HomeNoticiasAnálisisPodcast sobre el éxito de Bolivia en el control de la coca
ANÁLISIS

Podcast sobre el éxito de Bolivia en el control de la coca

BOLIVIA / 20 AGO 2015 POR DAVID GAGNE ES

Dadas las recientes estadísticas que muestran que los cultivos de coca en Bolivia han alcanzado su nivel más bajo en una década, InSight Crime habló con una experta sobre cómo la innovadora política contra la coca en la nación andina ha disminuido el potencial productivo, y al mismo tiempo ha permitido un mayor respeto por los derechos humanos.

Según un reciente informe (pdf) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el año pasado los cultivos de coca en Bolivia alcanzaron su nivel más bajo desde 2002. Este es el cuarto año consecutivo de reducción de los cultivos de coca, y las 20.400 hectáreas cultivadas en 2014 representan una disminución del 34 por ciento con respecto a  las 31.000 hectáreas que había en 2010.

Anticipándose a la publicación de las estadísticas, InSight Crime dialogó con Kathryn Ledebur, directora de la Red Andina de Información (AIN por sus iniciales en inglés) y coautora del reciente informe “Habeas Coca: Bolivia’s community coca control” [“Habeas Coca: control comunitario de la coca en Bolivia”]. Ledebur se refirió a los logros y retos de la industria de la coca en Bolivia, y a su impacto en el narcotráfico y el crimen organizado en la región.

Sobre lo que escuchará

2:30: Se enterará de lo que es un cato, y de cómo regula los cultivos de coca en Bolivia.

5:15: “La burocracia es una molestia, pero la erradicación forzada y la militarización son amenazantes para la vida”.

12:15: Descubrirá por qué los campesinos que cultivan coca en Bolivia no tienen incentivos financieros para vender su producto en el mercado negro.

14:00: “La ventaja de Bolivia es que no tiene un grupo como las FARC [en Colombia] o Sendero Luminoso [en Perú] en las regiones cocaleras”.

20:30: “La interdicción […] es sólo la habilidad de afectar o cambiar el tráfico de drogas, pero la interdicción de las drogas jamás acabará con el narcotráfico”.

24:00: Verá cuál ingrediente especial de la Coca Cola es considerado un “narcótico” ubicado por la ONU en la misma categoría que la heroína y la cocaína. (Quizá pueda adivinar cuál es)

29:15: “No creo que se considere que la DEA haya hecho falta”.

* Este es el primero de una serie de podcasts de InSight Crime, una iniciativa que busca brindar a nuestra audiencia nuevas formas de explorar problemáticas relacionadas con la seguridad y el crimen organizado en Latinoamérica. Esperamos que sean de su agrado.

* Las cifras de la ONUDD sobre el cultivo de coca en Colombia discrepan significativamente de las estimadas por la Casa Blanca mencionadas por Ledebur en el podcast. La ONUDD estimó que el año pasado había 69.000 hectáreas de coca cultivadas en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

COCA / 14 JUL 2021

Datos publicados recientemente muestran que la deforestación se disparó en el último año en Colombia, y apunta a las diferentes…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…