HomeNoticiasAnálisisLa relación de negocios entre la mafia italiana y los carteles de la droga de México
ANÁLISIS

La relación de negocios entre la mafia italiana y los carteles de la droga de México

COCAÍNA EUROPA / 19 JUN 2014 POR SERGIO CORRADO Y FRANCESCA REALACCI* ES

Poderosos carteles mexicanos de la droga, concretamente los Zetas y el Cartel del Golfo, han entrado en una relación de negocios con varias redes criminales italianas, entre ellas la 'Ndrangheta, una organización que incluye a las familias Coluccio y Aquino en Nueva York y a la familia Schirripa en Calabria, al sur de Italia. El fiscal italiano Nicola Grattieri ha declarado que estas conexiones pueden ser en gran parte atribuidas a la necesidad de los carteles mexicanos de un nuevo mercado y a la búsqueda de los carteles italianos de nuevos proveedores de la droga y rutas y bodegas más seguras para almacenar los envíos.

Aunque Estados Unidos aún posee el mayor mercado para la cocaína, Europa rápidamente está ganando terreno. De hecho, la demanda de cocaína en Estados Unidos ha disminuido durante los últimos años, como lo ¡lustra una disminución del 68% en las pruebas de orina, positivas a la cocaína, en los lugares de trabajo en Estados Unidos, entre 2006 y 2010.

Una versión de este artículo apareció originalmente en la página de Internet del Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA, por sus siglas en inglés) y fue publciado con permiso. Vea el original aquí. Esta es la segunda parte de una serie de dos partes de COHA. Vea la parte uno aquí

Por el contrario, el volumen de cocaína consumida entre los usuarios de cocaína en los países de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (que incluye a los países de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) se ha duplicado en la última década y ha alcanzado una capitalización estimada de US$33 millones, a nivel de menudeo en 2009. Esta cifra no es muy distante de la estadística comparable de Estados Unidos, que fue de aproximadamente US$37 mil millones en 2009.

En los últimos años, la 'Ndrangheta ha comenzado a buscar nuevos proveedores y a actualizar las vías de suministro. Hoy en día, la 'Ndrangheta es quizás la organización criminal más rica de Europa, con un patrimonio neto de casi 44 mil millones de euros -vale la pena señalar que esto es un triunfo para algunos países europeos, como Estonia y Eslovenia, cuyas economías tienen un PIB de 13,2 y 30,4 mil millones de euros, respectivamente.

La organización ha planeado reducir el costo de suministro de drogas, particularmente de Suramérica, evitando los intermediarios y buscando vehículos para el contacto directo con los carteles, especialmente aquellos ubicados en Colombia. Debido a esta estrategia única, la 'Ndrangheta se ha convertido en un jugador importante en el mercado internacional de tráfico de drogas.

Es importante destacar que los miembros de la 'Ndrangheta son considerados como contrapartes de negocios confiables por otras organizaciones criminales, gracias a su acceso a grandes recursos financieros. Por otra parte, debido al hecho de que la célula de la 'Ndrangheta está compuesta por familiares muy unidos, los informantes que cooperan con las autoridades, que provienen de las familias de la 'Ndrangheta son muy pocos y distantes entre sí. Además, y quizás lo más importante, sus filiales controlan el puerto de Gioia Tauro (situado en Calabria, en la costa del Mar Tirreno), que es uno de los puertos más importantes económicamente en Europa. Más allá de los bienes legales, los traficantes mueven grandes volúmenes de drogas a través de la zona. Entre marzo de 2011 y junio de 2012, por ejemplo, las autoridades italianas confiscaron 2.632,315 kilogramos de cocaína pura que venía a través del puerto desde Suramérica (pdf).

Cómo empezó todo: 'Operación Reckoning'

El 17 de septiembre de 2008, se hizo público por primera vez el vínculo económico entre los Zetas y las familias Coluccio y Aquino de la 'Ndrangheta. La operación -denominada "Proyecto Reckoning" (también conocida como "Operación Solare") -reveló que bajo la supervisión del jefe de la 'Ndrangheta, Giuseppe Coluccio, la empresa conjunta entre la' Ndrangheta y los Zetas permitió el transporte de cantidades masivas de cocaína a Europa, principalmente a través del puerto de Gioia Tauro. En concreto, los policías incautaron más de 16.000 kilogramos de cocaína, 470 kilos de metanfetaminas, 8 kilos de heroína, más de 23.000 libras de marihuana, 176 vehículos y 167 armas. Agentes de laAdministración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), y el Servicio de Inmigracion y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) participaron en la operación, que requirió 15 meses de investigación continua.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

El capitán Carabinieri Massimiliano D'Angelantonio enfatizó que, gracias a esta investigación, las fuerzas policiales internacionales pudieron descubrir que Giuseppe Coluccio estaba escondido en un penthouse lujoso en Canadá, a orillas del lago Ontario. Las autoridades lo arrestaron el 7 de agosto de 2008.

