HomeNoticiasAnálisis'Mi Sangre', Capo Colombiano, es Capturado en Argentina
ANÁLISIS

'Mi Sangre', Capo Colombiano, es Capturado en Argentina

COLOMBIA / 31 OCT 2012 POR ELYSSA PACHICO ES

La captura en Buenos Aires de uno de los máximos líderes del grupo colombiano de los Urabeños resalta el estatus de Argentina como santuario para los grandes capos colombianos y al mismo tiempo genera dudas sobre cómo afectará su arresto a la expansión del grupo.

Henry de Jesús López, alias “Mi Sangre”, fue arrestado en un supermercado de Buenos Aires el 30 de octubre mientras se encontraba en la compañía de su esposa y 10 guardaespaldas, según reportó El Tiempo. Él era uno de los principales líderes de los Urabeños, una organización narcotraficante cuyo poder se encuentra concentrado a lo largo de la costa caribeña de Colombia. Mi Sangre habría estado a cargo de liderar la incursión de los Urabeños en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, donde el grupo criminal ya controla parte de los barrios periféricos.

Según El Tiempo, Mi Sangre llegó a Argentina en 2010 y viajó frecuentemente entre Colombia, Ecuador, Venezuela y Uruguay. Él se encontraba en Buenos Aires posando como un empresario venezolano y estaba presuntamente solicitando una visa para vivir en Ecuador.

[Vea el perfil completo de InSight Crime aquí]

El Tiempo señala que este líder urabeño fue finalmente arrestado gracias a información de inteligencia de un informante, quién seguramente recibirá una recompensa de USD$ 1.2 millones. El diario también describe la sofisticada operación de inteligencia que se llevó a cabo para rastrear los movimientos de Mi Sangre en Buenos Aires, incluyendo un artefacto satelital que fue escondido en uno de sus carros.

Mi Sangre cuenta con un largo prontuario criminal. Fue parte del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), desmovilizándose formalmente de ese grupo en 2005. Pero, como muchos otros combatientes desmovilizados, volvió a entrar al mundo criminal, para hacer parte de las operaciones de los Urabeños en la región del Urabá en el norte de Antioquia. Su importancia en la jerarquía de los Urabeños fue aumentando luego de que el líder del ala militar del grupo, Juan de Dios Úsuga, alias “Giovanni”, fue muerto en enero de 2012.

Análisis de InSight Crime

Mi Sangre, de 41 años, era conocido en Colombia por su habilidad de evadir las capturas y de sobrevivir en el mundo del hampa, aún cuando muchos de sus compañeros eran dados de baja o capturados. El hecho de que finalmente haya sido arrestado en el extranjero (no tenía una orden formal de captura en Colombia hasta marzo de 2012) es un testimonio del tipo de cooperación transnacional e interinstitucional que se necesita para capturar a capos narcotraficantes escurridizos. Según El Tiempo, la policía judicial colombiana, la inteligencia argentina, la DEA y la Interpol participaron en las operaciones de inteligencia que llevaron al arresto de Mi Sangre.

La captura llama la atención al número de criminales de alto perfil colombianos que han buscado refugio en la capital argentina. Un sicario que trabajaba para Daniel “El Loco” Barrera fue asesinado en Buenos Aires en abril. La esposa de Barrera también fue arrestada ese mes en la misma ciudad. Según El Tiempo, el líder de los Urabeños, Darío Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, le ordenó explícitamente a Mi Sangre que se fuera de Colombia por razones de seguridad, y que usara Argentina como su nuevo escondite. Todo esto apunta al estatus de Argentina como un área para descanso y recuperación de narcotraficantes colombianos que buscan guardar un bajo perfil.

La cuestión es ahora si el arresto de Mi Sangre va a frenar la expansión proyectada de los Urabeños. Virtualmente, todos los grandes grupos narcotraficantes de Colombia han perdido a sus líderes en operaciones llevadas a cabo en los últimos dos años: Barrera fue arrestado en septiembre, los Rastrojos perdieron su líder militar y su máximo líder, el grupo de Medellín conocido como la Oficina de Envigado vio caer a su comandante (y de paso a su rival). La captura de Mi Sangre es prueba de que los Urabeños no son inmunes.

Todos estos casos reflejan la habilidad de las autoridades colombianas de rastrear y arrestar las cabezas de las organizaciones criminales. Pero, mientras es claro que las autoridades policiales colombianas han probado que pueden “decapitar” las organizaciones, el reto que queda es desmantelar las redes criminales que quedan atrás.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

AUC / 23 MAY 2023

El testimonio de uno de los comandantes más importantes de las Autodefensas Unidas de Colombia ante la justicia transicional colombiana…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…