HomeNoticiasAnálisis¿Podría el aumento del abuso de medicamentos prescritos en Estados Unidos crear un mercado para los Carteles de Narcotráfico Mexicanos?
ANÁLISIS

¿Podría el aumento del abuso de medicamentos prescritos en Estados Unidos crear un mercado para los Carteles de Narcotráfico Mexicanos?

MÉXICO / 3 AGO 2012 POR CHRISTOPHER LOOFT ES

Mientras en Estados Unidos el uso de la cocaína desciende, el abuso de medicamentos recetados aumenta, un fenómeno que los narcotraficantes mexicanos podrían tratar de explotar en el futuro para compensar las pérdidas de un mercado al norte de la frontera.

Según la más reciente Encuesta Nacional de Estados Unidos sobre el uso de Droga y Salud, publicado en septiembre del año pasado, desde 2006, ha habido un descenso del 39% en personas de 12 años o más que utilizan regularmente la cocaína. En el informe de 2011 (ver pdf) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se observó una caída similar, estimando una baja de 37% en el consumo de cocaína Estados Unidos, desde un volumen de 248 toneladas en 2006 a uno de 157 en 2009.

En conjunto, estas cifras indican claramente una tendencia descendente en el consumo de cocaína en los Estados Unidos, lo que sugiere que las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas, que se cree que son responsables del 95 por ciento de la oferta de cocaína Estados Unidos,  están llevando menos droga a través de la frontera. Algunas personas estiman que la cocaína es la principal fuente de ingresos para los carteles de narcotraficantes mexicanos, tal como lo afirma el profesor de políticas públicas de la Universidad de Maryland Peter Reuter. De ser así esta tendencia podría tener repercusiones financieras significativas en los grupos.

Sin embargo, podría haber un nuevo mercado para estas bandas de narcotraficantes. Mientras que el consumo de cocaína ha disminuido de manera constante, el abuso de medicamentos prescritos en los Estados Unidos ha aumentado, según un reporte del New York Times. Con resultados similares, un informe del Senado de Estados Unidos, publicado en junio del 2012, declaró que los medicamentos con receta son la segunda forma más común de abuso de drogas en los Estados Unidos.

El aumento en el abuso de medicamentos recetados podrían compensar la caída de la economía de drogas ilícitas que se sentía por los traficantes de cocaína, las organizaciones de narcotraficantes se mueven en lo que es una industria cada vez más lucrativa. Por ejemplo, según el informe del New York Times, una empresa de consultoría de atención en salud estima que en 2011 US$8.500 millones en analgésicos recetados fueron vendidos, en comparación con $ 4.400 millones en 2001.

Es importante señalar que las diferentes trayectorias de la cocaína y el uso de medicamentos recetados no significa que los usuarios de drogas están simplemente cambiando de adicción. A pesar del potencial que tienen los medicamentos recetados para llenar el vacío dejado por la cocaína, desde un punto de vista económico, tanto Reuter como la Oficina de la Casa Blanca de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP por sus siglas en inglés) negó una conexión entre los consumidores de cocaína regulares y aquellos que abusan ahora de los medicamentos prescritos.

"Las poblaciones parecen bastante diferentes. El abuso de medicamentos es de muy amplia propagación. El consumo de cocaína es mucho menor en términos demográficos", explicó Reuter.

Según Reuter, es probable que los narcotraficantes puedan compensar la pérdida de ingresos de las drogas ilícitas, aprovechándose de la dependencia de la gente de medicamentos prescritos, particularmente si Estados Unidos comienza a tomar medidas drásticas al respecto.

"Digamos que Estados Unidos descubre una manera de estrechar el control interno del abuso de los medicamentos recetados, como el Oxycontin. Entonces, yo creo, que hay que preocuparse por los extranjeros, especialmente de los mexicanos, las organizaciones de traficantes llenan el hueco", explicó. "Los controles van a ser menos estrictos en México, tal y como son con [los químicos] precursores para la metanfetamina. Los precursores son estrechamente controlados [en Estados Unidos], por lo que se han llevado al mercado a México".

De acuerdo con la portavoz de la DEA Barbara Carreño ese hueco aún no ha sido ocupado por los mexicanos. Sin embargo, agregó, otros grupos han dado el salto en el nuevo mercado. "Muchas de las fábricas de píldoras que cerramos en el sur de la Florida estaban en manos de delincuentes que antes vendían heroína y cocaína, y cuando vieron una oportunidad, empezaron a vender medicamentos prescitos", dijo.

Las “fábricas de píldoras" son consultorios atendidos por médicos dispuestos a vender medicamentos prescritos como el OxyContin a los compradores que luego revenden las drogas en la calle.

A modo de ejemplo, Carreño citó el caso de Vicente Colangelo, detenido en Florida en febrero de 2011 y condenado en junio de 2012. Él era un antiguo delincuente convicto y traficante de heroína y cocaína, detenido por dirigir una cadena de fábricas de píldoras.

Las autoridades estadounidenses están realmente comenzando a tomar en serio el aumento de las operaciones ilegales de medicamentos con receta. Florida, por ejemplo, es un estado en el que hay fábricas de píldoras, como las dirigidas por Colangelo, debido a sus regulaciones laxas, aunque el estado ha modificado recientemente sus leyes. Esto llevó a que muchas operaciones de las fábricas de pastillas comenzaran en Georgia, dijo Carreño. Ella comparó el fenómeno con cucarachas corriendo hacia una habitación con poca luz cuando las luces se encienden en otra.

"La mayoría de los estados", agregó Carreño, "ahora tienen sistemas de vigilancia de prescripción de medicamentos".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…