HomeNoticiasAnálisis¿Podría Expandirse hacia el Sur la Guerra de São Paulo entre la Policía y las Pandillas?
ANÁLISIS

¿Podría Expandirse hacia el Sur la Guerra de São Paulo entre la Policía y las Pandillas?

BRASIL / 16 NOV 2012 POR HANNAH STONE ES

A medida que los homicidios aumentan en São Paulo y la policía se enfrenta con el Primeiro Comando da Capital (PCC), Primer Comando Capital, surgen señales de que este malestar se haya propagado hacia el estado sureño de Santa Catarina.

Siete personas fueron asesinadas en la ciudad de São Paulo entre la noche del 14 de noviembre y las horas de la mañana del 15. Otras 14 personas fueron heridas en incidentes con armas de fuego, incluyendo tres agentes de la policía, uno de los cuales fue atacado por pistoleros que se movilizaban en moto, según reportó Ultimo Segundo

Estos incidentes son parte de una escalada de homicidios en São Paulo este año, la cual ha aumentado en las últimas semanas, con el registro de más de 200 muertes desde octubre –más de 30 de éstas ocurriendo durante el fin de semana–. 20 personas fueron asesinadas en un periodo de 24 horas el fin de semana pasado, convirtiéndolo en el más sangriento de los últimos años. En el centro de la violencia se encuentra la policía, tanto de autores como víctimas, que cuenta con 95 oficiales asesinados en lo que va corrido del año.

Análisis de InSight Crime

La violencia ha sido atribuída a una nueva racha de homicidios selectivos (venganzas) entre la policía y miembros del PCC; una pandilla de prisión que controla gran parte del narcotráfico de la ciudad. Sao Paulo se encontraba relativamente en paz desde que el último brote de violencia había terminado en mayo de 2006, entre la policía y este grupo. El estallido de violencia sucedió luego de que algunos de los líderes encarcelados fueran transferidos a instalaciones ubicadas a kilómetros de São Paulo, y miembros del PCC asesinaran más de 40 oficiales de la fuerza pública en una serie de ataques coordinados, tanto en prisiones como en las Calles de São Paulo, al igual que en otras ciudades a lo largo de Brasil.

Los líderes del PCC, muchos de los cuales se encuentran en prisión, ordenaron ponerle fin a la violencia luego de conversaciones con representantes del gobierno estatal en mayo de 2006, según reportaron varios medios en ese momento, pese a que el gobierno negó haber hecho cualquier tipo de concesiones. Los líderes negociaron mejores condiciones para aquellos que fueran transferidos a locaciones remotas y buscaron la autorización de visitas conyugales y acceso a televisores, según Folha. El gobierno admitió que el PCC había ofrecido una tregua, pero dijo que había sido unilateral y que no habían hecho ningún acuerdo.

Parece ahora que esta tregua se rompió. En los últimos meses se vivió una avalancha de homicidios de ambos lados, con el asesinato de decenas de oficiales y ataques a las estaciones de policía. La policía asesinó a una serie de sospechosos, reportando que habían muerto mientras se resistían a ser arrestados. InSight Crime señaló en julio que había “señales de que el ciclo de abuso y retaliación de la policía estaba empezando a calentarse”.

El experto en seguridad y exzar antidrogas Walter Maierovitch, dijo a la Associated Press que la violencia estaba siendo causada por la ruptura de la tregua informal con el PCC,  por parte del gobierno, y por actuar de manera más agresiva en contra del grupo. “La violencia que vemos ahora es la respuesta del PCC al fin de la tregua y a la reacción violenta de la policía que no titubea en el momento de ejecutar sospechosos imaginados o reales como resultado de un sentimiento de venganza”.

Hay señales de que la violencia podría estar esparciéndose a otras partes de Brasil. En los últimos días, en el estado de Santa Catarina, al sur de São Paulo, ha habido brotes de disturbios: buses han sido quemados, ha habido disparos a las estaciones de policía y decenas de personas han sido arrestadas. El secretario de seguridad pública del estado, César Augusto Grubba, dijo que las autoridades estaban investigando si había algún vínculo con los disturbios en São Paulo. Sin embargo, otro prominente policía, Renato Hendges, quién lidera la Asociación de Comandantes de Policía, dijo que estos hechos no tenían conexión con São Paulo, según reportó el Diario do Grande ABC. “En este caso, se trata de una reacción al tratamiento dentro de las prisiones. Ellos decidieron llevar a cabo una rebelión afuera de ellas. No tiene nada que ver con el PCC”, dijo Hendges.

Sin embargo, la teoría de que los incidentes están conectados, está apoyada por el reciente reporte de la revista ISTOE, el cual halló que el PCC se encontraba trabajando para expandir su influencia por fuera de São Paulo. El reporte citaba documentos legales que decían que un grupo local, conocido como el PGC –Primeiro Grupo Catarinense– vinculado al PCC, había sido creado hace aproximadamente siete años. El reporte también se refería al caso del líder de un grupo en Santa Catarina dedicado a robar cajeros automáticos, el cual había recibido entrenamiento por parte de miembros del PCC.

En São Paulo, las autoridades han anunciado planes para transferir otros prisioneros del PCC, desde las prisiones estatales en São Paulo a instalaciones federales, para romper los vínculos entre los líderes encarcelados y los pandilleros que se encuentran fuera de las prisiones. Esto podría causar un mayor aumento en los niveles de violencia, lo que podría llevar a los oficiales a considerar una nueva tregua. Que lo admitan o no es otra cuestión completamente diferente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 JUL 2021

Grabaciones de audio filtradas recientemente han desatado una tormenta política en Brasil, pues vinculan al presidente Jair Bolsonaro con un…

BRASIL / 24 FEB 2022

Los organismos de seguridad de América Latina y Europa han desarticulado una red transatlántica de contrabando de cocaína que se…

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…