HomeNoticiasAnálisisGobierno de México se niega a revelar lista de los más buscados
ANÁLISIS

Gobierno de México se niega a revelar lista de los más buscados

MÉXICO / 24 AGO 2015 POR EL DAILY POST* ES

La lista de los más buscados en México se redujo recientemente, pero no debido a una exitosa operación de emboscadas o de arrestos espectaculares. Por el contrario, la administración de Enrique Peña Nieto ha eliminado de la lista los nombres de 10 líderes de carteles, segundos hombres al mando y secuestradores que estaban incluidos en la lista desde hace más de una década.

Diez hombres que estuvieron entre los criminales más requeridos por la justicia durante los dos gobiernos anteriores fueron recientemente eliminados de la lista de los más buscados. (Vea el gráfico de El Daily Post abajo).

La lista de los 122 hombres más buscados por las instituciones mexicanas de lucha contra el crimen ya no incluye varios nombres que antes eran muy importantes, como el segundo al mando del Cartel de Sinaloa, Juan José Esparragoza, alias "El Azul"; el líder del Cartel de Juárez Juan Pablo Ledezma; el líder de los Caballeros Templarios Ignacio Rentería Andrade, y el jefe de La Línea, Juan Pablo Guijarrillo Fragozam. Estos hombres estuvieron antes en la lista de los más buscados por el gobierno, que incluye 30 grandes criminales.

Este artículo fue publicado originalmente en El Daily Post y se reproduce con permiso. Vea el original aquí.

Cuatro de los hombres más buscados actualmente (una lista de 30 criminales) son Joaquín Guzmán Loera y Mario Ismael Zambada García, líderes del Cartel de Sinaloa; Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", segundo al mando de la Organización Beltrán Leyva (OBL), y Francisco Javier Hernández García, alias "El Panchito", de la organización criminal Los Zetas.

La lista de los hombres más buscados que le fue entregada al sitio de noticias Animal Político, a raíz de una solicitud de información pública presentada a principios de este año, sólo incluía cuatro nombres. La Procuraduría General de la República (PGR) dice que tiene una lista de los 30 criminales principales que permanecen prófugos. Esta lista fue reducida al máximo, pues originalmente tenía 122 nombres que fueron mencionados por la PGR a comienzos de la administración Peña Nieto. Pero dicha lista nunca fue presentada públicamente.

15-08-20-Mexico-Most-Wanted2

Fotos: AP/PGR

La PGR había decidido que sólo cuatro de los nombres en la lista podrían hacerse públicos y que los otros 26 debían seguir siendo confidenciales, pese a una orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) según la cual se debían divulgar los nombres completos de toda la lista.

La INAI había emitido una resolución según la cual la negativa de la PGR de publicar los nombres de los 30 criminales en la lista de los más buscados afectaría negativamente sus operaciones. La resolución también indicaba que la PGR y la Secretaría de Gobernación habían hecho públicos los nombres de la lista anteriormente. La lista entregada a Animal Político incluye los nombres y apellidos de los sospechosos, así como la organización criminal a la que pertenecen.

"Publicar los nombres de estos criminales es por el bien general y además lo mandan las leyes de transparencia, que están diseñadas para que los ciudadanos puedan contar con información precisa que les permita evaluar el papel del gobierno en la lucha contra el crimen", dice la resolución.

Luego de entregar la lista a Animal Político, la PGR insistió en que algunos de los nombres no se publican porque hacen parte de procedimientos judiciales en curso y "publicar los nombres de los sospechosos en casos abiertos está prohibido".


Fuentes de la PGR confirmaron que 10 criminales de la lista original que incluía 122 nombres fueron retirados de la lista de los 30 principales, aunque en algunos casos las administraciones anteriores habían ofrecido recompensas por ellos


La PGR también insistió en que gran parte de la lista debe seguir siendo reservada "para no comprometer las operaciones e investigaciones adelantadas por el personal de seguridad nacional, así como las operaciones conjuntas con organizaciones internacionales".

Algunos funcionarios del gobierno creen además que divulgar la información podría revelar importantes datos de inteligencia reunidos hasta el momento y tal vez les ayudaría a los carteles y a los capos a tomar medidas al respecto, como hacerse cirugías plásticas. También podría generar violencia entre los carteles en caso de que las bandas rivales desconozcan la jerarquía de sus antagonistas.

