HomeNoticiasAnálisisSangriento ataque contra la policía de México hace que el Cartel de Jalisco llame más la atención de las autoridades
ANÁLISIS

Sangriento ataque contra la policía de México hace que el Cartel de Jalisco llame más la atención de las autoridades

CARTEL DE JALISCO / 9 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

El Cartel de Jalisco habría asesinado a 15 agentes de la policía en el estado de Jalisco, ubicado en la Costa Pacífica de México; un descarado acto de violencia que probablemente provocará la furia de las fuerzas de seguridad y que podría frenar la rápida expansión de la organización criminal.

El 7 de abril, las autoridades mexicanas confirmaron que miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) perpetraron una emboscada a un convoy de la policía y mataron a 15 policías en el estado de Jalisco, informó la BBC. Según los informes, otros cinco agentes de policía resultaron heridos durante el ataque, que tuvo lugar el 6 de abril.

El ataque a la policía —el más letal desde que el presidente Enrique Peña Nieto asumió el cargo en diciembre de 2012— parece ser el suceso más reciente del creciente conflicto entre las fuerzas de seguridad y el CJNG.

Durante una conferencia de prensa, Alejandro Solorio Arechiga, comisionado de seguridad de Jalisco, aseguró que la emboscada se presentó en respuesta a la muerte de Heriberto Acevedo Cárdenas, alias "El Gringo", abatido durante un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad el 23 de marzo, según el Informador. El Gringo presuntamente era el jefe de una célula del CJNG que operaba en Zacoalco de Torres y en otros tres municipios.

El comisionado de seguridad llegó a una conclusión similar con respecto al asesinato del director de la policía de Zacoalco de Torres el 6 de abril, así como sobre el ataque del CJNG del que el propio comisionado fue víctima el 30 de marzo.

El 19 de marzo, miembros del CJNG armados con rifles de asalto y lanzagranadas asesinaron a cinco agentes de policía en la ciudad de Ocotlán, informó El Universal. Dos civiles y tres presuntos delincuentes también murieron en el ataque. Las autoridades han atribuido al CJNG la muerte de un total de 21 policías en tan sólo 20 días.

El 8 de abril, dos días después del último ataque mortal, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó a su lista de capos (kingpin list) al CJNG y a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho”, máximo líder del grupo.

Análisis de InSight Crime

El alto número de policías muertos ha acaparado los titulares internacionales, y probablemente generará un nivel de atención sin precedentes de las autoridades mexicanas y estadounidenses al CJNG. Según El Universal, antes del ataque del 19 marzo, las autoridades de Jalisco no eran conscientes del nivel de capacidad armada ni de la sofisticación del CJNG. Es poco probable que este recién adquirido perfil sea un buen augurio para el cartel, teniendo en cuenta que el gobierno mexicano ha demostrado ser eficaz cuando se centra en los dirigentes de los grupos criminales que cometen actos de violencia de esta magnitud.

En 2011, el gobierno mexicano desplegó tropas en la ciudad noreste de San Fernando, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, tras la aparición de informes de que Los Zetas estaban usando mazos para asesinar a personas inocentes. Apenas ocho meses antes, en la misma zona, Los Zetas habían masacrado a 72 inmigrantes. A finales de 2012, muchos de los principales líderes del grupo habían sido capturados o abatidos. Más recientemente, en octubre de 2014, las autoridades mexicanas capturaron uno de los principales líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, menos de un mes después de que presuntamente el grupo asesinara a más de 40 estudiantes, un caso que sacudió a México y ganó notoriedad internacional.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Dado este historial criminal, los días de El Mencho como fugitivo podrían estar contados. Es posible que este sangriento ataque marque la cúspide del poder e influencia del CJNG, antes de que las fuerzas de seguridad cambien el enfoque que dan al cartel. Sin embargo, la continua expansión del CJNG a pesar de la detención de varios líderes en enero de 2014, entre los que se encontraba el hijo de El Mencho, segundo al mando, sugiere que el cartel todavía puede evitar el destino de Los Zetas y de otros grupos criminales que han perdido su liderazgo.

De hecho, desde su creación en 2010, el CJNG se ha caracterizado por su capacidad de adaptarse a la adversidad. El cartel surgió a raíz de la muerte de Ignacio "Nacho" Coronel, jefe del Cartel de Sinaloa en Jalisco, quien también daba órdenes al Cartel del Milenio, predecesor del CJNG. La muerte de Coronel ayudó a provocar una división dentro del Cartel del Milenio, y las dos facciones en guerra lucharon por el control de las rutas de tráfico de drogas en Jalisco.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco

El CJNG (entonces conocido como "Los Torcidos") finalmente ganó la batalla, y desde entonces estableció presencia en un total de ocho estados, además del Distrito Federal (Ciudad de México), según la Procuraduría General de la República (PGR). Esto incluye al vecino estado de Michoacán, donde el CJNG está buscando tomar el control, ahora que los Caballeros Templarios han sido diezmados. La fragmentación de los carteles mexicanos en los últimos años parece también estar permitiendo al CJNG ganar una posición más fuerte en otras partes del país.

El CJNG es "el cartel de más rápida expansión" y podría "en un futuro próximo alcanzar al Cartel de Sinaloa como el grupo organizado más importante de México", dijo recientemente a Global Post Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés).

En muchos sentidos, el estado de Jalisco es una base estratégica para las operaciones de los grupos del crimen organizado. Y aunque en los últimos años no haya atraído la misma atención federal que el asediado estado de Michoacán, cuenta con un largo historial de poderosas organizaciones de tráfico de drogas, entre ellas el Cartel de Guadalajara y el Cartel de Sinaloa. Esto significa que la infraestructura para las economías criminales en Jalisco ya está disponible, algo que el CJNG es capaz de utilizar para su beneficio.

Sin embargo, el reciente ataque a la policía y el furor que éste provocó podrían poner en grave peligro el futuro del CJNG.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2023

El eslabón crucial no son los carteles, como Sinaloa y CJNG, sino aquellos que facilitan el tráfico internacional de sustancias…

CARTEL DEL GOLFO / 28 JUN 2023

Más de dos meses de viaje por ocho países. Encuentros regulares con policías y funcionarios de migración corruptos, grupos del…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…