HomeNoticiasAnálisisTasa de Homicidios en Juárez Llega a su Nivel más Bajo en Cinco Años
ANÁLISIS

Tasa de Homicidios en Juárez Llega a su Nivel más Bajo en Cinco Años

CARTEL DE JUÁREZ / 4 ENE 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

Ciudad Juárez, otrora una de las ciudades más famosas y violentas de México, vio caer su tasa de homicidios hasta un 60 por ciento entre 2011 y 2012, una disminución que puede tener más que ver con la dinámica del crimen organizado que con la política de seguridad.

Según el Diario de Juárez, que se basa en cifras de la Procuraduría General del Estado, la ciudad fronteriza terminó 2012 con un total de 751 homicidios. Esto, en comparación con los 2.086 asesinatos registrados oficialmente en 2011.

Como señaló Frontera en su lista de correo electrónico, guardados por la bibliotecaria de la Universidad de Nuevo Texas, Molly Molloy, este es el total anual más bajo reportado para Juárez en los últimos cinco años. Durante este período, Juárez - una ciudad con una población de 1,2 millones – representó el 11 por ciento de los homicidios totales en México, según Molloy.

2007

320

1 homicidio diario

2008

1.623

4,4 homicidios diarios

2009

2.754

7,5 homicidios diarios

2010

3.622

9.9 homicidios diarios

2011

2.086

5.7 homicidios diarios

2012

737

2 homicidios diarios

Análisis de InSight Crime

Hay varias teorías sobre los avances en seguridad de Juárez, que se pueden dividir en dos grupos: las cosas mejoraron gracias al gobierno o las cosas mejoraron debido a los cambios en la delincuencia organizada.

El gobierno tomó varias decisiones estratégicas que contribuyeron a la pacificación de la ciudad. Juárez vio la expansión de programas sociales como Todos Somos Juárez, una iniciativa de US$50 millones que canaliza fondos a programas extracurriculares y eventos comunitarios. Este programa ha sido comparado con el programa de policía comunitaria en Brasil, conocido como las UPP.

Otro paso fundamental fue la retirada del ejército y la reducción progresiva de la policía federal. Elementos corruptos en ambas fuerzas fueron acusados de llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales, y participar en narcotráfico y secuestro. El Ejército, desplegado en Ciudad Juárez en 2009 y gradualmente eliminado en 2010, había sido fuertemente criticado por cometer abusos y contribuir a la época más violenta de la ciudad.

La mano dura de la policía también puede haber jugado un papel en la reducción de la tasa de criminalidad. La policía local, bajo el mando del comandante Julián Leyzaola, se ha acreditado con la implementación de una estrategia de seguridad ciudadana más efectiva, según informó Al Jazeera el año pasado. La policía dividió la ciudad en cuadrantes y se centró en reducir los niveles de delincuencia sección por sección. Sin embargo, la fuerza pública sigue teniendo problemas de corrupción y funcionarios abusivos.

Hay otras teorías que la disminución de la violencia en Juárez tiene poco que ver con las acciones de las fuerzas de seguridad o el gobierno. Como se indicó en un informe dado a conocer en octubre pasado por Southern Pulse, la paz se logró debido a que posiblemente el Cartel de Sinaloa tomó el control de la ciudad. La violencia comenzó a surgir en 2007 luego de que miembros de ese Cartel intentaran asumir el control de las narcorutas altamente preciadas de Juárez. Pandillas locales como La Línea y los Aztecas se enfrentaron en una cruenta guerra, a menudo con violencia desenfrenada que tenía como objetivo a civiles, elevando el conteo de asesinatos. Southern Pulse argumentó que es probable que estas pandillas locales continúen en la lucha por el territorio, pero el conflicto más grande entre los Carteles de Sinaloa y Juárez ha llegado a su fin.

Y como dijo Molloy a la revista Proceso, las estadísticas de asesinatos de Juárez podrían no estar diciendo toda la verdad. Los homicidios registrados por el Procurador General del Estado no siempre tienen en cuenta a las víctimas encontradas en fosas comunes. Una tumba como esta fue descubierta 25 kilómetros al sureste de la ciudad en noviembre de 2012 que contenía 19 cuerpos. Sin tener en cuenta el número de desaparecidos de Juárez, la tasa de homicidios actual puede ser engañosamente baja.

Pese a que la violencia en Juárez aparentemente está reduciéndose, otras ciudades en el país continúan luchando con aumentos en los homicidios. Acapulco, Monterrey y Culiacán han visto la creciente delincuencia. México en su conjunto registró 12.394 asesinatos en el último año, una caída de uno por ciento a partir de 2011. Otras partes del país que buscan seguir el ejemplo de Juárez deberían entender el hecho de que, lamentablemente, hay un límite en lo que el gobierno puede hacer para mejorar drásticamente la seguridad en el corto plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

CARTEL DE JALISCO / 3 NOV 2021

Uno de los destinos más apetecidos de Latinoamérica, la ciudad turística de Tulum en el Caribe se ha posicionado como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…