Criminales que salieron de la lista

La razón por la que los cuatro nombres mencionados fueron incluidos en la lista publicada por Animal Político es porque se han ofrecido recompensas por ellos, por lo que son bien conocidos.

Los 30 nombres que encabezan la lista se distribuyen así:

13 son miembros del Cartel de Sinaloa, también conocido como el Cartel del Pacífico

5 son miembros de la Organización Beltrán Leyva (OBL)

3 son miembros del Cartel del Este

2 son miembros de Los Zetas

2 son miembros de La Familia Michoacana

2 son miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación

2 son miembros del Cartel de Juárez

1 es miembro del Cartel del Golfo

Después de recibir la lista incompleta, Animal Político habló con funcionarios de la PGR que sostuvieron que, puesto no se ha ofrecido recompensa por la captura de los otros 26, "son nombres que no se han hecho públicos antes, muchos no tienen idea de que estamos investigándolos y persiguiéndolos activamente, y son desde sicarios hasta encargados de las finanzas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Fuentes de la PGR confirmaron que 10 criminales de la lista original que incluía 122 nombres fueron retirados de la lista de los 30 principales, aunque en algunos casos las administraciones anteriores habían ofrecido recompensas por ellos. Dichas fuentes no entregaron esos nombres a Animal Político.

Los 10 criminales que fueron sacados de la lista de los más buscados son:

Juan José Esparragoza Moreno, alias "El Azul", quien antes era considerado uno de los principales líderes del Cartel de Sinaloa

Pablo Ledezma, que se cree que es uno de los miembros principales del Cartel de Juárez

Juan Pablo Guijarrillo Fragoza, líder del grupo de crimen organizado La Línea

Ignacio Rentería Andrade, líder del cartel de Los Caballeros Templarios

Maxiley Barahona Nadales, segundo al mando de Los Zetas

Óscar Morales Alvarado, miembro de la banda dedicada al secuestro conocida como La Flor

José Martín Jiménez Martínez, miembro de La Flor

Raúl Jaime Santamaría Méndez, miembro de La Flor

Mario Alberto Bayardo, miembro de la familia criminal Los Bayardo

Saúl Romero, miembro de Los Bayardo

Investigación y reportaje de Omar Sánchez de Tagle

* Este artículo fue publicado originalmente en El Daily Post y es reproducido con permiso. Ver el original aquí.

La lista de los más buscados en México se redujo recientemente, pero no debido a una exitosa operación de emboscadas o de arrestos espectaculares. Por el contrario, la administración de Enrique Peña Nieto ha eliminado de la lista los nombres de 10 líderes de carteles, segundos hombres al mando y secuestradores que estaban incluidos en la lista desde hace más de una década.

Diez hombres que estuvieron entre los criminales más requeridos por la justicia durante los dos gobiernos anteriores fueron recientemente eliminados de la lista de los más buscados. (Vea el gráfico de El Daily Post abajo).

La lista de los 122 hombres más buscados por las instituciones mexicanas de lucha contra el crimen ya no incluye varios nombres que antes eran muy importantes, como el segundo al mando del Cartel de Sinaloa, Juan José Esparragoza, alias “El Azul”; el líder del Cartel de Juárez Juan Pablo Ledezma; el líder de los Caballeros Templarios Ignacio Rentería Andrade, y el jefe de La Línea, Juan Pablo Guijarrillo Fragozam. Estos hombres estuvieron antes en la lista de los más buscados por el gobierno, que incluye 30 grandes criminales.

Este artículo fue publicado originalmente en El Daily Post y se reproduce con permiso. Vea el original aquí.

Cuatro de los hombres más buscados actualmente (una lista de 30 criminales) son Joaquín Guzmán Loera y Mario Ismael Zambada García, líderes del Cartel de Sinaloa; Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, segundo al mando de la Organización Beltrán Leyva, y Francisco Javier Hernández García, alias “El Panchito”, de la organización criminal Los Zetas.

La lista de los hombres más buscados que le fue entregada al sitio de noticias Animal Político, a raíz de una solicitud de información pública presentada a principios de este año, sólo incluía cuatro nombres. La Procuraduría General de República (PGR) dice que tiene una lista de los 30 criminales principales que permanecen prófugos. Esta lista fue reducida al máximo, pues originalmente tenía 122 nombres que fueron mencionados por la PGR a comienzos de la administración Peña Nieto. Pero dicha lista nunca fue presentada públicamente.

