HomeNoticiasAnálisisProblema de autodefensas en México, sin solución en el corto plazo
ANÁLISIS

Problema de autodefensas en México, sin solución en el corto plazo

AUTODEFENSAS / 17 NOV 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La Comisión de Derechos Humanos de México ha pedido a funcionarios del gobierno que investigue las actividades criminales de los grupos de autodefensa en el estado de Michoacán, identificando una serie de resultados previsibles que ahora se están presentando.

En un informe especial (pdf) presentado el 12 de noviembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) le recomendó al gobierno investigar los presuntos vínculos entre las autodefensas y los grupos criminales de Michoacán.

La CNDH dice que la Procuraduría General de la República (PGR) de México y funcionarios de Michoacán deben investigar posibles infiltraciones criminales en las autodefensas y su participación en actividades criminales, y especialmente la manera como estos grupos se financian y obtienen armas.

El informe señala que “cientos de testimonios recabados dieron cuenta de que algunos de esos grupos permitían el ingreso de miembros de la delincuencia organizada, tomaron la bandera o la causa de la autodefensa para avanzar territorialmente en aras de conseguir sus propios beneficios y perseguir fines ilícitos”.

Los grupos de autodefensa también han sido criticados recientemente por altos funcionarios de Michoacán. El gobernador Silvano Aureoles, que asumió el cargo en octubre, declaró que ya no se toleraría la existencia de las autodefensas.

También ha habido un brote de violencia a raíz de enfrentamientos entre los grupos de autodefensa en los últimos meses, los cuales, según informes, han dejado como resultado por lo menos diez muertos.

Según la CNDH, las autodefensas están presentes en al menos 33 municipios de Michoacán, es decir, en más de la mitad del estado. El informe también señala que el aumento en el conflicto que acompaña el movimiento de autodefensas ha dejado como resultado 3.027 víctimas, lo que incluye 400 muertos y 500 desplazados de sus hogares.

Análisis de InSight Crime

México se enfrenta actualmente a un monstruo creado en gran parte por el mismo Estado.

Si bien Michoacán tiene una larga historia de grupos de autodefensa, este movimiento se reforzó en el año 2013. Los grupos armados comenzaron a formarse debido a la frustración popular por la inacción del gobierno para combatir la violencia y la extorsión generalizados por parte de grupos criminales, especialmente los Caballeros Templarios. En junio de 2014, las autoridades lanzaron los  Cuerpos de Defensa Rural, a través de los cuales intentaron poner a los diversos grupos de autodefensa bajo los auspicios del Estado.

Por un lado, esta medida tenía sentido. La violencia de los carteles imperaba en Michoacán en ese momento, y las autodefensas eran consideradas como el mejor modo para detener a los Caballeros Templarios. Como InSight Crime lo observó a principios de 2014, las autodefensas proporcionan una solución temporal a este problema inmediato.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las autodefensas en México

Pero los funcionarios mexicanos podrían haber previsto fácilmente los problemas de seguridad causados por las autodefensas. Incluso antes del lanzamiento de los Cuerpos de Defensa Rural, había indicios de que las autodefensas estaban implicadas en actividades criminales, y algunos líderes de las autodefensas incluso reconocieron que habían acogido a exmiembros de los Caballeros Templarios.

Ahora las autoridades se enfrentan a un nuevo conjunto de actores criminales, lo que complica aún más el trabajo del gobierno para establecer la ley y el orden en Michoacán.

El gobernador Aureoles ha dejado claro que quiere deshacerse de las autodefensas, pero que hacerlo no será tan fácil. Luego de la reciente declaración de Aureoles de que las autodefensas deben entregar sus armas dentro de los próximos seis meses, un grupo de autodefensa respondió bloqueando por lo menos dos carreteras. Previos intentos del gobierno para desarmar a los grupos de autodefensas (que poseen armamento de grado militar) también han enfrentado fuertes resistencias.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Es entonces difícil prever cómo Michoacán podrá salir de este dilema de seguridad que el mismo Estado ha creado. Cualquier programa de desarme y desmovilización irá seguramente acompañado de derramamiento de sangre y fuerte resistencia. Este proceso tampoco es necesariamente un modelo ideal; en Colombia, las desmovilizaciones paramilitares a principios del nuevo siglo dieron lugar al surgimiento de las Bacrim (“bandas criminales”), que en la actualidad son los grupos criminales más poderosos del país.

Por ahora, las autoridades tienen poco que mostrar en sus esfuerzos de lidiar con las autodefensas. Los homicidios y las extorsiones han aumentado en Michoacán durante los últimos dos años. El mes pasado, el gobierno prácticamente ondeó la bandera blanca en cuanto al experimento de autodefensas, cuando el presidente Enrique Peña Nieto desplegó 5.000 agentes federales para proveer seguridad al atormentado estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

BRASIL / 5 SEP 2022

La violencia religiosa y el género: claves en al constante crisis de seguridad en Río de Janeiro…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUN 2021

Más de siete millones de cartuchos de municiones fueron robados recientemente en el centro de México por un grupo armado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…