones de InSight Crime. Vea el original aquí.

En el documento, la SCT explica que asumió el control de la ruta ferroviaria de "La Bestia" en el sur de México, quitando así la concesión a la empresa privada encargada, la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab (CFCM). 

La ruta recorre mil kilómetros desde Yucatán a Cotzacoalcos, Veracruz; y el tramo de Chiapas se extiende 500 kilómetros desde la frontera con Guatemala hasta el puerto de Salina de Cruz, en el estado de Oaxaca.

16 09 03 la bestiaTracksManuUreste

La SCT justificó su decisión bajo los motivos clave de “seguridad nacional” y preocupaciones sobre la migración indocumentada, añadiendo que la CFCM había abandonado algunas de las vías de la ruta. La empresa emitió una declaración disputando las afirmaciones del gobierno. La CFCM dijo que la Secretaría había estado a cargo de las vías de Chiapas desde el 2007 y que tiene la “responsabilida exclusiva” por el “servicio vergonzoso” de ese tramo de la ruta.

El gobierno mexicano argumenta que se necesitan “nuevas medidas de seguridad” debido a que en esa ruta han tenido lugar diferentes ataques a las vías ferroviarias y al tren, los cuales estarían asociados “al proceso migratorio que se origina desde la frontera en el sureste del país y a la existencia de grupos delictivos que operan en esa área”.

La SCT señala que se requiere la instalación de centros de monitoreo y de vigilancia de los trenes “mediante drones”. Y la instalación de cámaras de vigilancia en los trenes y en “puntos estratégicos” como los patios de maniobra –donde los migrantes suelen subir al tren porque hay menos riesgo de caer y sufrir amputaciones-, así como en túneles, puentes, cruces ferroviarios o centros urbanos.

Otras medidas que se plantean son “la construcción de bardas y el mejoramiento del alumbrado en los patios de maniobras”; la implementación de “brigadas de seguridad privada en los trenes”; la instalación de “sistemas de geolocalización simultáneo en los trenes y en las brigadas de vigilancia”; la instalación de “equipos de alarma y movimiento en las vías”; la “certificación y capacitación a las empresas de seguridad privada contratadas para la vigilancia”; y la “instalación de centros de mando de seguridad en puntos estratégicos” a lo largo de la ruta.

La SCT indica que estas medidas de seguridad no están incluidas en la concesión que otorgó a la empresa Chiapas-Mayab en el año 1999, por lo que argumenta que es “evidente la necesidad de rescatar la Concesión” y que el gobierno, por tanto, asuma el control del tren en estos dos tramos ferroviarios.

Antes de expresar por escrito y en un documento oficial la intención del gobierno de “blindar” a "La Bestia", en julio de 2014, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya dijo públicamente que no permitirán a los migrantes usar el ferrocarril para acceder ilegalmente a los Estados Unidos, alegando que este medio de transporte los pone en riesgo.

“Vamos a poner orden en La Bestia. Los migrantes ya no podrán subir en el tren”, advirtió el funcionario en una conferencia de prensa días después de que el presidente Peña Nieto presentara el Programa Frontera Sur. Mientras que el plan aseguraba buscar la protección a los migrantes, desencadenó la detención y deportación masiva de miles de ellos, especialmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.

Aunque en ese entonces el gobierno mexicano no detalló más sobre cómo impediría a los migrantes subir a “La Bestia”, Animal Político documentó en la investigación “Programa Frontera Sur: Una Cacería de Migrantes” que sobre el terreno se estaban implementando varias medidas, como cambios en los techos de los vagones –para que los migrantes no puedan viajar en convoy-, la implementación de operativos policiacos en los patios de carga, y la construcción de bardas y pilotes para que las personas no puedan abordar el tren.

16 09 03 migrantes2ManuUreste

Además, empresas concesionadas por el gobierno federal, incluyendo Ferromex, contrataron custodios privados para vigilar el ferrocarril, lo cual ha originado denuncias en Tlaxcala y más recientemente en Querétaro, donde la Estancia del Migrante González y Martínez denunció que los guardias balean a migrantes y amenazan a los activistas que les dan comida.

Ahora, con el anuncio del gobierno federal de la necesidad de implementar “nuevas medidas de seguridad” en el tren, organizaciones defensoras de los migrantes denuncian que detrás de la decisión de retirar la concesión a Chiapas-Mayab está la intención de implementar otra media para detener el flujo migratorio en en zona de gran importancia estratégica en el sur del país, en la frontera con Guatemala.

“Sabíamos que el gobierno federal tramaba algo con el anuncio de la retirada de la concesión a Chiapas-Mayab,” dijo Alberto Donis, coordinador de un albergue para migrantes llamado Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca. “Sabíamos que no era para mejorar las vías de comunicación, sino para contener el flujo migratorio en una zona estratégica.”

*Este artículo fue editado para su claridad y publicado con el permiso de Animal Político. No representa necesariamente las opiniones de InSight Crime. Vea el original aquí. Fotos por Manu Ureste

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…