HomeNoticiasAnálisisSospechoso naufragio en Venezuela revela ruta de droga al Caribe Holandés
ANÁLISIS

Sospechoso naufragio en Venezuela revela ruta de droga al Caribe Holandés

CARIBE / 29 JUL 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El hundimiento de un pequeño barco que se dirigía hacia Curazao proveniente de Venezuela y la desaparición de todos sus ocupantes podrían ser un indicio de que los grupos narcotraficantes también están controlando las rutas de tráfico de personas en la región.

El 7 de junio, el grupo de 32 migrantes, junto con tres miembros de la tripulación, zarpó de Punta Aguide, en el estado de Falcón, ubicado en la costa Caribe de Venezuela. El 11 de junio se reportaron como desaparecidos, y un mes después su paradero aún no se conoce.

La desaparición fue reportada como naufragio, una tragedia cada vez más común entre los migrantes que intentan huir de la crisis de Venezuela por el Caribe. En lo que va del año, se han registrado tres naufragios con más de 80 migrantes en total.

Después de este último naufragio, los familiares de los afectados informaron que todos los migrantes llevaban chalecos salvavidas. Sin embargo, hasta la fecha solo se ha encontrado un cuerpo: el de Elio Ramones, identificado en Curazao el 12 de junio. Para sorpresa de las autoridades, el cadáver parecía reciente, lo que sugiere que el hombre había muerto varios días después del supuesto naufragio.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

El Secretario de Seguridad del estado Falcón, Oswaldo Rodríguez León, quien coordina la búsqueda de los desaparecidos, declaró que “no es posible que no se localice ni rastro de las 32 personas que desaparecieron en ese naufragio; los cadáveres deberían estar flotando en caso de que hayan ahogado. Hay que investigar a piratas que pudieron habérselos llevado”.

El 11 de julio, dos hombres fueron arrestados por reclutar migrantes en Vela de Coro, ciudad ubicada en la costa norte de Venezuela. Sin embargo, estas detenciones no les han aportado a las autoridades mayores indicios que les permitan ubicar a los desaparecidos.

Análisis de InSight Crime

En el mes de junio, los sobrevivientes de otro naufragio dieron a conocer una ruta de trata de personas utilizada para transportar mujeres y niñas vulnerables desde Venezuela hasta Trinidad y Tobago, donde eran vendidas para el comercio sexual.

En el caso de Falcón, los habitantes de la región consultados por InSight Crime dicen que el tráfico de personas es utilizado como fachada para los cargamentos de drogas enviados a las islas del Caribe Holandés (Aruba, Bonaire y Curazao), que se encuentran a una distancia de entre 15 y 50 millas náuticas de la costa de Venezuela.

Según fuentes locales, tanto la cocaína como la marihuana llegan por tierra y son almacenadas en chozas en las playas de Falcón. Luego, en las horas de la noche, las drogas son subidas a pequeñas embarcaciones que parten hacia las islas vecinas como si fueran transportadores de migrantes, pero con cargamentos de hasta 8.000 kilos por día.

Aunque las declaraciones de los habitantes de la región no están oficialmente corroboradas, sí están respaldadas por las grandes incautaciones de drogas realizadas recientemente en la carretera Lara-Falcón, en dirección hacia la costa de Falcón.

A los migrantes se les engaña para involucrarlos en el plan diciéndoles que se les cobrarán tarifas bajas. Las 32 personas desaparecidas habían pagado supuestamente US$400 por el viaje, en comparación con la tarifa estándar de entre US$650 y US$700.

      VEA TAMBIÉN: Naufragio en Venezuela deja al descubierto explotación sexual de niñas

InSight Crime habló con tres familias de Vela de Coro cuyos seres queridos iban a bordo del barco que naufragó y que se encuentran desaparecidos. Dicen que luego de la desaparición comenzaron sus propias investigaciones, e incluso indagaron con familiares en Curazao. Afirman que el barco perdido llevaba un cargamento de drogas a Curazao y que dicho cargamento efectivamente llegó a su destino, pero con 500 kilos menos de lo esperado, lo que apoya su sospecha de que los migrantes fueron secuestrados porque el capitán no entregó el cargamento completo.

Las familias también han comenzado a buscar en los cerros en los alrededor de Punta Aguide, donde creen que los migrantes eran retenidos antes de abordar los barcos. Sin embargo, se requiere de helicópteros para explorar el montañoso territorio controlado en gran parte por narcotraficantes.

Hay quienes señalan la inadecuada respuesta oficial como evidencia de que existe complicidad criminal. Aunque las autoridades fueron notificadas de la desaparición un día después de ocurrida, la búsqueda no se inició sino hasta el 11 de junio, es decir, cuatro días después.

Además, se ha dicho que las autoridades sabían del viaje antes de que el barco zarpara. Los familiares que hablaron con InSight Crime dicen que los migrantes tenían la intención de partir el 6 de junio, pero que fueron interceptados por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), los cuales robaron algunas de sus pertenencias, incluso sus teléfonos móviles, y le quitaron US$1.000 al capitán. Los migrantes pasaron la noche ocultos en el bosque y partieron a la noche siguiente.

Al parecer, los funcionarios del CICPC también han estado involucrados en otros casos de abuso a los migrantes, incluida la ruta de tráfico sexual a Trinidad y Tobago que se dio a conocer en junio.

Este no es el primer barco de migrantes venezolanos que desaparece. De un barco que desapareció el 16 de mayo cuando se dirigía a Trinidad y Tobago no se han encontrado cadáveres, restos ni pasajeros sobrevivientes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los estados venezolanos fronterizos con Colombia han sufrido destrucción de una guerra que pasaron medio siglo observando desde lejos.

CARIBE / 26 SEP 2022

Una serie de decomisos de cocaína en las Antillas francesas, Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica, revelan cómo estos territorios constituyen…

COLECTIVOS / 25 NOV 2021

Bajo la veeduría de observadores internacionales, las elecciones de este fin de semana en Venezuela mostraron bajos índices de interferencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…