HomeNoticiasAnálisisMéxico incluye a perseguidores de Pablo Escobar en búsqueda de El Chapo
ANÁLISIS

México incluye a perseguidores de Pablo Escobar en búsqueda de El Chapo

COLOMBIA / 3 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

México ha solicitado asesoría de los funcionarios colombianos que persiguieron a Pablo Escobar, como una ayuda en la búsqueda de Joaquín "El Chapo" Guzmán, una medida llamativa que, sin embargo, quizá no aumente las posibilidades de que el gobierno vuelva a capturar pronto al narcotraficante fugitivo.

Tres generales colombianos retirados, reconocidos por haber liderado la operación que llevó a la muerte de Pablo Escobar en diciembre de 1993, viajaron a México para compartir sus experiencias con las autoridades que están tras el rastro de El Chapo, informó El País.

A Rosso José Serrano e Ismael Trujillo Polanco (exdirectores de la Policía Nacional de Colombia) y Luis Enrique Montenegro, exjefe del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, se les reconoce por haber acabado con los líderes de los carteles de la droga de Medellín, Cali y Norte del Valle. Esto incluye a Pablo Escobar (el famoso jefe del Cartel de Medellín) y los hermanos Rodríguez Orejuela, líderes del Cartel de Cali. Una fuente de la policía colombiana describe a aquellos como "los tres mosqueteros más eficaces que tiene el país contra los narcos".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

En México, los tres funcionarios compartieron los conocimientos y la experiencia que adquirieron durante el trabajo que adelantaron en los años ochenta y noventa en la lucha contra los poderosos carteles de la droga en Colombia. Aunque ellos ya regresaron a Colombia, seis miembros activos de la policía colombiana permanecen en México para ayudar en la búsqueda de El Chapo.

Por otra parte, el 29 de julio un portavoz de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) anunció que Estados Unidos está ofreciendo una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de El Chapo. Junto con los US$3,8 millones que ofrece el gobierno mexicano, la recompensa total por la cabeza de El Chapo es de por lo menos US$8,8 millones.

Además, el 28 de julio, autoridades de México, Estados Unidos, Colombia y Guatemala se reunieron en Texas para discutir y coordinar sus planes para encontrar a El Chapo. Entre las acciones a realizar se encuentran la identificación y el desmantelamiento de la red de apoyo financiero y transnacional de El Chapo.

Análisis de InSight Crime

El cínico escape de Guzmán de una prisión de máxima seguridad el 11 de julio fue una vergüenza enorme para el gobierno mexicano, que se ha comprometido a recapturarlo rápidamente.

Sin embargo, involucrar a altos funcionarios de la policía colombiana conocidos por rastrear a Pablo Escobar para que ayuden en la búsqueda de El Chapo es a lo sumo una estrategia publicitaria, y en el peor de los casos una señal peligrosa de hasta dónde están dispuestas a llegar las autoridades mexicanas para recapturar al narcotraficante fugitivo.

Las circunstancias exactas que rodearon la muerte de Escobar son confusas, y hasta el día de hoy no está claro quién le pudo haber dado muerte. La versión oficial del gobierno sostiene que fue la policía colombiana la que rastreó a Escobar y le dio de baja en su refugio en Medellín. Sin embargo, han surgido versiones divergentes, e incluso una de ellas sugiere que los Perseguidos por Pablo Escobar (PEPES) —un grupo de narcotraficantes y paramilitares que eran enemigos de Escobar— trabajaron mano a mano con la policía. Incluso Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna", miembro de los PEPES y jefe paramilitar, ha afirmado que fue su hermano quien mató a Escobar, y no la policía.

Independientemente de los detalles exactos de su participación, los PEPES parecen haber sido fundamentales para acabar con Escobar. Si las autoridades mexicanas fueran a adoptar un modelo similar en su búsqueda de El Chapo, ello implicaría que el gobierno trabajara de manera coordinada con sus rivales del Cartel de Sinaloa, como los sanguinarios Zetas —una opción insostenible y políticamente inviable—.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Tampoco está claro qué tan beneficiosas resultarían para la captura de El Chapo las técnicas y los métodos utilizados por la policía colombiana hace más de 20 años para buscar a Escobar. Los avances tecnológicos y la evolución de las organizaciones narcotraficantes han demostrado que muchas de las herramientas utilizadas por los funcionarios colombianos para encontrar a Escobar son anticuadas o inaplicables en el contexto mexicano actual.

Aún más, la policía colombiana ha hecho esfuerzos por dar con el narcotraficante más buscado de su país, Darío Antonio Úsuga, alias "Otoniel". A pesar de una agresiva búsqueda y de una recompensa de US$5 millones ofrecida por Estados Unidos para obtener información sobre el líder de la organización narcotraficante Los Urabeños, Otoniel ha logrado evadir su captura.

En última instancia, los funcionarios colombianos que persiguieron a Escobar tienen poco que ofrecerle a México, y su participación probablemente servirá más como una forma de crear llamativos titulares y generar la impresión de que las autoridades están haciendo todo lo posible por encontrar a El Chapo, en lugar de realmente ayudar a conducir a su captura.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

COLOMBIA / 18 JUN 2021

Los hipopótamos de Colombia son un problema bien documentado. Creciendo asombrosamente rápido en número, potencialmente devastadores para el ecosistema local…

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…