HomeNoticiasAnálisisNarcoData ofrece nueva perspectiva sobre situación de seguridad en México
ANÁLISIS

NarcoData ofrece nueva perspectiva sobre situación de seguridad en México

INFOGRAFÍAS / 13 NOV 2015 POR PATRICK CORCORAN ES

Un nuevo proyecto de dos medios de información en línea en México presenta una nueva perspectiva del rol del crimen organizado y su evolución en el transcurso de las últimas décadas.

 El mes pasado El Daily Post y Animal Politico —dos medios informativos de México fundados en años recientes— lanzaron Narcodata, lo que es en sus palabras un "sitio web interactivo que ofrece un estudio en profundidad de las últimas cuatro décadas del crimen organizado en México".

El sitio ofrece una imagen completa de los grupos criminales que operan en el país. Usando información de la Procuraduría General de la República, en México (PGR, por sus iniciales en español) por medio de solicitudes de instrumentos públicos, Narcodata ha creado una lista de células criminales y de los carteles de mayor tamaño a quienes las primeras sirven, en los tres últimos periodos presidenciales. El contenido de estos documentos oficiales permite a los espectadores comparar los cálculos del gobierno sobre el crimen organizado, desde la administración de Vicente Fox (2000-2006) hasta el mandato de Felipe Calderón (2006-2012) y en el actual gobierno de Enrique Peña Nieto.

Además de sus solicitudes de instrumentos públicos, Narcodata toma información de muchas otras fuentes de dominio público. Enumera dos libros de Luis Astorga, prominente académico, cuya investigación se centra en el crimen organizado, y uno de Guillermo Valdés, exjefe del organismo de inteligencia de México, CISEN, como fuentes. También afirma que usa información de comunicados de prensa del gobierno sobre arrestos e incautaciones del crimen organizado.

No es claro si esto refleja cambios en los métodos de tabulación y clasificación, o si es consecuencia de un cambio genuino en el panorama. Es decir, una nueva tendencia hacia la consolidación criminal después de años de fragmentación.

Una de las características más notables de Narcodata es su mera existencia, pues refleja una tendencia emergente: el crecimiento de grupos de la sociedad civil muy sofisticados en el desarrollo de sus propios análisis sobre la seguridad y otros aspectos claves. Estos grupos, como el Instituto Mexicano de la Competitividad y Lantia Consultores, sirven como contrapeso más fidedigno a los recuentos del gobierno. Con esto, ayudan al gobierno a ser coherente con su propio análisis y lo obligan a operar con mayor transparencia y competencia.

Aunque México ha tenido una prensa independiente sin inhibiciones, el grado de especialización de proyectos como Narcodata trasciende la producción diaria de un periódico. Fomenta una sociedad civil más informada y revierte la tendencia posterior a la Revolución Mexicana de ciudadanos pasivos satisfechos con los dictados del gobierno.

Análisis de InSight Crime

A primera vista, lo más impactante que queda de la búsqueda es el absoluto aumento en el número de organizaciones criminales existentes en México. Durante la administración Fox, la Procuraduría General de la República (PGR) al parecer dividió el mundo criminal del país en siete grupos diferentes, denominados según sus respectivos líderes: la familia Arellano Félix, la familia Carrillo Fuentes, Osiel Cárdenas, Joaquín "El Chapo" Guzmán y Héctor Luis Palma Salazar, la familia Amezcua Contreras, la familia Díaz Parada, y la familia Valencia.

VEA TAMBIÉNNoticias y perfiles de México

En el más reciente informe del gobierno, con fecha de 2014, cuatro de los grupos anteriores básicamente habían desaparecido o se habían reestructurado radicalmente bajo un jefe distinto, mientras que otros dos eran mucho más débiles. Sólo la organización del Chapo Guzmán se mantiene en gran medida similar a su ciclo pasado. Además, los siete principales grupos durante el mandato de Fox se han expandido drásticamente. El equipo de Peña Nieto informó de la existencia de nueve organizaciones básicas, bajo cuya dirección operan 45 células distintas.

La atomización del panorama criminal en México es un cambio fundamental, que InSight Crime ha comentado ampliamente, al igual que muchos otros medios informativos. Sin embargo, la imagen que presenta Narcodata es un poco más matizada. Hay sin duda muchas más organizaciones en el radar del gobierno hoy que hace diez años, durante el periodo final de la administración Fox.

Pero las cuentas oficiales actuales de las organizaciones que actúan en Ciudad de México son sustancialmente menores que las de la administración Calderón, cuando el gobierno informó de la presencia de 80 células distintas. No es claro si esto refleja cambios en los métodos de tabulación y clasificación, o si es consecuencia de un cambio genuino en el panorama. Es decir, una tendencia renovada hacia la consolidación criminal luego de años de fragmentación.

VEA TAMBIÉNCobertura sobre datos y herramientas

Ambas explicaciones son plausibles, pero las implicaciones de las dos posibles versiones exhiben profundas diferencias. Si es la primera, se trata simplemente de otro caso de manipulación gubernamental de las versiones sobre la seguridad para acomodarse a sus intereses. Pero si los grupos del crimen organizado han iniciado un proceso de consolidación, quiere decir que se ha revertido una de las tendencias más destacadas de la última década, y los desafíos de seguridad para México están evolucionando a una nueva fase.

Como señalan los analistas de Narcodata, el análisis del gobierno se refiere a las actividades de las organizaciones criminales de mayor tamaño en Ciudad de México. En público, figuras de diferentes órdenes del gobierno han negado esto durante mucho tiempo, ciñéndose a una imagen de la capital del país como inmune al caos de la Tierra Caliente de Michoacán o la región fronteriza entre Estados Unidos y México. Esto, junto con la evidencia cada vez mayor recopilada sobre el terreno, indica que la versión del gobierno no busca describir los hechos, sino simplemente tranquilizar a la región más populosa del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 8 MAY 2023

El proceso de elaboración de drogas sintéticas consta de varios pasos, pero debe incluir un ingrediente clave, llamado precursor. Para…

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…