HomeNoticiasAnálisis¿La MS13 de Honduras es una organización narcotraficante? Un desconocido fugitivo puede tener la respuesta
ANÁLISIS

¿La MS13 de Honduras es una organización narcotraficante? Un desconocido fugitivo puede tener la respuesta

HONDURAS / 3 MAY 2016 POR STEVEN DUDLEY ES

Un desconocido personaje vinculado a la MS13 puede tener la clave para comprender cuánto ha evolucionado la pandilla callejera en Honduras, y si realmente está dando el salto al tráfico internacional de drogas.

El nombre de David Elías Campbell surgió como parte de una reciente operación que las autoridades hondureñas bautizaron con el nombre de “Avalancha”, en la que fiscales especiales confiscaron 44 propiedades que, según ellos, pertenecen a la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), entre ellas un hospital y una empresa transportadora, Delca, que era dirigida por Campbell.

Para los investigadores hondureños, Campbell, alias “Viejo” o “Viejo Dan”, es un miembro de la MS13, e incluso las autoridades lo han identificado como “líder” de la pandilla. Su empresa de camiones y su itinerario de viajes internacionales sugieren que la MS13 se ha convertido en una organización de tráfico internacional de drogas.

Para las autoridades no hondureñas, sin embargo, Campbell parece más un transportador no muy grande que está tratando de sacar provecho de lo que otros han dejado, bien sea porque han sido asesinados, detenidos o extraditados a Estados Unidos. Su relación con la pandilla no consiste tanto en integrarlos a su negocio, sino más bien trabajar con ellos para asegurarse de que los productos ilícitos que transporta lleguen a sus destinos.

Esta diferencia es fundamental. Si Campbell es miembro de la MS13, ello supondría un punto de partida para una organización que ha obtenido dinero de la extorsión y el microtráfico y que hasta ahora apenas ha incursionado en el comercio internacional de drogas. Como InSight Crime lo señaló en un informe sobre las pandillas hondureñas publicado el año pasado, mientras que algunos miembros de la MS13 en El Salvador han tratado de facilitar el tráfico de drogas ilícitas, los miembros de la pandilla en Honduras parecen tener intenciones mucho más grandes y sofisticadas y requieren que la organización, en lugar de contar con sólo unos pocos individuos emprendedores, tome un papel activo. (Descargue el informe completo a continuación)

Screen Shot 2016-05-02 at 18.02.21

Descargue informe completo - pdf

La historia de Campbell sugiere que él puede ser la conexión perfecta para conducir a la MS13 por nuevos territorios criminales. Las autoridades hondureñas que se encuentran trabajando en este caso, quienes prefieren permanecer en el anonimato dado que la investigación aún está en curso, dicen que Campbell comenzó como un narcotraficante de poca monta en su barrio de San Pedro Sula conocido como Barrio Cabañas.

Una vez la MS13 se volvió dominante en esa zona, él se vinculó a su estructura, dicen los investigadores. En algún momento, él comenzó una relación con Alexander Mendoza, alias “Porky”, uno de los principales jefes de la MS13 en San Pedro Sula. (Vea el organigrama completo abajo). Los investigadores dicen que Campbell se hizo miembro de la pandilla más o menos en 2008 o 2009. Nada de esto pudo comprobarse directamente con Campbell porque en la actualidad está fugitivo. Los esfuerzos por obtener información de los dirigentes de la MS13 por intermedio de sus abogados también fueron en vano.

Según los investigadores, Campbell utilizó las ganancias de la MS13 obtenidas mediante la extorsión, el tráfico de drogas y su trabajo como sicarios para comprar un depósito de chatarra y tornos dedicado a reconstruir partes de carros usadas y luego revenderlas. Y más adelante compró un torno más grande para reparar y vender piezas de camiones.

Hay intercepciones telefónicas que indican que Mendoza, el líder de la MS13, estaba pensando en grande. “La familia tiene que crecer”, supuestamente les decía a sus subordinados, refiriéndose a la MS13.

En 2013, Campbell conformó a Delca, una empresa que está en el centro de la investigación de Avalancha debido a su flota de camiones con remolque y a su carga principal: fertilizantes, un camuflaje clásico para las operaciones de transporte de drogas. Las autoridades no han encontrado drogas en los camiones y tráileres de Delca, pero dicen que todo estaba organizado para transportar grandes cantidades de sustancias ilícitas.

16-04-29-Honduras-DelcaDicen además que Campbell viajó a Barranquilla, Colombia, donde al parecer se pudo haber encontrado con un socio de Darío Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, líder de la organización criminal Los Urabeños. También presuntamente ha viajado a Panamá y Estados Unidos, aunque el propósito de esos viajes es menos claro. Las autoridades estadounidenses confirmaron que Campbell había viajado a Estados Unidos y Colombia.

La MS13 además amplió su red. Entre sus aliados se encuentran altos funcionarios de la policía activos y en retiro, algunos de los cuales fueron capturados como parte de la operación Avalancha. Varios importantes líderes de la MS13, como Porky, también fueron detenidos durante la reciente operación. Campbell logró escapar, al parecer con la ayuda de un comandante de la policía que responde al alias de “Monga”.

