HomeNoticiasAnálisisNarcotraficantes latinoamericanos están perdiendo terreno en África Occidental: ONUDD
ANÁLISIS

Narcotraficantes latinoamericanos están perdiendo terreno en África Occidental: ONUDD

BRASIL / 26 FEB 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

Un informe de las Naciones Unidas establece que la influencia de los grupos criminales sudamericanos en África Occidental podría estar en declive, a medida que los grupos locales asumen más responsabilidades en el movimiento de la cocaína a través de pequeños envíos.

El informe, publicado el 25 de febrero, destaca algunos indicios de que la cantidad total de cocaína pura que se mueve a través de África Occidental ha disminuido. Aproximadamente 18 toneladas de la droga fue movida a través de la región en 2010, frente a 47 toneladas en 2007; según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD), que en parte se basan en las incautaciones de cocaína en Europa. Mientras tanto, grandes incautaciones de cocaína en África Occidental están disminuyendo, y un menor número de envíos procedentes de la región están siendo aprehendidos (vea abajo el mapa de los flujos de cocaína de la ONUDD).

Pero, como señala el informe, en lugar de indicar que el flujo de cocaína en general está disminuyendo, la disminución de las incautaciones podrían ser sólo una señal de que los traficantes cuentan cada vez más con nuevas rutas y nuevas formas de mover la droga. Y aunque las organizaciones criminales suramericanas fueron alguna vez las principales responsables de mover la cocaína a través de la región, en envíos de varias toneladas, hay evidencia de que los grupos de África Occidental están desempeñando un papel cada vez mayor en el movimiento de pequeños envíos hacia Europa, añade el informe.

El informe señala que la cantidad promedio de los envíos de cocaína incautados a las embarcaciones marítimas en África Occidental actualmente no supera los 175 kilos, un descenso significativo comparado con las incautaciones de cocaína de varias toneladas reportadas en el pasado. Según la ONUDD, el papel decreciente de los traficantes suramericanos podría ayudar a explicar por qué el promedio del tamaño de las incautaciones de cocaína está bajano; si los grupos de África Occidental están aumentando y se están traficando las drogas en cantidades más pequeñas, difíciles de detectar.

5ff9e7aed4b0e3579983191e3223a3de LLa ONUDD observa que gran parte de los cargamentos de cocaína más grandes que se mueven a través de África Occidental proceden de Venezuela. Los estados orientales venezolanos de Bolívar y Anzoátegui fueron alguna vez considerados como los principales puntos de salida para los vuelos de cocaína que iban a través del Atlántico, a lo largo de la ciudad occidental de Maracaibo e Isla Margarita, a menos de 50 kilómetros de la costa Caribe. Según la ONUDD, Venezuela ha declarado que actualmente estas regiones ven poco tráfico de cocaína, y que la mayoría de los vuelos de cocaína están saliendo de Venezuela hacia Honduras y Haití, en lugar de África Occidental.

La ONUDD especula que si el tráfico entre Venezuela y África Occidental en efecto ha disminuido, es posible que envíos más pequeños de cocaína desde Brasil ahora constituyan la mayoría de los cargamentos de drogas ilícitas que llegan a África Occidental. Gran parte de este comercio está ahora supuestamente controlado por elementos de la gran comunidad nigeriana en São Paulo. Funcionarios brasileños dijeron a la ONUDD que se cree que los nigerianos son los responsables de mover un 30 por ciento de los envíos de cocaína que salen del puerto más grande del país; al tiempo que un 90 por ciento de las mulas de droga detenidas en el aeropuerto internacional de São Paulo dijeron que la droga se la habían suministrado grupos nigerianos.

Análisis de InSight Crime

Como señala la ONUDD, las organizaciones narcotraficantes localizadas en Suramérica siguen siendo las responsables de la mayoría de los envíos de cocaína hacia Europa. Sólo una quinta parte de los vuelos de droga que llegan a Europa proceden de África Occidental, el resto salen de Latinoamérica y el Caribe.

Sin embargo, si los grupos de África Occidental en efecto han pasado de realizar principalmente tareas logísticas para los traficantes sudamericanos a controlar los envíos de cocaína, esto tendría implicaciones importants para los carteles de droga suramericanos. En tal escenario, las organizaciones criminales sueamericanas probablemente verían reducidas sus ganancias, mientras que los traficantes de África Occidental plantearían una mayor amenaza a la estabilidad de la región.

Gran parte del informe de ONUDD detalla tendencias que se han observado durante algún tiempo. En 2011, el jefe de la ONUDD dijo que los traficantes locales en África Occidental estaban jugando un papel cada vez más importante en el negocio del tráfico, desplazando a los grupos suramericanos. En los últimos años, se han visto múltiples casos de mulas arrestadas en Brasil por intentar traficar cocaína hacia África.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 5 de noviembre de 2019, aparecieron panfletos amenazantes en las calles de El Callao, pueblo minero del estado Bolívar,…

BRASIL / 30 MAY 2022

El operativo de la policía la semana en Río de Janeiro, que dejó hasta 26 muertos, marcó otra escalada de…

BRASIL / 9 AGO 2023

La selva compartida por Perú, Colombia y Brasil es la fachada ideal para el cultivo y procesamiento de coca. Como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…