HomeNoticiasAnálisisPartido victorioso en México deberá lidiar con dificultades para lograr grandes cambios en seguridad
ANÁLISIS

Partido victorioso en México deberá lidiar con dificultades para lograr grandes cambios en seguridad

CARTEL DE JALISCO / 9 JUL 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un partido relativamente nuevo en México obtuvo una gran victoria en las recientes elecciones, mientras que la fuerza política que había dominado durante un largo tiempo sufrió una aplastante derrota. Este nuevo equilibrio de poderes podría generar cambios radicales en la estrategia del país frente a la lucha contra el crimen organizado, pero es posible que las radicales reformas propuestas no logren eliminar la criminalidad profundamente arraigada.

En las elecciones del 1 de julio, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), fundado en el año 2014 y encabezado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ganó el control de varias gobernaciones importantes, así como la administración de la capital, Ciudad de México.

La victoria de MORENA significa un duro golpe para el partido del actual presidente, Enrique Peña Nieto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este partido no logró ganar algunas gobernaciones, perdió un gran poder en el Congreso, y su candidato presidencial, José Antonio Meade, obtuvo menos del 20 por ciento de las votaciones en todo el país.

Un análisis del periódico español El País señala que la derrota del PRI fue particularmente significativa en las zonas más afectadas por los altos niveles de violencia que México ha experimentado durante el período de seis años de Peña Nieto.

Ramiro Hernández, portavoz del PRI, admitió que la derrota que sufrió el partido se debió a su incapacidad para detener la creciente inseguridad y a la pérdida de credibilidad debido a acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

Análisis de InSight Crime

La pérdida del poder del PRI a nivel local y nacional en México podría generar grandes cambios en la estrategia del país frente a la criminalidad. Que estas políticas sean efectivas es otro tema totalmente diferente.

El estado de Jalisco, base de operaciones de la mayor  amenaza del crimen organizado en México, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), es un buen ejemplo del rumbo que podrían tomar las cosas.

Jalisco ha sufrido el peso de la creciente violencia e inseguridad que se dieron tras la aparición del CJNG en 2010, después de la muerte o la captura de los líderes de otros poderosos grupos criminales. En años recientes, la estrategia local en la lucha contra el crimen organizado en dicho estado ha reflejado el enfoque militarizado utilizado a nivel nacional, que ha demostrado sus fracasos una y otra vez.

      VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Jalisco Nueva Generación

Si embargo, MORENA no ganó la gobernación de Jalisco. En cambio, dicho estado será gobernado por Enrique Alfaro, del partido Movimiento Ciudadano.

Según algunos informes, Alfaro, actual alcalde de Guadalajara, es investigado por Estados Unidos, por supuestamente tener vínculos con el CJNG y por permitir la expansión del grupo, bajo su conocimiento. Él ha negado vehementemente estas acusaciones, pero, en caso de que sean verdaderas, no auguran nada bueno para el éxito de las políticas de López Obrador en esta crucial área.

Pero más allá de si Alfaro tiene o no vínculos con el crimen organizado, como miembro de un partido político diferente tendrá cierta independencia para decidir si seguirá o no las directrices de López Obrador en materia de política de seguridad. Si bien López Obrador obtuvo bastantes votos en Jalisco, solo superó por un estrecho margen a Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), lo que indica que el electorado no creyó completamente sus ambiciosas propuestas para reducir la violencia criminal, como la de conceder amnistía a los narcotraficantes.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Incluso si López Obrador logra implementar las políticas que ha propuesto, no se sabe si realmente serán efectivas.

Jaime López, consultor de políticas de seguridad y exagente de la policía mexicana, le dijo a InSight Crime que las propuestas de López Obrador se ven muy bien en el papel, pero en la práctica podrían quedarse cortas.

"Hay muchos factores en juego en la crisis de seguridad y en las altas tasas de homicidio en México", dice López. "No estoy seguro de que él pueda consolidar una sola estrategia o política que ataque la raíz de estos problemas".

"No creo que López Obrador logre realizar cambios importantes en la lucha de México contra el crimen organizado", añade. "Estos son problemas estructurales, y requieren más que una buena actitud".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

DERECHOS HUMANOS / 14 JUL 2021

La nueva serie original de Netflix, “Somos.” reconstruye la masacre de Allende, uno de los episodios más crudos de la…

CARTEL DE JALISCO / 28 ENE 2022

El inicio de 2022 en México ha estado teñido de sangre de periodistas, muertos a tiros, puñaladas o emboscados, mientras…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…