HomeNoticiasAnálisisMéxico es testigo de una nueva alianza: Beltrán Leyva, Caballeros Templarios
ANÁLISIS

México es testigo de una nueva alianza: Beltrán Leyva, Caballeros Templarios

CABALLEROS TEMPLARIOS / 28 ENE 2014 POR PATRICK CORCORAN ES

Las autoridades de México han encontrado evidencia de una alianza entre los Caballeros Templarios y la Organización de los Beltrán Leyva (OBL), lo que marca un cambio de dirección para ambos grupos.

Como informó El Universal, agentes de los dos grupos se reunieron en Ciudad de México en enero, y fueron arrestados por infantes de marina mexicanos. Las reuniones tenían como objetivo la consolidación de un acuerdo en el cual la OBL ayudaría a los Caballeros Templarios a mantener el control de Michoacán.

Las reuniones se producen en un momento particularmente peligroso para los Caballeros. Su actual conflicto con los grupos locales de autodefensas, en el que los Caballeros han recurrido a realizar ataques de tipo insurgente, ha puesto al grupo en el foco de atención de la seguridad pública del país. El gobierno federal ha inundado la zona con tropas, tanto en un esfuerzo por revertir el deterioro del Estado que provocó la creación de grupos de autodefensa, como para combatir las operaciones de los Caballeros.

La entrada a Michoacán representaría un cambio en el patrón de operaciones de la OBL. Desde su separación en 2008 del Cartel de Sinaloa, el grupo ha desarrollado un archipiélago de territorios en las regiones del sur y el occidente de México. Pero pese a que se ha mantenido activo en Morelos, Guerrero y partes de Sinaloa, Michoacán representa una nueva frontera (Vea abajo el cuadro abreviado sobre la estructura organizacional de la OBL; fuente: El Tesoro de Estados Unidos)

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de la Organización de los Beltrán Leyva

La disposición de los Caballeros de dirigirse a una organización de afuera de Michoacán –cuando las creencias básicas de los Caballeros están basadas en que ellos son un grupo de y para Michoacán- sugiere que los últimos acontecimientos en su región de origen les ha causado problemas. Esta conclusión encaja con la idea de que el grupo ha recurrido al bombardeo de centrales eléctricas, y a esencialmente atacar de forma masiva la calidad de vida de la población, porque se encuentra en una situación desesperada. Esto es, las medidas extremas, que no tienen fines de lucro directos, son señal de un grupo que se tambalea sin un propósito estratégico claro.

Análisis de InSight Crime

mexico blo org chart via ofac

Como se mencionó anteriormente, las autoridades mexicanas reportaron que, para los Caballeros, el objetivo del acuerdo es importar personal suficiente que les permita mantener algún tipo de control sobre Michoacán, donde se están viendo presionados, tanto por lo grupos de autodefensa como por la entrada de las tropas federales. Si ésta es una evaluación acertada de las intenciones del grupo, entonces es una iniciativa cuestionable por dos razones relacionadas. Primero, la OBL no tiene una gran cantidad de territorios en su poder, así como tampoco es conocida por tener una gran cantidad de soldados rasos. Si los Caballeros ven en la afluencia de personal, una forma de salir de su crisis actual, podrían haber elegido un mejor aliado. 

Segundo, independientemente del nuevo aliado, los números están alineados en contra de los Caballeros. Como dijo en una entrevista recientemente el líder de las autodefensas ,José Manuel Mireles, “[Los lugareños de una población no revelada] hicieron cuentas de cómo 25.000 habitantes del municipio podían enfrentar a 90 narcos bien armados que los tenían en jaque.” La superioridad numérica es tan abrumadora que el hecho de que sean 90 o 200 no es de gran importancia; el factor clave es que los lugareños han decidido enfrentarse al grupo criminal mediante la fuerza de forma masiva.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Caballeros Templarios

Es decir, cualquier grupo de ciudadanos que esté unido al gobierno, y esté determinado a expulsar los elementos criminales, es esencialmente capaz de hacerlo. Los agentes del crimen organizado siempre son una minoría numérica que comercian con el miedo (de la población civil) y la corrupción (del Estado) para imponer su voluntad. Un par de hombres armados extra pueden hacer una diferencia marginal en ayudar a los Caballeros a mantener su poder sobre sus feudos, pero es poco probable que cualquier alianza, por sí misma, cambie los cálculos actuales y haga retroceder a las fuerzas desplegadas contra ellos.

El último informe también es interesante en cuanto a lo que muestra sobre el modus operandi de la OBL, en el curso de los últimos años, tras su separación del Cartel de Sinaloa y la muerte de su antiguo líder en 2009, Arturo Beltrán Leyva. Estos eventos han reducido la fortaleza del grupo, y han causado la aparentemente interminable serie de grupos disidentes, que se desprendieron de la OBL.

Sin embargo, bajo el liderazgo del hermano de Arturo, Héctor Beltrán Leyva, alias “el H”, el grupo ha conservado su importancia en gran parte del país. Esto a menudo lo ha hecho por medio de alianzas con otros grupos que, o están contra las cuerdas, o son enemigos del Cartel de Sinaloa, o ambos. Parcialmente, es como resultado de ésta estrategia que el grupo mantiene su presencia en tantas regiones importantes en el país. En particular, su alianza con los Zetas y el Cartel de Juárez ha permitido a la OBL operar en, e incluso controlar, partes significativas de Sinaloa, pese a que éste es el estado natal de su principal rival. De hecho, según un reciente informe del gobierno de Estados Unidos, la OBL no sólo está sobreviviendo sino que incluso está creciendo.

Vale la pena destacar que la estrategia de la OBL está disponible para cualquier grupo que esté enfrentándose a un periodo de declive; de hecho, esto es precisamente lo que los Caballeros Templarios están haciendo actualmente, y lo que otros grupos han hecho en el pasado. Esto ayuda a explicar por qué la desaparición definitiva de cualquier grupo poderoso, incluso con la firme oposición de varios enemigos en el gobierno y en el mundo criminal, es tan difícil. Siempre que un grupo tenga conexiones, armas, dinero y personal, puede encontrar un apoyo en algún lado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…