HomeNoticiasAnálisisRobo de petróleo se expande en América Latina por el coronavirus
ANÁLISIS

Robo de petróleo se expande en América Latina por el coronavirus

ARGENTINA / 1 OCT 2020 POR ALICIA FLÓREZ ES

El robo de petróleo y combustible en América Latina se ha convertido en una oportunidad de generar ganancias para los criminales en medio de las restricciones por el coronavirus y la pandemia.

El pasado 15 de septiembre, militares ecuatorianos encontraron una refinería clandestina en la provincia de Sucumbíos. En la zona hallaron una válvula ilegal instalada sobre una tubería que cruza la frontera entre Ecuador y Colombia.

El primero de septiembre las autoridades argentinas habían desmantelado un gran esquema de robo de petróleo a YPF, la petrolera estatal del país. Una organización criminal, conformada incluso por un concejal y trabajadores de la petrolera, extraían el crudo sin autorización, lo trasladaban en camiones cisterna hasta destilerías clandestinas y finalmente lo vendían en gasolineras sin bandera o ilegales.  Este negocio dejó pérdidas de alrededor 5 millones de dólares anuales para la compañía.

VEA TAMBIEN: Cobertura del coronavirus y crimen organizado

Estos no son los únicos casos reportados en los meses de cuarentena. Por ejemplo, el 15 de septiembre, en Venezuela, la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) denunció el comercio ilegal de la limitada producción que está a cargo de empresas petroleras locales. Además, con el aumento de los precios de gasolina anunciado en mayo de este año, se disparó el mercado paralelo de gasolina. Incluso con gasolina colombiana que llega de contrabando.

En Colombia, Ecopetrol alertó del aumento de las válvulas ilícitas en los poliductos entre enero y agosto de 2020. De acuerdo con la empresa, se han retirado cerca de 900 válvulas, un aumento comparado con las 747 detectadas en 2019 en el mismo periodo de tiempo. La mayoría de los pinchazos ocurren en el oleoducto Caño Limón-Coveñas, ubicado mayormente en Norte de Santander, donde es común encontrar destiladoras clandestinas que producen un combustible barato, conocido como Pategrillo, para los laboratorios de cocaína ubicados en la subregión de Catatumbo.

En Paraguay, supuestos clanes familiares se dedican a robar el combustible de las barcazas que transitan el río Paraná y su posterior distribución en las poblaciones fronterizas. Medios locales explican que tienen la capacidad para descargar más de 70.000 litros de combustible por noche. El 13 de agosto de este año, una mujer fue asesinada aparentemente por las mafias de ordeño, como se les conoce, y desde entonces los fiscales involucrados en el caso han recibido amenazas.

Ha sido común en los últimos meses escuchar del huachicoleo en México, pero esta economía criminal va mucho más allá en ese país. Desde abril de 2020 se han incrementado los ataques de piratas a las plataformas de extracción ubicadas en el Golfo de México. De acuerdo con New York Times, hasta junio de 2020 se habían presentado 19 ataques, comparados con 20 episodios en 2019 y 16 en 2018 a plataformas petroleras en alta mar. La situación se ha deteriorado tanto que en julio la embajada de Estados Unidos emitió una alerta especial sobre los piratas en las aguas mexicanas.

Análisis de InSight Crime

El robo de combustible ha sido una de las actividades criminales más afectadas por el encierro y las restricciones de movilidad, lo que ha llevado a los grupos criminales a diversificarse.

En cada país, las técnicas de extracción son variadas, lo que deja ver la capacidad que tienen los grupos para adaptarse y abrirse espacio en los mercados ilegales de cada territorio. Los modos de operar van desde las pequeñas mafias Paraguay o Venezuela, que intensificaron sus actividades en los últimos meses, y las grandes estructuras dedicadas a procesos complejos de extracción, destilación y comercialización del petróleo o combustible en Argentina y Colombia.

VEA TAMBIEN: Cobertura de hurto de petróleo

A diferencia de otros productos, el petróleo es un bien necesario para las actividades cotidianas; también es un insumo clave para llevar a cabo otras actividades criminales, como la producción de cocaína, por lo que grupos criminales se han aprovechado de la alta demanda para aumentar sus ganancias.

Con las autoridades concentradas en controlar las violaciones a las restricciones de movilidad, ha sido fácil para los criminales encontrar los espacios para desarrollar sus actividades, como dijo a InSight Crime un investigador que conversó bajo reserva de su identidad. Estas actividades ilegales van desde narcotráfico hasta extraer el petróleo de las tuberías y luego comercializarlo.

En la actualidad, en la mayoría de la región se están levantando las restricciones, por lo que es posible que el robo de combustible vuelva a niveles pre-pandemia o se consolide como una alternativa de financiación para los grupos criminales, como se ha visto en México y en Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2022

A pesar de la feroz competencia por el control de diversas economías criminales, se conoció que las dos organizaciones criminales…

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

BRASIL / 29 JUN 2023

Los actos de violencia dirigidos directamente contra representantes de gobierno son más comunes en México y Brasil que en otros…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…