HomeNoticiasAnálisisPresidente de Guatemala anuncia el fin del mandato de la CICIG
ANÁLISIS

Presidente de Guatemala anuncia el fin del mandato de la CICIG

ÉLITES Y CRIMEN / 3 SEP 2018 POR STEVEN DUDLEY, HÉCTOR SILVA ÁVALOS Y PARKER ASMANN* ES

En una intempestiva medida, que puede agravar las tensiones en el país centroamericano, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, ha anunciado que no renovará el mandato del organismo anticorrupción respaldado por Naciones Unidas en el país, en un momento en que hay investigaciones en torno a él y su partido político por presunta financiación ilícita de campaña.

Rodeado por miembros de su gabinete, así como por militares y policías, Morales anunció el 31 de agosto que no pedirá que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) continúe sus labores en el país.

En su breve discurso, Morales acusó a la comisión de "sembrar el terror judicial en Guatemala […] violando nuestras leyes, induciendo a personas e instituciones a participar en actos de corrupción e impunidad" y llevando a cabo "persecución penal selectiva y con sesgo ideológico evidente".

Desde el año 2007, la CICIG ha ejercido como un organismo adjunto al Ministerio Público, ayudándole a la Fiscalía en los casos más complicados relacionados con la corrupción al interior del Gobierno, así como en casos de crimen organizado, incluyendo el que puso fin a la presidencia del predecesor de Morales, Otto Pérez Molina, en 2015.

En carta enviada al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, Morales dijo que la comisión tendrá hasta septiembre de 2019 para "transferir las capacidades técnicas a las instituciones estatales guatemaltecas".

(Carta enviada a Antonio Guterres, Secretario General de la ONU)

Unas horas antes, varios jeeps del Ejército con torretas para ametralladoras y tripulados por soldados enmascarados habían rodeado las oficinas de la CICIG en Ciudad de Guatemala. Más tarde se dispersaron, sin ofrecer declaraciones acerca de sus intenciones o razones para su presencia en la zona, pero quienes sepan sobre la atormentada historia de golpes y contragolpes militares en Guatemala podrían entender cuál es el mensaje.

El anuncio de Morales se presenta en un momento en que él y su partido político, el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) están siendo investigados por el Ministerio Público por presunta financiación ilícita de campaña durante su carrera presidencial en 2015.

      VEA TAMBIÉN: El "pecado original" del presidente Jimmy Morales y de Guatemala

Por el momento, Morales está salvaguardado de la investigación gracias a la inmunidad presidencial. Pero luego de una petición del Ministerio Público, una comisión se encuentra estudiando si hay suficientes pruebas para retirar la inmunidad del presidente.

El 30 de agosto, la ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, se reunió con la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Nikki Haley, pero no se sabe si Estados Unidos estaba al tanto de que Morales iba a anunciar que no renovaría el mandato de la CICIG.

Poco después del anuncio del presidente, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala emitió una escueta declaración por Twitter, según la cual Estados Unidos está "comprometido a luchar contra la corrupción y la impunidad".

Análisis de InSight Crime

La medida de Morales parece ser un intento de obstaculizar la justicia. Si bien no mencionó la investigación en torno a él y la estructura financiera de su partido político en la campaña de 2015, no hay duda de que el anuncio de poner fin al mandato de la CICIG debilitará el trabajo de la Fiscalía.

En particular, la visa del comisionado de la CICIG, el juez de nacionalidad colombiana Iván Velásquez, expirará el 18 de septiembre. (Las visas de varias otras personas expiraron el 31 de agosto). Velásquez es una parte importante de la Fiscalía en la CICIG y tiene el capital político para llevar a cabo investigaciones que pueden derrocar presidentes. Morales ya ha intentado en vano expulsarlo del país.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Pero establecer una fecha específica de terminación —así sea dentro de un año— y ordenar que durante este periodo se deben "transferir las capacidades técnicas" puede ser el argumento del Gobierno para no renovar la visa de Velásquez, según dijeron fuentes diplomáticas en Guatemala, tras ser consultadas por InSight Crime.

El mandatario tiene además intereses personales en esta medida. La fiscalía ha apuntado cada vez más a Morales, así como a su familia y a sus aliados, por presuntos actos de corrupción. El anuncio del presidente se presenta pocos días después de que uno de sus principales asesores militares, el general Érick Melgar Padilla —hermano de Herber Armando Melgar Padilla, congresista por el FCN-Nación y exasesor de seguridad del presidente— fuera arrestado por obstruir la justicia en un caso diferente.

Lo que no está claro es la posición de Estados Unidos, país que había mantenido una postura firme, emitiendo declaraciones públicas de apoyo directo a la CICIG, e incluso ubicando a Velásquez al lado del embajador, como ocurrió en un tuit del mes de febrero.

Pero en los últimos meses, importantes políticos conservadores en el Congreso de Estados Unidos han vacilado en su apoyo a la comisión. Específicamente, el senador Marco Rubio (republicano de Florida) suspendió fondos por un valor de US$6 millones para la comisión, tras acusaciones infundadas de que el órgano judicial había denunciado injustamente a una familia rusa exiliada en Guatemala por obtener documentación falsa de una red criminal.

El Gobierno de Estados Unidos subvenciona un poco menos de la mitad del presupuesto de la CICIG. Pero en este momento su capital político puede ser más importante que su dinero.

* Este artículo fue escrito con la colaboración de Felipe Puerta, de InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2022

Dario Messer, el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica, ha sido condenado…

AUC / 11 MAR 2022

Durante una audiencia virtual el 9 de marzo, el presunto narcotraficante “Memo Fantasma” fue acusado formalmente de lavado de dinero…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 JUL 2023

El FBL fue un aliado útil para el régimen de Maduro en Venezuela. Se les concedió poder e impunidad, antes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…