HomeNoticiasAnálisisPolicía de El Salvador se contradice en medio de creciente violencia
ANÁLISIS

Policía de El Salvador se contradice en medio de creciente violencia

BARRIO 18 / 23 ABR 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Mientras la violencia crece en El Salvador, surge un nuevo problema: versiones contradictorias de la policía.

Según ElSalvador.com, fuentes internas de inteligencia policial de El Salvador afirman que los cabecillas de las pandillas más grandes del país, Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, han estado planeando por semanas el lanzamiento de una ofensiva conjunta contra el gobierno, mientras que los miembros de las pandillas esperan la “luz verde” para actuar según lo planeado. Informes de inteligencia —que dicen basarse en comunicaciones interceptadas a los líderes de las pandillas— revelan, como lo señalan los medios, que “las pandillas esperan tomar acciones más agresivas y están planeando una alianza conjunta”.

Una ofensiva coordinada implicaría aumentar los homicidios y atacar a “empleados públicos, infraestructura del Estado y partes del sector privado”, y estaría enfocada a demostrarle al gobierno el poder que poseen las pandillas.

El supuesto móvil de tal colaboración mutua son los recientes traslados de los cabecillas de las pandillas a la prisión de máxima seguridad en Zacatecoluca, así como las recientes muertes de pandilleros en enfrentamientos con policías y soldados. Dichos traslados le pusieron fin oficialmente al esfuerzo de años por lograr una tregua entre la MS13 y Barrio 18.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la tregua entre pandillas de El Salvador

Sin embargo, ElSalvador.com también informó que no todos los miembros de las pandillas están de acuerdo con la formación de un frente común. Es más, un alto oficial de la policía contactado por InSight Crime negó la información que aparecía en el informe, clarificando que simplemente no podría existir una alianza entre las dos pandillas, las cuales han luchado entre sí por décadas (por razones que los mismos miembros de ambas pandillas ya no recuerdan).

Análisis de InSight Crime

El informe sobre la alianza de las pandillas debe analizarse en el contexto de la actual crisis del gobierno sobre cómo lidiar con el problema de las pandillas después de la disolución de la tregua. No hay respuestas claras, y tal parece que las partes asumen posturas agresivas cada día más, especialmente desde que la violencia ha empeorado. En días pasados, ataques armados por presuntos pandilleros contra objetivos militares dejaron tres hombres muertos y otros tres heridos, lo que aumenta a seis el número de soldados asesinados en 2015. El fin de semana pasado, 34 personas fueron asesinadas en El Salvador.

Para combatir el aumento de la violencia, el 18 de abril el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció la creación de tres batallones —con un total de 1.200 elementos de las fuerzas armadas— para combatir la delincuencia en los municipios más peligrosos de El Salvador. El 20 de abril, Hato Hasbún —designado por Cerén para presidir un consejo de seguridad pública especial— anunció la formación de un “batallón de limpieza” especial, conformado por 200 efectivos de la Policía Nacional Civil (PNC). Hasbún dijo que esta unidad será diferente de los otros tres batallones de las fuerzas armadas, pero que todos trabajarán “de forma conjunta”. Pero no dio más detalles sobre esta unidad ni sobre sus funciones.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de El Salvador

El gobierno también anunció que mezclará a la población carcelaria. Desde comienzos de este siglo, los pandilleros han sido enviados a prisiones donde sus compinches se encuentran recluidos. Pero ahora el gobierno trasladará a altos y medios mandos de Barrio 18 a una prisión donde están encarcelados miembros de la MS13; asimismo, enviará a cabecillas de la MS13 a cárceles donde predominan los miembros de Barrio 18.

Aunque el informe de ElSalvador.com infiere acertadamente que los líderes de las pandillas que están en las cárceles continúan comunicándose con sus miembros a pesar del fin de la tregua, es difícil imaginarse que las pandillas posean la habilidad de poner sus diferencias e intereses personales a un lado para organizar una ofensiva armada unificada.

A pesar de que los pandilleros encarcelados perciben a las fuerzas de seguridad estatal como el enemigo común, aquellos que están en las calles tienen sus propias dinámicas y desconfían mutuamente de los miembros de pandillas rivales. Por otro lado, al parecer el gobierno está tomando una posición más radical a medida que la violencia crece. Los altos oficiales del gobierno han dicho que la policía debe usar sus armas contra los criminales “con toda confianza”, y que si más pandilleros mueren en “legítima defensa”, esto ayudaría a pacificar a El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 11 NOV 2021

Honduras ha experimentado un aumento en las incautaciones y plantaciones de marihuana, lo que indica la existencia de un boyante…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…