HomeNoticiasAnálisis¿Qué nos dice el Mapa de Google sobre el Tráfico de Armas?
ANÁLISIS

¿Qué nos dice el Mapa de Google sobre el Tráfico de Armas?

TRÁFICO DE ARMAS / 28 AGO 2012 POR STEVEN DUDLEY ES

La última incursión de Google en el tema de visualización de datos cuenta una historia oculta del negocio de tráfico de armas: que la comprensión del movimiento de municiones es tan importante como la comprensión de la circulación de armas.

Google dice que el mapa interactivo, que fue una iniciativa conjunta entre las Google Ideas y el Instituto Igarape con sede en Brasil, se realizó con más de un millón de puntos de datos, teniendo en cuenta armas pequeñas, armas ligeras, municiones y compras entre 1992 y 2010, con base en cifras recogida por el Peace Research Institute Oslo.

"La mayoría de las personas en el mundo no son asesinados con bombas, sino con armas y balas", explicó Robert Muggah, el director del Instituto Igarape, durante la más reciente conferencia de Google Ideas en California. (Vea el vídeo a continuación.)

El mapa (que se puede ver con el navgador Google Chrome) es, a primera vista, un borrón de rayas brillantes que cruzan un mundo oscuro. Sin embargo, al seleccionar un país y jugar con los filtros en la parte inferior, patrones de información comienzan a emerger en la pantalla.

Análisis InSight Crime

Tal vez el patrón más sorprendente es el de la increíble cantidad de dinero gastado en municiones. El Instituto Igarape piensa que equivale a la mitad del estimado de US$8.500 millones del mercado.

No es sorprendente que el gráfico muestre que en América Latina los mayores importadores de municiones son Perú y Colombia, dos países con guerras internas. Pero mientras que las importaciones colombianas fueron relativamente estables en los últimos tres años, Perú importó desde Colombia cerca de US$10 millones en 2010, quizás un reflejo de la creciente preocupación de ese gobierno sobre el grupo guerrillero Sendero Luminoso.

Aún más sorprendente, es que la pequeña República Dominicana importó cerca de la misma cantidad de municiones que Argentina en los últimos tres años. O que México importó menos municiones de las que exportó en el 2010.

Por supuesto, Estados Unidos es el mayor proveedor de munición. Haga clic en ese país y verá las luces rojas que hacen la conexión entre este país y los países más violentos de la región: México, Colombia, Venezuela y Brasil, entre ellos.

El mercado de las municiones, es poco apreciado en la investigación sobre el tráfico de armas y en términos de política pública. "El tráfico de municiones no es algo de lo que los gobiernos quieren hablar", dijo Muggah en la conferencia de Google Ideas.

Muggah señaló en la conferencia que en la reunión de las Naciones Unidas sobre el control de armas pequeñas y ligeras, celebrada en Nueva York a finales de agosto, luego de la conferencia de Google, no se mencionó el tema de la munición en la declaración de 2012. (Vea una versión en PDF de la declaración aquí.)

El gráfico muestra que el comercio de armas permanece concentrado en las manos de los ricos. Los principales importadores y exportadores son los países del primer mundo, como Estados Unidos. Rusia es el segundo, pero el gráfico interactivo parece conectar a la pequeña Israel más de lo debido.

Sin embargo, otros países más pequeños, como México, tienen industrias de armamento en pleno auge. El gráfico muestra que en 2010, las importaciones de armas y municiones han aumentado en más del 400% con respecto al promedio histórico de México, mientras que las exportaciones aumentaron en más del 200%.

Según Igarape, hay 875 millones de armas ligeras y pequeñas en el mundo. La mayoría de estas armas están, sorprendentemente, en manos de civiles. Igarape estima que el 74% están en manos de civiles, el 23% en manos de militares, mientras que menos del uno por ciento está en manos de presuntos terroristas, guerrillas y otros actores armados.

Evidentemente, estos movimientos más pequeño se pierden en una exhibición tan gigantesca y ambiciosa, al igual que otras capas de datos. Hubiera sido revelador, por ejemplo, poner los datos de homicidios relacionados con armas y sobre los movimientos de armas y municiones para observar los patrones que conectan esos dos elementos.

También parece ser, por ejemplo, que no hay correlación entre la guerra, la importación de armas y la violencia relacionada con las armas, pero hubiera valido la pena imponer otra capa que ilustrara esto. Como Muggah señaló en su presentación, países como Brasil, México y Sudáfrica tienen más muertes violentas a punta de las armas que los países devastados por la guerra de Siria, Afganistán, Sudán y combinados.

 

Carta de Small Arms Survey

Querido Steven:

El personal de Small Arms Survey ha traído a mi atención su informe reciente en Insight Crime – lo que considero una gran iniciativa - sobre el mapa interactivo de Google sobre las transferencias de armas pequeñas. Me gustaría ofrecerle alguna información que puede ser importante para usted.
En primer lugar, el mapa interactivo de Google es simplemente eso -una presentación visual de un gran número de puntos de datos individuales. No proporciona la base para el análisis y las cifras citadas en el informe. En segundo lugar, estas cifras (incluido el comercio de US$8.500 millones, o la proporción del comercio que es la munición) proceden directamente del anuario de 2012 de Small Arms Survey, lanzado esta semana en Nueva York. Otras cifras (incluido el número total de las armas pequeñas en circulación y su distribución, entre otros) provienen del trabajo de Small Arms Survey, de la que Rob Muggah es ex director de investigación. No es una investigación del Instituto Igarape.

Le agradeceríamos si pudiera atribuir el análisis de Small Arms Survey. Si usted está interesado en obtener más información sobre Small Arms Survey 2012, véase: https://www.smallarmssurvey.org/about-us/highlights/highlight-small-arms-survey-2012-moving-targets.html

 

Le saluda atentamente,
Keith Krause
Director del Programa, Small Arms Survey

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HAITÍ / 3 JUN 2022

El aumento de los decomisos de armas de asalto de grado militar en República Dominicana despiertan preocupación de que los…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2022

El caso de un ciudadano estadounidense que ensambla armas falsificadas para los carteles mexicanos ha dado indicios sobre la creciente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…