HomeNoticiasAnálisis¿Puede Twitter Ayudar a México a Combatir el Crimen Organizado?
ANÁLISIS

¿Puede Twitter Ayudar a México a Combatir el Crimen Organizado?

MÉXICO / 11 OCT 2012 POR EDWARD FOX ES

Una página de internet, que publica y mapea reportes de Twitter sobre la actividad de las pandillas tiene el potencial de ayudar a combatir el crimen organizado, aunque hay un riesgo de que pueda exponer a sus usuarios a represalias.

Retio salió en vivo en Mérida, estado de Yucatán, en julio de 2011. La cobertura se extendió gradualmente hacia otras ciudades, y para febrero de este año, Retio se había convertido en una aplicación de iPhone y estaba disponible en todos los estados mexicanos, como informó el Texas Observer.

La idea detrás del proyecto es que, vía Twitter, el público pueda reportar cualquier cosa; desde homicidios y abuso o corrupción de la policía, hasta congestión del tráfico y semáforos defectuosos. Los usuarios sólo tienen que mandar un "tweet" a la cuenta de Twitter de la ciudad o área, y sus mensajes serán filtrados y clasificados en la página de internet de Retio, mapeando los reportes en donde sea posible.

Hablando con el Texas Observer, Mario Romero, quien fundó la página junto con José Antonio Bolio, destacó la contribución de Retio para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas. Cuando se le preguntó si la página había atraído amenazas por parte de las organizaciones criminales, Romero dijo que no, y añadió, “en cuanto a los criminales, especialmente los narcos, yo creo que probablemente estarían más preocupados por… investigaciones periodísticas…[más que] por unos ciudadanos que se alertan entre sí sobre los tiroteos”.

Romero afirmó que ellos tienen la intención de lanzar Retio en otros países, declarando que “las ventajas que ofrece la colaboración y la coordinación entre los ciudadanos son universales”.

Análisis de InSight Crime

Aunque el papel de las redes sociales y la tecnología en la vida diaria, ha crecido en los últimos años, la pregunta es si se pueden utilizar para luchar contra el crimen organizado. Google Ideas convocó en julio una conferencia de dos días, dedicada a discutir cómo la tecnología puede ser aprovechada para luchar contra las bandas criminales.

Retio todavía está en sus primeras etapas, pero el proyecto cuenta con más de 62.000 seguidores en Ciudad de México, junto con cerca de 6.000 "tweets". Sin embargo, en algunas otras partes del país, se ha visto una menor respuesta. Ciudad Juárez, cuya cuenta fue lanzada en julio, sólo tiene 15 seguidores y tres "tweets". Romero dice que muchas otras ciudades vieron un comienzo igualmente lento.

La seguridad ha estado mejorando en Ciudad Juárez, pero basados en la tasa de homicidios de 2011, seguía siendo la segunda ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 147 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.

Como admite Romero, Retio no ofrece ninguna opción de anonimato. Su afirmación de que las pandillas están más preocupadas por la cobertura periodística, puede ser un poco optimista. Si Retio llega a proporcionar una información más detallada sobre la actividad de las pandillas, podría atraer una atención no deseada por parte de los criminales hacia los usuarios.

La posibilidad de represalias por parte de las pandillas en contra de los ciudadanos que utilizan las redes sociales para divulgar las acciones criminales, fue demostrada en los brutales asesinatos de cuatro personas en Nuevo Laredo, el año pasado, quienes habían publicado en línea información sobre los Zetas, según afirmó esta banda. Uno de los muertos trabajaba para una página de internet que incluía mapas interactivos en los cuales se marcaba la venta de drogas y las casas de alijo. Una nota dejada con dos de las víctimas decía, “esto le pasará a todos los soplones de Internet”.

Además de esto, existe el riesgo de que se reporte información falsa. A pesar de que Retio emplea un sistema de filtro, no será capaz de descartar todas las demandas falsas de violencia o corrupción policial. Los rumores que circularon en línea el mes pasado, sobre un alboroto de criminales en algunas partes del Estado de México, el cual las autoridades aseguraron que era falso, resultó en el cierre de negocios y escuelas y en el despliegue de 500 policías adicionales.

El objetivo de Retio, de incrementar la transparencia y exponer la injusticia – ya sea en el ámbito oficial o criminal – podría hacer una contribución a la lucha contra el crimen si las autoridades mexicanas responden a la iniciativa. Sin embargo, como en otras iniciativas de redes sociales, existe el riesgo de que los usuarios puedan estar expuestos a represalias por parte de las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

CARTEL DE SINALOA / 30 AGO 2022

Muestras de cocaína halladas en Australia no tienen rastro del alcaloide, lo que se está lejos de suplir la demanda…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…