HomeNoticiasAnálisisNuevas denuncias pueden poner a presidente de Venezuela más cerca de las acusaciones penales
ANÁLISIS

Nuevas denuncias pueden poner a presidente de Venezuela más cerca de las acusaciones penales

ÉLITES Y CRIMEN / 4 SEP 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

La exfiscal general de Venezuela, ahora desertora, declaró haber entregado a fiscales estadounidenses evidencia que implica al mismo presidente Nicolás Maduro en actividades delictivas, lo que acerca al controvertido mandatario un poco más a acusaciones penales que llevarían su régimen a una posición insostenible en el ámbito internacional.

En una conferencia de prensa en Costa Rica, Luisa Ortega, destituida de su cargo como fiscal general de Venezuela a raíz de sus críticas y de promesas de investigar al gobierno, acusó a Maduro de desviar personalmente entre US$8 y US$10 millones en efectivo del tesoro nacional, según información de EFE.

Ortega afirmó que las transacciones hacían parte de una maquinaria de corrupción por varios millones de dólares, en la que participan Maduro y una serie de altos funcionarios del partido de gobierno, incluidos dos exvicepresidentes.

La exfuncionaria también alegó que el gobierno contrató sicarios para que la asesinaran buscando poner fin a su campaña contra el gobierno, informó AFP.

Estas nuevas acusaciones aparecen una semana después de que Ortega hiciera una serie de denuncias desde Brasil, en las que acusaba a Maduro de beneficiarse personalmente de la crisis alimentaria en Venezuela, y alegando que tiene en su poder documentos que lo vinculan a una firma mexicana que suministra productos al programa de distribución de alimentos patrocinado por el estado de Venezuela.

También acusó a Diosdado Cabello, uno de los dirigentes políticos con mayor poder de Venezuela, de aceptar US$100 millones en coimas de Odebrecht, la firma brasileña acosada por el escándalo.

Mientras crecen los embrollos legales de Maduro, también aumentan los de su familia. En el giro más reciente del caso de los "narcosobrinos", los fiscales intentan vincular a los acusados Efraín Campo Flores y Franqui Flores de Freitas, ambos sobrinos de la esposa de Maduro, con dos homicidios relacionados con la conspiración para traficar estupefacientes por la que se los condenó en noviembre de 2016.

Ambos parecen estar esperando su sentencia, y documentos de la corte previos a la condena mencionan el descubrimiento de fotografías de los cuerpos desmembrados de dos desconocidos, junto con textos en los que ambos parecen hablar sobre los homicidios.

La defensa de los acusados solicitó que no se tenga en cuenta los homicidios, alegando evidencia insuficiente de la implicación de ambos.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones penales contra Maduro salen a relucir en un momento en que el presidente venezolano sigue acrecentando la represión a la oposición política.

El 29 de agosto, la controvertida Asamblea Constituyente recién elegida y controlada por el gobierno, aprobó planes de procesar por "traición a la patria" a figuras de la oposición acusadas de promover sanciones internacionales contra el gobierno venezolano, mediante un nuevo "Decreto contra el bloqueo financiero y en defensa del pueblo venezolano", según informó El País.

Leyes como esa, más la represión violenta de las protestas populares y el desvío del poder del congreso, de mayoría opositora, hacia la asamblea, pueden permitir a Maduro aferrarse al poder político pese a las reacciones negativas contra su gobierno.

Sin embargo, las presuntas actividades criminales de Maduro y sus aliados todavía podrían resultar ser una debilidad fatal, en especial si Luisa Ortega puede respaldar sus denuncias con pruebas contundentes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Los fiscales estadounidenses en particular llevan años investigando los nexos del gobierno venezolano con redes del crimen organizado y la corrupción, y pueden llegar al punto en que tengan la evidencia suficiente para elaborar pliegos de acusaciones y emitir solicitudes de extradición para figuras claves, posiblemente el mismo Maduro.

Aunque Maduro y sus aliados estarían fuera del alcance mientras estén en el poder y no salgan de Venezuela, la designación de delincuentes con órdenes internacionales de captura puede tener un impacto devastador en la posición de Venezuela ante la comunidad internacional, creando restricciones al acceso a sistemas financieros y de crédito internacionales, limitando los viajes para figuras del gobierno y poniendo al gobierno en una posición de paria en el ámbito diplomático internacional.

Los problemas financieros podrían resultar especialmente agobiantes. Venezuela ya enfrenta restricciones al crédito internacional por causa de sanciones estadounidenses y está al borde del incumplimiento del pago de su deuda, mientras su economía es asolada por problemas como la inflación, la caída de la producción y el desabastecimiento. Una ruptura total de las relaciones financieras internacionales como resultado de las acusaciones penales puede llevar al país al extremo.

Si Ortega, como afirma, ya comenzó a cooperar con fiscales internacionales, podría convertirse en el instrumento para formalizar las acusaciones contra Maduro y así desatar dicha eventualidad. Si esto pasara, puede augurar el comienzo del fin para el régimen de Maduro. Pero el costo para el pueblo venezolano en términos de penuria económica y posible inestabilidad política violenta puede ser devastador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CRIMEN CIBERNÉTICO / 24 MAY 2022

Venezuela se ha convertido en una potencial base para el desarrollo de herramientas de cibersecuestro de datos, después de que…

DERECHOS HUMANOS / 6 JUL 2021

Un alto tribunal de Honduras declaró culpable a uno de los autores intelectuales del asesinato de la reconocida activista Berta…

COCAÍNA / 8 FEB 2022

Representantes del gobierno de Estados Unidos revelaron que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sí está incluido en una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…