HomeNoticiasAnálisis¿Qué debe hacerse para reducir la criminalidad en Venezuela?
ANÁLISIS

¿Qué debe hacerse para reducir la criminalidad en Venezuela?

INFOGRAFÍAS / 17 OCT 2013 POR REBECCA HANSON Y DAVID SMILDE* ES

Desde 2008 los gobiernos de Chávez, y ahora Maduro, han abordado cada vez más el asunto de la delincuencia, a menudo en formas muy contradictorias. Aquí nos fijamos en si, y cómo, estas estrategias hacen eco a la opinión de los ciudadanos.

Para ello hemos agregado una pregunta a la encuesta Omnibus julio-agosto de Datanálisis que preguntaba a los encuestados qué pensaban que reduciría la criminalidad. La pregunta proporcionaba a los encuestados una lista de medidas (mejorar los valores enseñados a los niños por la familia, la disminución de la pobreza y la desigualdad social, la profesionalización de la policía, la reforma de los sistemas judicial y penal, un despliegue permanente de los militares en sectores con altos índices de criminalidad, mejorar el acceso a actividades deportivas y culturales, y mejorar el acceso a los espacios públicos) y se les pidió clasificar las tres medidas más importantes en la lucha contra la delincuencia.

Este artículo apareció originalmente en el blog Política de Venezuela y Derechos Humanos de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos y fue publicado con permiso de los autores. Vea el artículo original aquí. La primera parte de esta serie se puede ver aquí.

La primera tabla muestra el porcentaje de las respuestas que cada medida recibió, como la opción número uno.

venezuelagraphoneIS

Estos resultados son consistentes con los que hemos descrito en nuestro primer articulo. Los valores familiares fueron la primera opción más común para reducir la delincuencia, con casi el 30 por ciento nombrándo esta medida. De hecho, el 67 por ciento de los encuestados la mencionó entre sus tres primeras opciones (vea más adelante). Como hemos mencionado antes, la familia efectivamente privatiza y despolitiza el crimen. Pero también lo relaciona fuertemente con el género. En el contexto venezolano "la familia" a menudo se reduce a las madres solteras que son retratados como madres que "no hacen su trabajo". A menudo se refiere a estas madres como "alcahuetas", una etiqueta que se refiere específicamente a las mujeres que encubren o ignoran el mal comportamiento de sus hijos.

Mientras que más del 50 por ciento de los encuestados cree que el crimen sería mejor abordado si se apuntara a las causas sociales y culturales, es notable que más del 30 por ciento de los encuestados viera a las reformas a la policía, y a los sistemas penales y judiciales, como las acciones más importantes que se podrían adoptar para combatir el crimen. Esto en comparación con sólo el 12,3 por ciento que vio en el despliegue militar –la estrategia favorita del gobierno de Maduro– la manera más efectiva para reducir la criminalidad.

La segunda tabla, que agrega todas las menciones, apoya estas tendencias. Si bien mejores valores familiares son la opción más común, la "profesionalización de la policía" es la segunda respuesta más mencionada, superando incluso a "la disminución de la pobreza y la desigualdad social". De hecho, más de la mitad de los encuestados eligió esta opción entre sus tres principales.

venezuelagraphtwoIS

Así, mientras los venezolanos promedio no parecen pensar que la corrupción policial o la ineficiencia son las principales causas de la delincuencia, ellos parecen creer que una fuerza policial profesional y una mejora del sistema judicial y penal podrían reducir la criminalidad. Por supuesto, no está claro qué tenían en mente los encuestados cuando escogieron "profesionalizar a la policía". Mientras que algunos pueden estar pensando en una mejor capacitación y supervisión de la policía, otros seguramente están pensando en mejores armas, vehículos y tecnología (vamos a abordar este tema en un futuro articulo).

Según estos números hay un importante apoyo para el despliegue militar como un medio para reducir la criminalidad. El 40 por ciento de los encuestados lo incluyó en sus tres primeras opciones. No obstante, como sea que se miren las cifras, hay mucho más apoyo a la reforma de la seguridad ciudadana.

*Este artículo apareció originalmente en el blog Política de Venezuela y Derechos Humanos de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos y fue publicado con permiso de los autores. Vea el artículo original aquí. La primera parte de esta serie se puede ver aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

El alquiler de licencias de pesca en Surinam ha creado un mercado negro de licencias, cuyo control es un reto…

DELITOS AMBIENTALES / 3 AGO 2022

Cuando el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció la expansión de una reserva marina alrededor de las Islas Galápagos, describió…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…