Coluccio había organizado, y fue capaz de gestionar, una amplia red de tráfico de drogas con la ayuda de Giuseppe "Big Joe" Cutrera, su socio en el negocio de alimentos "Mangiare", ubicado en Toronto. Organizaron un cartel que traficaba cocaína y heroína desde los países de Latinoamérica a Europa. El distribuidor principal en esta empresa fue Luis Calderón, quien envió cocaína por vía aérea desde Estados Unidos a Italia para ser vendido por la familia Schirripa en el mercado italiano.

Una vez se descubrió esta relación, la Casa Blanca agregó a la organización 'Ndrangheta a la lista de "organizaciones narcotraficantes" (pdf) que hace seguimiento a las principales organizaciones criminales que representan una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. En ese momento, se pensaba que la 'Ndrangheta era la responsable del envío de cerca de 80 toneladas de cocaína a Europa desde Suramérica, a través de Nueva York, en colaboración con las células del Cartel del Golfo, a saber, el grupo de los Zetas (que en ese momento trabajaba para el Cartel del Golfo, pero ahora un cartel independiente) que operan en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York.

La 'Operación Crimine 3 – Solare 2'

Si bien sólo los traficantes de drogas fueron encarcelados como resultado del Proyecto Reckoning, los jefes de la 'Ndrangheta y los carteles mexicanos de la droga fueron posteriormente implicados por crímenes, gracias a la operación italiana "Crimine 3”, también conocida como "Solare 2", realizada en 2011.

En julio de 2011, en las investigaciones preliminares, un juez de Reggio Calabria (la ciudad más grande en la región del sur de Italia de Calabria) emitió 45 órdenes de captura con el cargo de conspiración criminal, relacionada con el tráfico internacional de drogas. Esto dio lugar a investigaciones que permitieron a las fuerzas policiales italianas, españolas, estadounidenses y holandeses incautar 809.283 kilogramos de cocaína. La operación pone de manifiesto la existencia de un consorcio entre las familias 'Ndrangheta (a saber, las familias Jerino, Aquino, Bruzzese, Comisión, Siderno, Pesce), que manejó las drogas que llegaban a Europa desde Centroamérica y Suramérica.

Una figura clave en la evolución reciente ha sido el tío de Giulio Schirripa, Vincenzo Roccisano. Desde que Schirripa fue encarcelado por las fuerzas policiales internacionales en el Proyecto Reckoning-Operación Solare, Roccisano comenzó a buscar nuevas alianzas. Además de mantener las conexiones de su sobrino con algunos miembros de los Zetas, que solían traficar cocaína en Nueva York procedente de Colombia y Venezuela, se reunió con los hermanos Luis Ernesto, Luis Leander y Luis Mario Lara Álvarez (ciudadanos españoles de Colombia), el venezolano Edmundo Salazar y el surinamés Wierdjanandsing Gopal.

Fue idea de este grupo utilizar el puerto de Gioia Tauro como un centro de entrega de los cargamentos de droga. El grupo luego organizó un proceso de envíos que se apoyó en la empresa Diamond Fruit, que importaba banano y otros productos agrícolas de Ecuador a Europa. Las drogas fueron traficadas en varios barcos y, a su llegada a Gioia Tauro, las drogas fueron almacenadas en bodegas propiedad de las empresas de servicios, que tenían vínculos con la familia Pesce, antes mencionada. El sistema fue un éxito en la expansión de los cargamentos de droga a Europa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Las fuerzas Carabinieri italianas, lideradas por el coronel Pasquale Angelosanto y el comandante de ROS Giampaolo Ganzer, descubrieron que en sólo unos pocos meses, una docena de envíos de cocaína llegaron a los muelles de Gioia Tauro. Para cada cargamento de cocaína transitando por el puerto, los Pesces se quedaron con -y siguieron conservando- una parte para sí mismos. La ruta Latinoamérica-Gioia Tauro no era la única. Los envíos también llegaron a los puertos de los Países Bajos y luego fueron entregados a Italia y a otros países europeos por vía terrestre.

Por otra parte, la 'Ndrangheta no fue la única mafia italiana en el negocio. Vincenzo Roccisano estaba en contacto con la Cosa Nostra, la mafia siciliana, a través de Giuseppe Spatola, un importante miembro de la mafia operando en Palermo. Roccisano permitió que la Cosa Nostra entrara en el negocio, y al hacerlo, él se aseguró de que tuviera dos mecanismos diferentes de compra de droga, capaces de operar en Italia. Cuando la 'Ndrangheta no pudo asegurar la cobertura financiera, debido a encarcelamientos o decomisos desplegados por las fuerzas policiales italianas, la mafia siciliana de inmediato entraría en el tráfico de drogas desde Suramérica, facilitando el flujo de dinero codiciado por los Zetas.

