HomeNoticiasAnálisisPrimera dama de Perú evade investigación por lavado de dinero
ANÁLISIS

Primera dama de Perú evade investigación por lavado de dinero

ÉLITES Y CRIMEN / 12 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una jueza ha ordenado suspender las investigaciones sobre la esposa del presidente de Perú, Ollanta Humala, con lo que elimina otro obstáculo para el ascenso de la primera dama en la política nacional.

El 9 de junio, la jueza peruana María Niño Palomino aceptó un recurso de hábeas corpus presentado por Nadine Heredia, esposa del presidente Ollanta Humala, para suspender una investigación sobre depósitos por más de US$216.000 en sus cuentas bancarias entre 2005 y 2009, informó El Comercio (vea el gráfico abajo, elaborado por El Comercio).

Palomino dictaminó que el caso contra Heredia había sido resuelto en 2010, y que la actual investigación violaba el principio de “doble persecución”.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Perú

En el mes de mayo comenzaron a circular informes sobre depósitos de dinero que la madre de Heredia, Antonia Alarcón, y una de sus grandes amigas de infancia, Rocío Calderón Vinatea, recibieron en 2005 de la empresa venezolana Inversiones Kaysamak C.A.

Según El Comercio, Kaysamak C.A. transfirió US$87.451 a cuentas bancarias de las dos mujeres a lo largo del año. Parte de este dinero finalmente llegó a las cuentas bancarias de Heredia y fue utilizado para ayudar a financiar la infructuosa campaña presidencial de Humala en 2006.

1130335La red de lavado de dinero de Nadine Heredia

Los gastos de Heredia por unos US$38.000 en artículos de lujo, como joyas y vestidos, usando una tarjeta de crédito que le dio Rocío Calderón, también han sido investigados. En una entrevista con La República, Heredia dijo que alrededor del 70 por ciento de las compras fueron para Calderón, quien le dio la tarjeta de crédito para que pudiera encargarse de algunas compras para ella [Calderón] durante un viaje a Europa.

El abogado de Heredia, Eduardo Roy Gates, defendió las compras y las transferencias que la empresa venezolana les hizo en 2005 a Alarcón y Calderón, argumentando que el dinero no era para Heredia sino para que la pareja conformara el Partido Nacionalista Peruano (PNP) en el año 2005 (Humala finalmente perdió las elecciones de 2006 frente a Alan García).

El presidente Humala expresó su indignación por las investigaciones, llamándolas “ridículas” y diciendo que su esposa fue víctima de “persecución”. Sin embargo, el congresista peruano Yonhy Lescano, quien presentó una moción el 2 de junio para conformar una comisión especial para investigar a Heredia y a sus allegados, deploró la decisión de la jueza, diciendo que Heredia se había sumado al “al club de la impunidad” de Perú.

Análisis de InSight Crime

La primera dama de Perú ha sido acosada por acusaciones de actividades financieras sospechosas y de lavado de dinero.

De hecho, esta es la tercera vez que algunas de las mismas acusaciones de lavado de dinero contra Heredia han sido investigadas, y Ricardo Rojas reabrió las investigaciones en enero de 2015 sobre  una serie de depósitos realizados en las cuentas bancarias de ella. Parte de estos dineros se han relacionado con el anterior asesor de la campaña de Humala, Martín Belaunde Lossio. Belaunde fue recientemente capturado en Bolivia, donde se había estado escondiendo después de huir de acusaciones de lavado de dinero y conspiración, y extraditado de nuevo a Perú.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Sin embargo, los repetidos intentos de procesar a Heredia por los mismos cargos podrían sugerir que sus rivales políticos, muchos de los cuales se beneficiarían de sabotear su pujante carrera política, están lanzando ataques personales. Heredia goza de popularidad entre los peruanos y es posible que aspire al Congreso en las elecciones de 2016. Además, con sólo 39 años de edad, es vista como una futura candidata presidencial (aunque, como esposa del actual presidente, no es elegible para postularse en el año 2016).

Sin embargo, los detalles de las acusaciones de lavado de dinero contra Heredia —especialmente en cuanto a la manera como el dinero fue transferido entre las cuentas bancarias—levantan sospechas sobre la naturaleza de sus actividades.

Estas sospechas son avivadas por los antecedentes de políticos de alto nivel y funcionarios peruanos que se han visto involucrados en escándalos de corrupción y conducta criminal. Por ejemplo, en 2014, más de 100 candidatos a cargos políticos regionales y municipales fueron relacionados con casos de narcotráfico. El expresidente Alejandro Toledo también ha enfrentado acusaciones de lavado de dinero y conspiración criminal. En 2014, el mismo presidente Humala estuvo implicado en un escándalo de financiación de campaña, acusado de aceptar dineros del sector de la minería ilegal en Perú. También fue acusado de tener vínculos con dineros del narcotráfico en 2011.

Sin embargo, pese a las constantes pruebas de los vínculos entre políticos y el crimen organizado, dichas conexiones a menudo no son investigadas o enjuiciadas por el débil sistema judicial peruano, lo que se traduce en una cultura de impunidad en el país. Teniendo en cuenta la decisión de la jueza sobre el caso Heredia, parece que seguirá siendo un misterio si ella ha ingresado o no al “club de la impunidad”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 31 ENE 2023

El primer ministro interino de Haití aterrizó en la capital del país después de un viaje al extranjero, y lo…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

CIACS / 21 JUN 2023

Los bloques criminales y corruptos que operan actualmente en Guatemala tienen sus orígenes en la guerra civil que vivió el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…