HomeNoticiasAnálisisPolicía de Sonora, ¿canto del cisne de las policías locales en México?
ANÁLISIS

Policía de Sonora, ¿canto del cisne de las policías locales en México?

CHAPITOS / 9 SEP 2019 POR CHRIS DALBY ES

Los agentes de policía del estado de Sonora, México, están renunciando debido a que muchos de sus colegas han sido asesinados violentamente, y el Gobierno pretende llenar el vacío con la nueva Guardia Nacional, en lugar de buscar una solución local.

El 2 de septiembre, el ministro de Defensa de México, Luis Cresencio Sandoval, advirtió que la policía estatal de Sonora tenía un déficit de personal de 40 por ciento. Como respuesta, el gobierno no está reclutando agentes a nivel local, sino que desplegará a más de 4.000 miembros de la policía federal y de la Guardia Nacional con el fin de reforzar la seguridad en el estado.

El último censo oficial sobre seguridad pública muestra que la situación es aún peor: revela que Sonora tenía 28,9 policías uniformados por cada 100.000 personas, cuando las directrices de la ONU recomiendan 180 policías por cada 100.000 habitantes.

La crisis se ha agudizado especialmente por el aumento de la violencia en el estado. En todo 2018, en la capital de Sonora, Hermosillo, hubo 175 asesinatos, mientras que a finales de agosto de 2019 ya se había llegado a un total de 172. El primer semestre de 2019 fue además el más violento en la historia del estado.

      VEA TAMBIÉN: ¿Qué impide la reforma policial en México?

Este aumento ha tenido un impacto en la policía estatal, pues 16 policías han sido asesinados en lo que va de 2019, en comparación con 11 que hubo en todo 2018.

La mayoría de los asesinatos en el estado se han cometido en la estratégica ruta de la droga que parte del municipio de Cajeme, pasa por la ciudad portuaria de Guaymas y la capital, Hermosillo, y llega a la frontera con Estados Unidos en Nogales y sus alrededores.

Análisis de InSight Crime

Quizá el momento crítico de la policía de Sonora llegó el 29 de junio, cuando cuatro agentes fueron atacados en Guaymas, y uno de ellos fue asesinado. Unos días más tarde, una habitante de la ciudad llamó a la policía para pedir ayuda porque había sido asaltada, pero le respondieron que nadie acudiría en su ayuda.

En la grabación se escucha que un agente le dice a la víctima que “los policías que aún están vivos se encuentran incapacitados y nadie quiere trabajar”.

Solo en este verano, nueve policías de Guaymas renunciaron por temor a perder sus vidas.

Dada la debilitada moral, es comprensible que el gobierno federal recurra a la ayuda externa. Sin embargo, aún no se ha comprobado el desempeño de la Guardia Nacional, especialmente ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado, no sin levantar protestas, que dicho organismo absorberá a la policía federal de México.

      VEA TAMBIÉN: Poco probable que nueva guardia nacional de México logre detener el crimen

La reunión en la que se anunció el nuevo despliegue fue reveladora. El ministro de Seguridad de México, Alfonso Durazo, explicó cómo se repartiría el personal de la Guardia Nacional, la Policía Federal, el Ejército y la Marina en todo el estado con el fin de ayudar a restablecer el orden.

No se mencionó el futuro de la policía de Sonora, ni se habló de cómo detener la violencia a la que se enfrenta o cómo restaurar la moral en sus reducidas filas.

Además, no parece que la situación en el estado vaya a mejorar antes del despliegue de la Guardia Nacional y la Policía Federal.

"Los Salazar", una célula del Cartel de Sinaloa que por mucho tiempo controló el tráfico de drogas en gran parte de Sonora desde su base en la ciudad de Navojoa, han venido disminuyendo su control, y otros grupos parecen estar entrando a competir.

El 8 de agosto, el jefe de Los Salazar, Sergio Alberto del Villar Suárez, alias “El Napoleón”, fue asesinado en Hermosillo. El mismo mes, Alfonso Salazar, hijo del fundador de la célula, también fue asesinado a tiros.

Aún no se sabe quiénes perpetraron los asesinatos, pero atacar a Los Salazar hiere en lo más profundo al Cartel de Sinaloa. Alfonso Salazar era amigo cercano de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Además, Los Salazar han sido una de las células más violentas del Cartel de Sinaloa, matando a periodistas y desplazando a comunidades enteras en Sonora.

Dado este cambiante panorama, no se sabe a ciencia cierta el efecto que este despliegue masivo de tropas generará en la dinámica del estado. A juzgar por el desempeño de la Guardia Nacional en otros estados, después de apenas unas semanas, Sonora podrá tener motivos para preocuparse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…