HomeNoticiasAnálisisPasado y presente de los funcionarios venezolanos más buscados por la ley
ANÁLISIS

Pasado y presente de los funcionarios venezolanos más buscados por la ley

ÉLITES Y CRIMEN / 10 FEB 2015 POR DAVID GAGNE ES

A raíz de las recientes acusaciones que un desertor en Estados Unidos lanzó contra el segundo al mando de Venezuela, InSight Crime presenta un perfil de los más prominentes funcionarios venezolanos que han sido juzgados o acusados por incurrir en actividades criminales, bien sea en el pasado o en la actualidad.

Pocas semanas después de que un exjefe de seguridad presidencial venezolano acusara al presidente de la Asamblea Nacional de dirigir la red de narcotráfico más poderosa del país, parece que la administración del presidente Nicolás Maduro les ha prohibido a los funcionarios del gobierno viajar a Estados Unidos.

Con la condición de permanecer en el anonimato, funcionarios del gobierno venezolano dijeron a El Nuevo Herald que la prohibición va dirigida sobre todo a oficiales militares de alto rango, mientras que los empleados de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ahora deben obtener un permiso especial para viajar.

La medida puede resultar redundante en algunos casos, puesto que recientemente Estados Unidos amplió su lista de funcionarios del gobierno venezolano que tienen visa restringida debido a supuestos abusos de derechos humanos y corrupción. Por otra parte, un grupo de exiliados venezolanos radicados en Miami le solicitaron hace poco al gobierno de Estados Unidos que calificara a Venezuela como un “narcogobierno”.

La siguiente es una lista de algunos de los funcionarios del gobierno venezolano que han sido juzgados o acusados de actividad criminal en los últimos años.

Hugo Carvajal

Carvajal era el director de Inteligencia Militar de Venezuela cuando en 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su lista de capos de la droga (kingpin list) por ayudar a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en operaciones de narcotráfico. Carvajal presuntamente impedía que las autoridades venezolanas confiscaran envíos de droga y le suministraba armas al grupo guerrillero. En mayo de 2013, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de La Florida acusó a Carvajal de conspiración para traficar cocaína con intención de ingresarla ilegalmente a Estados Unidos.

CarvajalEn julio de 2014, Carvajal fue detenido en Aruba a petición de las autoridades estadounidenses, pero fue liberado cuatro días después debido a su inmunidad diplomática (pdf). Carvajal, que había viajado a la isla nación a servir como cónsul general de Venezuela, ha sido “el oficial venezolano de más alto rango arrestado por orden de Estados Unidos”, según el Wall Street Journal.

Diosdado Cabello

En enero de 2015, el exjefe de seguridad de Cabello acusó al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela de estar fuertemente involucrado en actividades de narcotráfico. Ese mismo mes, el exjefe de seguridad presidencial Leamsy Salazar viajó a Estados Unidos como parte de una investigación de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) sobre funcionarios venezolanos con presuntas conexiones con el narcotráfico. Según informes, Salazar declaró que Cabello es el jefe del Cartel de los Soles, un grupo de narcotraficantes compuesto por miembros del ejército nacional.

CabelloDurante este tiempo, el presidente Maduro ha expresado su apoyo a Cabello y al parecer ha señalado dicha acusación como un intento de manchar la reputación del gobierno venezolano.

Freddy Bernal

Bernal era diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cuando Estados Unidos lo incluyó en la lista de capos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2011. Estados Unidos acusó a Bernal —partidario del régimen chavista— de facilitar transferencias de armas entre el gobierno venezolano y las FARC. Además de Bernal, otros tres funcionarios del gobierno y militares fueron incluidos en la lista por ofrecer apoyo material a las FARC.

bernalIrónicamente, Bernal es ahora el jefe de la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol) en Venezuela, establecida en el año 2014 por el presidente Maduro para investigar casos de corrupción que involucran a la policía.

Henry de Jesús Rangel Silva y Ramón Rodríguez Chacín

Rangel Silva y Rodríguez Chacín son en la actualidad dos gobernadores que también fueron incluidos en la lista de capos del Departamento del Tesoro en 2008, junto con Carvajal.

crangelsilvaVEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Rangel Silva (en la foto de arriba), quien en ese momento estaba a cargo del servicio de inteligencia del gobierno venezolano (Disip), supuestamente permitió una mayor colaboración entre las FARC y el gobierno del expresidente Hugo Chávez. Rangel Silva es ahora gobernador del estado de Trujillo, al occidente del país.

chacin

Rodríguez Chacín (en la foto de arriba) es exministro del Interior y de Justicia, y al parecer sirvió como el principal enlace para ventas de armas entre el gobierno y las FARC. Rodríguez Chacín es actualmente gobernador del estado Guárico en la región central de Venezuela.

Ghazi Nasr al-Din

Al-Din había acabado de dejar su puesto como diplomático venezolano en Siria cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo acusó de proporcionar apoyo financiero al grupo militante islamista Hezbolá en 2008. Además de ofrecer asesoría sobre cómo conseguir contribuciones para Hezbolá, al-Din aparentemente se reunió con altos funcionarios del grupo militante en el Líbano.

al-dinA finales de enero de 2015, el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus inciales en inglés) incluyó a al-Din en su lista de terroristas por su presunto apoyo en la recolección de fondos.

Vassyly Kotosky Villarroel Ramírez

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Villarroel Ramírez en su lista de capos en 2013 por presuntamente utilizar aeropuertos, puertos marítimos y vehículos del gobierno para planear envíos de cocaína con destino a México cuando se desempeñaba como capitán de la Guardia Nacional Bolivariana.

El jefe de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo en su momento que “Villarroel Ramírez es un buen ejemplo de un narcotraficante que explota su antigua posición como militar y sus conexiones para facilitar el transporte de cocaína a México y obtener ganancias de las ventas posteriores”.

El primer choque de Villarroel Ramírez con el gobierno de Estados Unidos ocurrió en 2011, cuando la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York lo acusó de múltiples cargos de tráfico de cocaína, siguiendo las recomendaciones del Departamento del Tesoro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

MEGABANDAS / 9 FEB 2022

Una poderosa banda de Caracas impuso un toque de queda después de que varias redadas policiales dejaron una docena de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…