HomeNoticiasAnálisis¿Qué le espera a México tras la recaptura de El Chapo?
ANÁLISIS

¿Qué le espera a México tras la recaptura de El Chapo?

CARTEL DE SINALOA / 8 ENE 2016 POR ELYSSA PACHICO ES

El líder del Cartel de Sinaloa Joaquín "El Chapo" Guzmán habría sido recapturado en México, según las últimas noticias anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto el 8 de enero, por Twitter.

Después de su trino inicial en el que anunciaba el arresto de Guzmán, Peña Nieto pasó a agradecer al gabinete de seguridad de México por "este importante logro". Se espera que Peña Nieto dé una conferencia de prensa a las 2:30 p.m. (hora central estándar), en la que se supone revelará más detalles de la operación.

El Universal informó que el arresto fue el resultado de una operación de la Marina de México, un cuerpo que, en general, tiene fama de ser el menos corrupto entre las fuerzas de seguridad del país. Antes, el mismo 8 de enero, la infantería de Marina había divulgado un comunicado que describía un tiroteo con elementos criminales en Los Mochis, estado de Sinaloa, que dejó un saldo de cinco muertos y seis detenidos, pero las autoridades aún no confirman que se tratara de la misma operación que condujo al arresto de Guzmán. Es de anotar que Los Mochis es un área que tradicionalmente ha estado bajo el control de la Organización Beltrán Leyva (OBL), una facción del Cartel de Sinaloa, que en el pasado tuvo choques con el Cartel de Sinaloa.

La Marina tiene una larga historia de colaboración con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), y estuvieron cerca de recapturar a Guzmán en octubre de 2015. La Marina también tiene en su haber el arresto y la baja de muchos narcotraficantes importantes de México, incluyendo a otra figura mítica en el hampa mexicano conocido con el alias de "el más loco", y al rival que alguna vez fuera aliado de El Chapo, Arturo Beltrán Leyva.

Una pregunta clave que enfrenta México tras este acontecimiento es si el gobierno de Peña Nieto y Estados Unidos iniciarán de inmediato el proceso de extradición del líder del Cartel de Sinaloa. Anteriormente, este fue casi un escollo entre los dos países, pues México era reacio a enviar a Guzmán a Estados Unidos antes de que hubiera sigo juzgado por los delitos cometidos en México. Sin embargo, tras la fuga de Guzmán de una cárcel de máxima seguridad en julio de 2015, México procedió a extraditar a más de una docena de presuntos narcotraficantes a Estados Unidos. En términos políticos y diplomáticos, las autoridades mexicanas tendrían problemas para mantener su posición anterior de que Guzmán debía enfrentar primero a la justicia en México. Sin embargo, algunos pueden considerar la extradición del Chapo a Estados Unidos como una bochornosa aceptación de la profunda incompetencia del sistema mexicano.

16-01-08-chaporecapture

Fotografías de la presunta captura de El Chapo publicadas por Animal Político 

El Chapo aún puede tener algunos trucos bajo la manga que dilatarían su posible extradición a Estados Unidos. Sus abogados aún pueden interponer el equivalente a un interdicto y retrasar el proceso.

En cualquier caso, es probable que la administración de Peña Nieto siga pregonando el arresto de Guzmán como un "logro importante". 2015 fue un año duro para Peña Nieto en términos de problemas de seguridad: además de la fuga de Guzmán, se descubrió que el gobierno también estropeó la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes, cuyo paradero se desconocía después de que la policía atacara a una caravana de manifestantes.

Este artículo se actualizara a medida que surja más información sobre la recaptura de Guzmán.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un…

DROGAS SINTÉTICAS / 22 OCT 2021

El fentanilo sigue causando estragos a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, a pesar de que…

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…