HomeNoticiasAnálisisMuere líder de 'Los Pachenca' en Colombia: ¿Cuál es el futuro del grupo?
ANÁLISIS

Muere líder de 'Los Pachenca' en Colombia: ¿Cuál es el futuro del grupo?

COLOMBIA / 19 JUN 2019 POR JUAN DIEGO CÁRDENAS ES

La muerte del principal cabecilla de la organización criminal “Los Pachenca”, y una serie de arrestos de otras importantes figuras del grupo han generado dudas sobre el futuro de la organización.

Jesús María Aguirre Gallego, alias “Chucho Mercancía” fue abatido por fuerzas de la Policía Nacional de Colombia el 17 de junio en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, según un comunicado de prensa oficial.

Mercancía tenía una solicitud de captura de los Estados Unidos por tráfico de drogas. También se le acusaba de delitos de homicidio, extorsión y desplazamientos forzados que tuvieron lugar en la capital del departamento de Magdalena.

Las autoridades reportaron que, junto a Mercancía, también murió Mario Giraldo, su escolta personal y, además, sobrino del paramilitar Hernán Giraldo.

Este no fue el único golpe contra el grupo en lo que va del año.

En 19 de mayo, las autoridades de Colombia capturaron a Jhon Rafael Salazar, alias “Flash”, el segundo al mando dentro de la estructura criminal.

Flash fue detenido en Riohacha, en el departamento de La Guajira, acusado de delitos de homicidio, tráfico de estupefacientes y extorsión.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Los Pachenca son una organización criminal que desde hace al menos seis años lleva a cabo actividades criminales en el caribe colombiano y, hasta hace poco, estaba fuera del radar de las autoridades.

La zona de incidencia de la organización se extiende por todo el Caribe, a ciudades como Riohacha y Barranquilla, donde en noviembre de 2018 se les incautó una tonelada de cocaína, según informó el diario Hoy.

Incluso la Defensoría del Pueblo de Colombia advirtió la presencia de esta organización en zonas del Atlántico y en La Guajira.

El éxito de la organización radica en su extensiva red de apoyo, con presencia en las capitales de la región dedicadas a las extorsiones, el microtráfico y a alertar a líderes del grupo sobre la presencia de autoridades.

Según informes de inteligencia compartidos por el diario Hoy, la Fuerza Pública tiene conocimiento de que la organización criminal de Mercancía tendría bajo su mando a cerca de 150 hombres encargados de realizar extorsiones y vigilar las rutas del narcotráfico en las inmediaciones de la Sierra Nevada.

Hace pocos meses también se conoció que el grupo era parte de un consorcio criminal formado por algunos de los grupos criminales más poderosos de Colombia para el acopio y exportación de cocaína hacia el Caribe. Dentro de este operativo, también se dio captura a Alba Nery Rodríguez, alias "La Gaviota" y quien sería la compañera sentimental de Mercancía.

Análisis de InSight Crime

La muerte de Mercancía puede ser uno de los golpes más fuertes que Los Pachenca ha recibido en los últimos años. Pero la habilidad que la organización parece tener para renovar sus redes, lo que les ha permitido sobrevivir el desmantelamiento de estructuras y numerosas capturas, lleva a pensar que este no es el fin de la organización.

El éxito de Los Pachenca está atado a sus conexiones con las viejas organizaciones paramilitares de Colombia, quienes trazaron la hoja de ruta para la siguiente organización que ocupara el vacío criminal.

Mercancía se inició en las filas de Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40’”, el jefe paramilitar del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Con su desmovilización, se puso al servicio de los mellizos Mejía Múnera, en la temible banda de “Los Nevados”, una organización esencialmente violenta y narcotraficante. Cuando uno de los mellizos murió, Mercancía pasó a vigilar cargamentos de “Los Urabeños” hasta que fue capturado en 2012.

Luego de unos meses tras las rejas, Mercancía rápidamente reactivó sus contactos criminales y continuó eludiendo a las autoridades, que ofrecían una alta recompensa por información sobre su paradero.

VEA TAMBIÉN: Los Urabeños

El control que Los Pachenca tienen sobre las rutas de cocaína hasta Centroamérica y las islas del Caribe y sobre la extorsión, una economía criminal en ascenso, los mantiene en una posición de poder.

De hecho, durante una visita a La Guajira, InSight Crime pudo conocer el control que ejerce esta organización. En esa región clave para la salida de la droga, Los Pachenca supervisan las salidas de lanchas a través del mar y administran el microtráfico en los cascos urbanos.

Están ubicados sobre la costa de los municipios de Dibulla y Riohacha, el punto final de una ruta de droga que empieza en la Sierra Nevada de Santa Marta y termina en las playas de Punta la Trupia, Punta Tapias y Punta Guamachito en los corregimientos de Camarones y Tigreras, desde donde sale en lanchas rápidas la cocaína.

Pero tras la muerte de Mercancía, la pregunta es: ¿Quién tomará el mando de la organización?

Hacía tiempo las autoridades habían identificado una disputa interna dentro de Los Pachenca: en un bando estaban Mercancía y Deimer Patiño Giraldo, alias “80”, en el otro Jhon Rafael Salazar Salcedo alias “Flash”. Con esta división tripartita, no sería extraño esperar que 80 ya tenga el control sobre la estructura de “Flash”. A rey muerto, rey puesto. Aunque no es claro si 80 tiene la capacidad suficiente para liderar la organización.

Ahora bien, en un escenario de debilitamiento de Los Pachenca, el nodo criminal ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta queda a disposición de quien pueda apropiarse de él. La presencia de otros actores criminales en el territorio, el Ejército de Liberación Nacional en primer lugar y posiblemente Los Urabeños, abre la puerta a posibles nuevas disputas por las rutas y cultivos ilícitos ubicados en la zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 NOV 2021

Mientras Colombia y Nicaragua siguen disputándose los derechos de pesca y de vigilancia alrededor del archipiélago de San Andrés en…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2013, Nicolás Maduro asumió la presidencia de uno de los centros más importantes de distribución de cocaína del mundo,…

COLOMBIA / 4 MAY 2022

Gentil Duarte es ahora el hombre más buscado de Colombia, y a pesar de las acusaciones en su contra, el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…