HomeNoticiasAnálisisMéxico, el lugar más letal para ejercer el periodismo, avanza en caso de homicidio de reportero
ANÁLISIS

México, el lugar más letal para ejercer el periodismo, avanza en caso de homicidio de reportero

DERECHOS HUMANOS / 4 MAY 2018 POR PARKER ASMANN ES

El 15 de mayo de 2017, el reconocido periodista mexicano Javier Valdez Cárdenas caminaba hacia su auto en su ciudad Culiacán, estado de Sinaloa sobre el Pacífico, cuando unos pistoleros se pararon junto a él, le ordenaron ponerse de rodillas y le dispararon hasta matarlo con una docena de tiros.

El asesinato de Valdez, quien era reconocido en el ámbito internacional por su audacia en la cobertura del crimen organizado, trajo una ola renovada de condenas internacionales a la violencia contra periodistas, en especial en México, país al que el Instituto Internacional de Prensa describió recientemente como “el lugar más letal del mundo para trabajar en periodismo”.

En el año transcurrido desde el homicidio de Valdez, su caso ha dejado en evidencia el esfuerzo de las autoridades mexicanas para investigar los crímenes contra trabajadores de los medios de información a la vez que recuerda los riesgos que conlleva cubrir el crimen y la corrupción en México.

Aunque la mayoría de los casos de homicidios de periodistas en México quedan impunes, ha habido varios hechos inéditos recientes en la investigación de la muerte de Valdez.

Para empezar, las autoridades identificaron a Damáso López Serrano, alias “Mini Lic”, como supuesto autor intelectual responsable de haber ordenado el asesinato de Valdez, según RíoDoce, el periódico fundado por Valdez. Mini Lic, hijo del jefe del cartel de Sinaloa Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, está preso en una cárcel estadounidense por cargos de narcotráfico y lavado de dinero. El mayor de los López está en prisión en México y podría ser extraditado a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La policía federal mexicana también detuvo a dos de los presuntos autores materiales del homicidio de Valdez: Heriberto “N”, alias “El Koala”, el supuesto conductor en el plan de asesinato, y Juan Francisco Picos Barrueto, alias “El Quillo”, quien supuestamente estaba a bordo del vehículo.

Poco después del arresto de El Koala el 23 de abril en la ciudad fronteriza de Tijuana, el cuerpo carbonizado del presunto pistolero, Luis Idelfonso Sánchez Romero, alias “El Diablo”, se halló en el interior de un vehículo quemado en el vecino estado de Sonora, informó RíoDoce.

Según el director de RíoDoce Ismael Bojórquez, la información proporcionada por un testigo protegido en custodia de México llevó a las autoridades a rastrear y mantener vigilado a El Koala. Eventualmente esa vigilancia permitió a las autoridades interceptar las conversaciones por teléfonos celulares y recoger otra evidencia que vinculaba al Mini Lic, El Koala, El Diablo y El Quillo con la muerte de Valdez.

El motivo de la muerte de Valdez puede derivarse de su cobertura sobre uno de los grupos criminales más poderosos de México, el cartel de Sinaloa. Pero la causa exacta sigue sin ser aclarada.

Luego de que el jefe del cartel Joaquín “El Chapo” Guzmán fuera arrestado y posteriormente extraditado a Estados Unidos, se desató una lucha por el poder entre los hijos de El Chapo y su antigua mano derecha, El Licenciado, quien asumiría el control de la organización criminal.

Esa guerra, según Riodoce, pronto se extendió a los medios. En las semanas previas a su muerte, Valdez había publicado una entrevista con El Licenciado. No es claro lo que sucedió después, pero no pasó mucho tiempo después de involucrarse en la disputa interna del cartel de Sinaloa Cartel, que Valdez murió acribillado.

Las autoridades dicen que como pago por el homicidio, los asesinos recibieron una pistola con las efigies de El Licenciado y Mini Lic.

Análisis de InSight Crime

Aunque amigos y socios del difunto Valdez están complacidos de que haya habido algún avance en la resolución de su homicidio, mantienen sus reservas sobre si llegará a impartirse justicia por el asesinato.

“Creo que el camino por donde van las autoridades para resolver el caso de Javier es el correcto, Creo que tomaron la vía correcta”, comentó Bojórquez a InSight Crime.

Los periodistas en México enfrentan una creciente violencia tanto del gobierno como de los grupos criminales. Pero estos casos rara vez terminan en investigaciones exitosas, y mucho menos en procesos judiciales. Según un informe reciente de la organización para la libertad de prensa Article 19, los crímenes contra periodistas en México tienen una tasa de impunidad de 99,6 por ciento.

VEA TAMBIÉN: InSight semanal: ¿México puede proteger a su prensa de la violencia y la corrupción?

Esto es lo que tiene a Bojórquez preocupado; si las autoridades podrán asegurar una condena, pese a que los supuestos responsables del hecho siguen en custodia.

“Nos preocupa no poder garantizar un proceso y la condena de los responsables, y si hay la capacidad o la voluntad para hacerlo”, explicó Bojórquez a InSight Crime.
De hecho, Bojórquez admitió que la fama de Valdez y la atención internacional que suscitó su homicidio pueden haber generado una presión importante en las autoridades para avanzar en la investigación sobre su muerte.

“Creo que el impacto que tuvo Javier y su trabajo dieron a la Procuraduría General un sentido de obligación de llevar a cabo una investigación muy detallada y rigurosa”, añadió.

En ese sentido, el caso de Valdez muestra que el gobierno mexicano sí puede conducir investigaciones efectivas en crímenes contra periodistas cuando tiene la motivación suficiente para hacerlo. Y otros casos recientes muestran que las autoridades pueden incluso asegurar condenas, en especial cuando se trata de víctimas de alto perfil.

Pero las muertes de muchos otros periodistas se quedan sin resolver después de cubrirse de polvo en los estantes judiciales. Esto crea un efecto negativo en la cobertura mediática del crimen y la seguridad, dos de los problemas más importantes que afectan no solo a México, sino también al conjunto de Latinoamérica y el Caribe. Son escasos los periodistas dispuestos a jugarse el todo por el todo.

La investigación minuciosa de crímenes contra periodistas y que los perpetradores rindan cuentas ante la justicia son un paso importante para garantizar que los medios puedan cubrir efectivamente estos importantes problemas. En ese sentido, el arresto de los sospechosos en el caso de Valdez puede tomarse como una señal positiva. Pero su caso es también un aviso de todo lo que aún tiene México por recorrer para proteger y promover la libertad de prensa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

COVID Y CRIMEN / 19 AGO 2021

La cantidad de víctimas de trata de personas en México va en aumento, con los ojos de los traficantes puestos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…