HomeNoticiasAnálisisPresunto jefe de cartel de drogas en Honduras está bajo custodia estadounidense
ANÁLISIS

Presunto jefe de cartel de drogas en Honduras está bajo custodia estadounidense

CACHIROS / 4 FEB 2015 POR DAVID GAGNE ES

El presunto líder de uno de los grupos más grandes del narcotráfico en Honduras, Los Cachiros, está bajo custodia en Estados Unidos, lo que puede acarrear problemas para algunos políticos hondureños de alto rango y élites empresariales que tienen vínculos con el hampa en el país.

El 31 de enero, los medios de comunicación hondureños indicaron que Javier Eriberto Rivera Maradiaga, alias “Javier Cachiro”, al parecer se entregó a las autoridades en la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa a comienzos de la semana anterior. A raíz de los informes, una fuente del gobierno estadounidense le confirmó a InSight Crime que Rivera Maradiaga estaba bajo custodia en Estados Unidos.

Rivera Maradiaga compareció el 26 de enero ante la corte del Distrito Sur de Florida, donde se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico. En diciembre de 2013, la corte de Florida había acusado a Rivera Maradiaga de distribuir, entre 2008 y 2013, una sustancia controlada clasificada  en la Lista II —incluyendo por lo menos cinco kilogramos de una sustancia que contenía cocaína—, que Maradiaga Rivera sabía que se pretendía ingresar ilegalmente a Estados Unidos. La acusación contra Rivera Maradiaga fue abierta tras su reciente arresto.

En septiembre de 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ubicó a Rivera Maradiaga, junto a su hermano Devis Leonel Rivera Maradiaga, como cabezas de los miembros de Los Cachiros (vea imagen). Posteriormente, las autoridades hondureñas incautaron entre US$500 y US$800 millones en propiedades pertenecientes a Los Cachiros.

Ubicados en el departamento de Colón, al noreste del país, Los Cachiros, que tienen un patrimonio neto cercano a los mil millones de dólares, presuntamente compran cocaína a grupos narcotraficantes colombianos para luego venderla a grupos mexicanos, como el Cartel de Sinaloa.

honduras los cachiros webAnálisis de InSight Crime

Ahora que Rivera Maradiaga está bajo custodia estadounidense, probablemente cooperará con las autoridades del país, proporcionándoles información sobre otros criminales a cambio de una pena de prisión menor u otros beneficios. Esto quizá asuste a algunas élites políticas y empresariales de Honduras, dadas las excelentes conexiones que al parecer Los Cachiros tienen dentro de los altos círculos de la sociedad hondureña. Además de presuntamente ser dueños de un equipo de fútbol en Colón, Los Cachiros tienen un negocio de minería y contactos políticos a nivel local y nacional.

Sus conexiones con las altas esferas son quizá una buena razón por la que las autoridades hondureñas se han mostrado poco dispuestas a perseguir a Los Cachiros, pese a las presiones de Estados Unidos. Llama la atención que en el arresto de Rivera Maradiaga —la primera captura de un líder de Los Cachiros— parece que no hubo participación de las autoridades hondureñas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Los Cachiros

Si, como parte de un posible acuerdo, Rivera Maradiaga describe los vínculos entre el crimen organizado y miembros importantes del poder hondureño, esto pondría a Estados Unidos en una incómoda posición diplomática. Estados Unidos ha trabajado estrechamente con el gobierno de Honduras para mejorar la situación de seguridad en el país, que se encuentra entre los más violentos de Latinoamérica. El embajador estadounidense en Honduras aplaudió recientemente el progreso del país en la reducción de la cantidad de drogas que pasa por Honduras, gracias al apoyo de Estados Unidos. Además, el año pasado las autoridades estadounidenses llevaron a cabo operaciones conjuntas con fuerzas de seguridad hondureñas para capturar a varios narcotraficantes de alto perfil.

Cualquier participación de funcionarios importantes de Honduras en actos delincuenciales obligaría a Estados Unidos a reevaluar sus programas de ayuda a Honduras en materia de seguridad, o a llegar a acuerdos con presuntos delincuentes con el fin de favorecer los intereses estadounidenses.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La relativa indiferencia mostrada por las autoridades hondureñas para capturar a Los Cachiros contrasta con el reciente desmantelamiento de otra familia de narcotraficantes: los Valle Valle. En los últimos seis meses, el clan Valle pasó de ser el más grande grupo hondureño de “transportistas” (término que hace referencia a su papel en el transporte y la protección de cargamentos de droga de otros carteles), a tener sus tres dirigentes principales detenidos y extraditados a Estados Unidos. Aún no es claro si la detención de Rivera Maradiaga es el comienzo de una caída vertiginosa similar de Los Cachiros.

Con Maradiaga Rivera y los cabecillas de los Valle Valle bajo custodia en Estados Unidos, las autoridades probablemente van a entender mucho mejor cómo funcionan las redes narcotraficantes hondureñas en comparación con el conocimiento que tenían por esta misma época el año pasado. Esto es una gran ayuda para los funcionarios de Estados Unidos en su lucha permanente por combatir el narcotráfico transnacional, pero podría generar preocupación entre las élites hondureñas que tienen conexiones discretas con estos grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

BARRIO 18 / 5 JUN 2023

El estado de excepción en Honduras ha llegado a seis meses de vigencia, pero, a pesar de las afirmaciones del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…