La MS13 buscó además protección política y los medios para ejercer influencia sobre el gobierno nacional. El grupo presuntamente financió la campaña de Jorge Neftalí Romero Mejía, el alcalde de Talanga, un municipio cerca de la capital, informó La Tribuna. Los investigadores le dijeron a InSight Crime que el plan de la pandilla a largo plazo consistía en que su alcalde llegara a tener una curul en el Congreso.

Esta relación continuó después de las elecciones. Las autoridades le dejaron escuchar a InSight Crime las intercepciones telefónicas de conversaciones entre Porky y el alcalde, en las que hablaban, entre otras cosas, acerca de un tractor que la MS13 le iba a dar al municipio. Neftalí aparece en el organigrama de la MS13 (vea abajo) elaborado por las autoridades; se puede ver en la parte inferior izquierda, bajo el título “Colaboradores y testaferros”.

16-04-29-Honduras-MS13-Org-Chart

Al mismo tiempo, la MS13 creó un ala financiera más sofisticada, dicen las autoridades hondureñas, lo cual incluye a un pandillero con una maestría en finanzas. Manejaban una gran lista de empleados e incluso obsequiaban aguinaldos a miembros y colaboradores como los de la policía. Compraron propiedades, se trasladaron a residencias nuevas y se convirtieron en líderes en la industria del transporte, pagándoles más dinero a sus conductores que lo que les pagaba la competencia, según dicen los investigadores de Honduras.

“Tenían los mejores conductores”, le dijo un investigador a InSight Crime.

La MS13 no trabaja sola en Honduras. Los investigadores hondureños dicen que los pandilleros se comunican regularmente con los líderes de la MS13 en las cárceles de El Salvador, con quienes “coordinan” sus actividades ilícitas. No está claro, dicen, quién dirige estas actividades, y la investigación todavía no ha establecido una jerarquía clara.

El solo dato acerca de quién estaba dirigiendo estas actividades de la MS13 para extender sus tentáculos en Honduras es también motivo de debate. Luego de ser detenido, Porky le dijo a la policía que hablara con “Tío Sam”, aparentemente refiriéndose a Campbell, lo que sugiere que este es el líder de la MS13. Sin embargo, las autoridades dicen que las intercepciones telefónicas dan señales de una jerarquía diferente, en la que Porky es quien da las órdenes.

A pesar de las apariencias, los investigadores extranjeros, que prefieren no divulgar su identidad debido a su relación con el gobierno de Honduras, expresan escepticismo sobre el tamaño y el alcance de las operaciones de la MS13 y sobre la relación de Campbell con la pandilla.

Específicamente, se preguntan si Campbell es en efecto un miembro de la MS13. Las fotografías de Campbell (abajo) muestran a un hombre que parece tener alrededor de 40 años.

16-04-29-Honduras-David-Campbell

Si bien es cierto que muchos pandilleros tienen más de 30 años, sería raro encontrar uno que se haya iniciado a tan avanzada edad. La iniciación implica mostrar lealtad a la pandilla de diversas maneras, como matar a una o más personas y soportar una brutal paliza a manos de los otros miembros. Pertenecer a la pandilla también requiere normalmente trabajar por años como vigía y hacer otras tareas menores para el grupo.

De hecho, el caso parece ser más bien una membresía honoraria a la pandilla, similar a la otorgada a José Misael Cisneros Rodríguez. Cisneros, quien responde al alias “Medio Millón”, ha sido por mucho tiempo un traficante de armas y drogas con vínculos con la poderosa rama de MS13 denominada Fulton Locos, en la zona occidental de El Salvador. Aunque las autoridades lo describen a menudo como pandillero, y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en la lista de los líderes más importantes de la MS13, Cisneros no es, según varias fuentes de inteligencia de la policía de El Salvador, un miembro de la MS13 como tal (Vea el cuadro del Departamento del Tesoro abajo).

16-04-29-El-Salvador-Medio-Millon

Por su parte, Campbell parece tener más posibilidades que Cisneros de llevar a la MS13 al mundo de las organizaciones criminales transnacionales. Sus movimientos, sus supuestos intentos por contactarse con expendedores a gran escala en Colombia, y su compañía de transporte sugieren que tiene la infraestructura y los medios que les han faltado a las pandillas para dar este salto.

Este es un momento oportuno para hacerlo. En los últimos dos años, los principales grupos transportistas de Honduras —como Los Cachiros y el clan Valle Valle— han sido capturados, extraditados o se han entregado a las autoridades estadounidenses. De hecho, las autoridades hondureñas dijeron que Campbell estaba trabajando con el “segundo nivel” de lo que quedaba de la organización Los Cachiros en el oriente de Honduras.

Sin embargo, es posible que la relación de la pandilla con Campbell no sea como se dice, lo que sugiere la posibilidad de que Campbell simplemente esté utilizando a la pandilla para que lo apoyen en sus actividades, y que tiene poca intención de ascender junto con ellas en el mundo del hampa. La respuesta a esta y otras preguntas las puede tener el mismo Campbell, pero éste continúa prófugo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…