HomeNoticiasAnálisisPeña Nieto Promete Zanahoria y Garrote para los Criminales
ANÁLISIS

Peña Nieto Promete Zanahoria y Garrote para los Criminales

MÉXICO / 14 FEB 2013 POR DUDLEY ALTHAUS ES

El Presidente Enrique Peña Nieto ha mostrado un poco más de lo que son sus planes a largo plazo para combatir la plaga criminal de masacres en México, revelando algunos proyectos para programas sociales que buscan evitar que los jóvenes recurran a la delincuencia.

Peña Nieto, quien asumió el cargo hace 10 semanas, anunció el 13 de febrero, en la ciudad industrial de Aguascalientes, que los oficiales mexicanos, “Deben poner especial énfasis en la prevención porque no sólo podemos seguir empleando mayor sofisticación en el armamento, mayor equipamiento, mayor número de policías, mayor profesionalización de las policías, la presencia de las Fuerzas Armadas como única arista, como única forma de combatir a la delincuencia organizada”, informó Excelsior.

Para ello, Peña ha ordenado a nueve ministerios gubernamentales diferentes que coordinen el gasto en proyectos sociales y obras públicas en 250 pueblos y ciudades – una décima parte de los municipios de México – para proporcionar alternativas a los jóvenes, diferentes a unirse a pandillas.

El esfuerzo de US$94 billones, que será coordinado por una nueva comisión interinstitucional, se centrará en los barrios más pobres, en comunidades de todo el norte agobiadas por mafiosos, así como en Ciudad de México y casi todas las capitales estatales.

Junto a Peña Nieto en el pódium, el ministro del interior Miguel Ángel Osorio dijo que las medidas proporcionarían empleos en obras públicas, mejores tratamientos a los drogadictos, programas destinados a ayudar a madres solteras y una campaña promoviendo interacciones sociales pacíficas.

Los funcionarios promocionaron los discursos como una separación dramática de la campaña militar anticrimen del ex presidente Felipe Calderón, la cual ha cobrado la vida de más de 60.000 personas y ha dejado a otras 25.000 desaparecidas. La violencia ha mantenido su ritmo bajo Peña, con un cálculo gubernamental de unos 2.500 asesinatos relacionados con pandillas, desde el 1 de diciembre.

Pero los medios de comunicación mexicanos, los cuales han cooperado en gran medida con el deseo del nuevo gobierno de restar importancia a los asesinatos que suceden a diario, parecieron abrumados por el anuncio. Aunque la iniciativa ha aparecido en las primeras planas, pocos de los expertos del país se pronunciaron al respecto de alguna forma. Y rápidamente desapareció de los sitios de internet de noticias.

Análisis de Insight Crime

Peña Nieto busca poder apartarse de lo que muchos mexicanos han visto como una locura militar de Calderón, al enfrentarse a los grupos criminales profundamente arraigados.

En el largo plazo, un mayor gasto en las comunidades que han sido olvidadas durante mucho tiempo – en una nación rica donde cerca de la mitad de las personas siguen atrapadas en la pobreza – puede ayudarle a lograr eso. Peña tiene razón en señalar que la pobreza y la falta de oportunidades proporciona reclutas dispuestos a engrosar las filas de las pandillas.

Pero en lugar de una audaz salida del sangriento pasado, la iniciativa de Peña parece ser un despliegue nacional de la tan criticada estrategia de Calderón en Ciudad Juárez; empleada luego de la masacre de 15 estudiantes inocentes de secundaria y unos padres en una fiesta en esa ciudad tres años atrás.

Los homicidios en Juárez, los cuales por algunos cálculos la habían convertido en la ciudad más violenta del mundo, han caído en los últimos 18 meses.

(Vea el especial de InSight Crime, Juárez: después de la guerra)

Pero muchos críticos sostienen que la relativa paz de la ciudad tiene más que ver con la aparente victoria de Joaquín “El Chapo” Guzmán en la lucha por el control de las rutas de tráfico de drogas de Juárez, que con el suave cambio de los funcionarios federales, con un aumento del gasto social.

De hecho, tanto la zanahoria como el garrote han mejorado, probablemente, la suerte de Juárez.

Presionadas por la presencia de unas 10.000 tropas federales y policía, las pandillas se ensangrentaron hasta el agotamiento desde el inicio de la guerra a principios de 2008. Pero una mayor inversión en parques, salud y colegios mejoraron las condiciones en algunos de los barrios más marginales de la ciudad. El empleo también ha aumentado los bajos salarios de las industrias de exportación de la ciudad a medida que los mercados de Estados Unidos mejoran.

Si bien la copia de la estrategia social de Juárez puede no hacer daño a los esfuerzos de pacificación de Peña, es incierto cuánto eso va a ayudar por su cuenta.

Por ahora, las tropas de combate se mantendrán en el campo de batalla, y las pandillas, que cuentan con bastantes miembros, se golpearán entre sí a discreción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 25 MAY 2022

Después de una década de apogeo y de consolidarse como uno de los grupos más violentos de México, el CJNG…

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…