Como fue confirmado por el fiscal general de Reggio Calabria, Giuseppe Pignatone, la relación actual entre la Cosa Nostra y la 'Ndrangheta es diferente, comparada con aquella de hace veinte años. Mientras que en los años noventa la mafia siciliana fue la potencia hegemónica en el tráfico transatlántico de heroína, hoy la mafia de Calabria tiene la hegemonía en el tráfico de cocaína, y la Cosa Nostra sólo proporciona apoyo y ayuda en la distribución.

Acontecimientos recientes

Una investigación más reciente, llamada "Operación Monterrey", fue llevada a cabo por las fuerzas policiales antidrogas en Palermo y la DEA, en junio de 2012. La operación expuso a los emprendedores hermanos Bruno y Elio Gerardi, quienes organizaron una red internacional de tráfico de drogas que involucraba a traficantes de la Cosa Nostra, así como de la Camorra, ambos elementos de la mafia italiana. Además, los narcotraficantes mexicanos de Monterrey ayudaron a transportar cientos de toneladas de cocaína desde Monterrey a Palermo, y desde Monterrey a los puertos holandeses. La cocaína estaba escondida dentro de hornos industriales, fabricados por la empresa de los hermanos Gerardi. Esta operación confirma que la Cosa Nostra ahora evita exponerse en la primera línea del tráfico internacional de drogas, con el fin de eludir las costosas sanciones. Prefiere, en cambio, sólo proporcionar un apoyo financiero para el tráfico de drogas.

Las últimas noticias en el dominio público, sobre la relación entre los carteles mexicanos de la droga y la mafia italiana, se refiere a las detenciones de figuras clave del narcotráfico. El 2 de noviembre de 2013, los agentes de policía italianos capturaron al fugitivo venezolano, José Edmundo Salazar Cermeño en Roma. Se le acusa de ser un miembro clave en la red de tráfico de drogas, expuesta por la Operación Crimine 3-Solare 2. Se cree que Cermeño Salazar está a cargo del apoyo logístico del tráfico de cocaína a España, en nombre de las familias Aquino y Coluccio de la 'Ndrangheta. Cermeño transportó la droga por medio de policías corruptos españoles y también en contenedores por vía aérea. Según el fiscal italiano Nicola Gratteri, algunos de los aviones en los que transportaban la droga también podían aterrizar en el agua.

Desde noviembre, sea han realizado nuevas detenciones. En febrero, 24 miembros de las familias criminales Gambino y Bonanno fueron arrestados en Nueva York y varias ciudades italianas por el FBI y la policía italiana. Siete miembros de la 'Ndrangheta estaban entre los arrestados, y las autoridades rápidamente establecieron la conexión entre Italia y México en las operaciones de tráfico de los individuos. Posteriormente, en abril, un miembro de alto rango de la 'Ndrangheta, Nicola Pignatelli, quien había estado escondido en una ciudad turística en República Dominicana desde 2011 después de huir de Italia, fue arrestado.

En necesidad de una cooperación más eficaz de control de drogas

En la economía global de hoy, las organizaciones criminales transnacionales se aprovechan de los acuerdos de libre comercio y circulación, así como de la falta de sistemas de seguridad multinacionales bien coordinados e integrales. El éxito sólo será posible tras el esfuerzo de prevención coordinado, dirigido tanto por Roma como por Ciudad de México. Además, aunque las operaciones conjuntas entre las agencias antidroga italianas y la DEA han sido destacadas, iniciativas similares no parecen existir entre las fuerzas policiales antidrogas mexicanas y sus contrapartes italianas. De hecho, como Nicola Gratteri ha señalado, los cuerpos policiales de México están fuertemente impregnados de corrupción. Las razones de este problemático y generalizado desarollo en México podrían ser los bajos salarios de los policías mexicanos o la influencia de poderosos hombres de negocios y políticos, quienes secretamente están involucrados en el ahora próspero narco-negocio.

Además, como el mismo fiscal italiano destaca, es muy difícil para las autoridades italianas trabajar con el descentralizado sistema actual de los cuerpos de seguridad mexicanos, donde los agentes de policía están bajo la dirección del gobernador de cada estado. Mientras la corrupción y la falta de cooperación estén presentes en la relación entre los cuerpos de seguridad mexicanos e italianos, las organizaciones criminales de estos dos países probablemente serán los grandes ganadores.

*Sergio Corrado y Francesca Realacci son investigadores asociados de COHA. Una versión de este artículo apareció originalmente en la página de Internet del Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA) y fue publicado con permiso. Vea el original aquí. Esta es la segunda parte de una serie de dos partes de COHA. Vea la parte uno aquí

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 15 MAR 2023

Dos decomisos de cocaína de varias toneladas cerca de Australia y Nueva Zelanda alcanzarían en las calles un valor estimado…

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

COCAÍNA / 23 ENE 2023

El aumento del volumen de las incautaciones de cocaína en Jamaica sugiere que la isla está desempeñando un papel más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…