HomeNoticiasAnálisisDesmantelamiento de Red de Traficantes en Paraguay Muestra el Rol Creciente del País en Narcotráfico Regional
ANÁLISIS

Desmantelamiento de Red de Traficantes en Paraguay Muestra el Rol Creciente del País en Narcotráfico Regional

BRASIL / 13 NOV 2012 POR GEOFFREY RAMSEY ES

Una operación en la que agentes paraguayos desmantelaron una sofisticada red internacional de narcotraficantes en la frontera con Brasil, incautando al mismo tiempo una cantidad récord de cocaína ilustra la creciente importancia del país para los grandes jugadores del narcotráfico regional.

El 10 de noviembre, la agencia paraguaya antidrogas (SENAD) acabó con una sofisticada operación de tráfico de drogas que operaba desde la provincia de Canindeyú, hacia el este a lo largo de la frontera con Brasil. Los oficiales arrestaron a 19 sospechosos de nacionalidades boliviana, peruana, brasilera y paraguaya, incluyendo al presunto narcotraficante boliviano, Marco Antonio Roca Alí, alias “El Presi”.

También incautaron 1.7 toneladas de cocaína, varias armas, y cinco aviones. Aparentemente buscaban transportar la cocaína hacia Rio de Janeiro. La incautación de cocaína es un récord en el país, y por sí sola, es más que toda la cocaína incautada en 2011. Solamente 1.4 toneladas fueron incautadas ese año.

Los oficiales dijeron que el lugar era usado como punto de paso para casi el 20 por ciento de cocaína que se moviliza a través de Paraguay, y que sus pistas clandestinas recibían vuelos con cargamentos de drogas directamente desde Perú y Bolivia.

Según Silvio Amarilla, uno de los agentes involucrados en la redada, las operaciones son prueba de un nivel alarmante de actividad criminal transnacional en el país. Amarilla le dijo a Última Hora que al menos cinco estructuras criminales diferentes, con lazos en algunas de las principales ciudades paraguayas, como Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este, usaban el rancho como epicentro de operaciones enfocadas, casi todas, a enviar cargamentos de cocaína para suplir el mercado brasilero. El agente de la SENAD también afirmó que las instalaciones estaban equipadas con un laboratorio para el procesamiento de cocaína, el cual era supervisado por un peruano.

Análisis de InSight Crime

El hallazgo confirma reportes de que el país está jugando un rol cada vez más importante en el narcotráfico regional, proporcionando a las redes transnacionales del narcotráfico un acceso clave al creciente mercado doméstico de cocaína en el Cono Sur.

Según oficiales de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), la falta de seguridad fronteriza y la ausencia de importantes mecanismos de control aéreo, han hecho de Paraguay la parada favorita de los vuelos con cargamentos de droga provenientes de Bolivia y Perú. Desde ahí los cargamentos son enviados a Brasil y Argentina, quienes en conjunto suman más de la mitad del consumo de cocaína en América Latina y el Caribe.

Esta última incautación sugiere que Paraguay está siendo usado para llevar a cabo operaciones de narcotráfico a larga escala, con la participación de narcotraficantes de toda Latinoamérica, como lo evidencia el hecho de que 19 de los detenidos tuvieran nacionalidades de 4 países diferentes. También resalta cómo el crimen organizado opera con relativa impunidad a lo largo de la porosa frontera con Brasil al este de Paraguay.

El arresto de Roca Alí, da pistas sobre la participación de los narcotraficantes bolivianos en el negocio ilícito regional. El gobierno de Bolivia ha rechazado en repetidas ocasiones la noción de que el país es hogar de poderosos carteles de la droga, y mantiene su posición de que los principales actores del hampa son familias criminales con poca habilidad de participar en operaciones transnacionales.

No obstante, el caso de Roca Alí contradice esta narrativa. “El Presi” ha sido arrestado anteriormente por cargos de narcotráfico en Colombia, Perú y Estados Unidos, pero logró cumplir las breves sentencias en cada caso. Fue arrestado nuevamente en Bolivia en 2010 y acusado de narcotráfico internacional, pero fue liberado otra vez por tecnicismos legales.

El perfil internacional de los arrestados es preocupante considerando que Paraguay es el mayor productor de marihuana en Suramérica, y representa el 15 por ciento de la producción global de cannabis. Como lo indica esta incautación récord reciente, los cultivadores ilegales de marihuana en el país tienen acceso a una red de distribución internacional nada despreciable. Pese a que los oficiales estadounidenses antidrogas creen que la venta de la marihuana paraguaya se limita a los países vecinos, esto puede cambiar en un futuro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 29 MAR 2021

Las autoridades en Brasil han decomisado miles de peces vivos de agua dulce, originarios de la región del Amazonas que…

BRASIL / 6 OCT 2021

La escala de la minería ilegal en una reserva indígena en lo profundo del Amazonas en Brasil ha crecido al…

BRASIL / 6 SEP 2022

La policía brasileña ataca el contrabando que ingresa desde Paraguay, aunque sin claridad sobre el impacto a largo plazo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…