La PGR había decidido que sólo cuatro de los nombres en la lista podrían hacerse públicos y que los otros 26 debían seguir siendo confidenciales, pese a una orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) según la cual se debían divulgar los nombres completos de toda la lista.

La INAI había emitido una resolución según la cual la negativa de la PGR de publicar los nombres de los 30 criminales en la lista de los más buscados afectaría negativamente sus operaciones. La resolución también indicaba que la PGR y la Secretaría de Gobernación habían hecho públicos los nombres de la lista anteriormente. La lista entregada a Animal Político incluye los nombres y apellidos de los sospechosos, así como la organización criminal a la que pertenecen.

“Publicar los nombres de estos criminales es por el bien general y además lo mandan las leyes de transparencia, que están diseñadas para que los ciudadanos puedan contar con información precisa que les permita evaluar el papel del gobierno en la lucha contra el crimen”, dice la resolución.

Luego de entregar la lista a Animal Político, la PGR insistió en que algunos de los nombres no se publican porque hacen parte de procedimientos judiciales en curso y “publicar los nombres de los sospechosos en casos abiertos está prohibido”.

La PGR también insistió en que gran parte de la lista debe seguir siendo reservada “para no comprometer las operaciones e investigaciones adelantadas por el personal de seguridad nacional, así como las operaciones conjuntas con organizaciones internacionales”.

Algunos funcionarios del gobierno creen además que divulgar la información podría revelar importantes datos de inteligencia reunidos hasta el momento y tal vez les ayudaría a los carteles y a los capos a tomar medidas al respecto, como hacerse cirugías plásticas. También podría generar violencia entre los carteles en caso de que las bandas rivales desconozcan la jerarquía de sus antagonistas.

Criminales que salieron de la lista

La razón por la que los cuatro nombres mencionados fueron incluidos en la lista publicada por Animal Político es porque se han ofrecido recompensas por ellos, por lo que son bien conocidos.

Los 30 nombres que encabezan la lista se distribuyen así:

13 son miembros del Cartel de Sinaloa, también conocido como el Cartel del Pacífico

5 son miembros de la familia Beltrán Leyva

3 son miembros del Cartel del Este

2 son miembros de Los Zetas

2 son miembros de La Familia Michoacana

2 son miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación

2 son miembros del Cartel de Juárez

1 es miembro del Cartel del Golfo

Después de recibir la lista incompleta, Animal Político habló con funcionarios de la PGR que sostuvieron que, puesto no se ha ofrecido recompensa por la captura de los otros 26, “son nombres que no se han hecho públicos antes, muchos no tienen idea de que estamos investigándolos y persiguiéndolos activamente, y son desde sicarios hasta encargados de las finanzas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Fuentes de la PGR confirmaron que 10 criminales de la lista original que incluía 122 nombres fueron retirados de la lista de los 30 principales, aunque en algunos casos las administraciones anteriores habían ofrecido recompensas por ellos. No entregaron esos nombres a Animal Político.

Los 10 criminales que fueron sacados de la lista de los más buscados son:

Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”, quien antes era considerado uno de los principales líderes del Cartel de Sinaloa

Pablo Ledezma, que se cree que es uno de los miembros principales del Cartel de Juárez

Juan Pablo Guijarrillo Fragoza, líder del grupo de crimen organizado La Línea

Ignacio Rentería Andrade, líder del cartel de Los Caballeros Templarios

Maxiley Barahona Nadales, segundo al mando de Los Zetas

Óscar Morales Alvarado, miembro de la banda dedicada al secuestro conocida como La Flor

José Martín Jiménez Martínez, miembro de La Flor

Raúl Jaime Santamaría Méndez, miembro de La Flor

Mario Alberto Bayardo, miembro de la familia criminal Los Bayardo

Saúl Romero, miembro de Los Bayardo

Investigación y reportaje de Omar Sánchez de Tagle

* Este artículo fue publicado originalmente en El Daily Post y es reproducido con permiso. Ver el original aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

FENTANILO / 6 ENE 2023

La Familia Michoacana, otrora un poderoso cartel narcotraficante en México, perdió influencia hace unos cinco años, pero parece haber regresado.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…