HomeNoticiasAnálisisTestimonio de secretario de 'El Chapo' revela funcionamiento interno del cartel
ANÁLISIS

Testimonio de secretario de 'El Chapo' revela funcionamiento interno del cartel

CARTEL DE SINALOA / 2 ABR 2014 POR PATRICK CORCORAN ES

Medios de comunicación de México han publicado los detalles del testimonio de uno de los empleados más cercanos al narcotraficante capturado Joaquín "El Chapo" Guzmán, ofreciendo una idea de los últimos días de libertad del notorio capo y del funcionamiento interno de su organización.

Las nuevas revelaciones, publicadas en el Excelsior y en otros medios de comunicación, están basadas en las declaraciones realizadas bajo custodia por Carlos Manuel Ramírez Hoo, el guardaespaldas y “secretario particular” de El Chapo. Sin embargo, sus declaraciones aún no han sido corroboradas de manera independiente.

Hoo Ramírez, alias "El Cóndor", hacía guardia afuera de la habitación de El Chapo cuando el narcotraficante fue capturado en Mazatlán a finales de febrero.

Según Hoo Ramírez, El Chapo había pasado los últimos tres años viviendo principalmente en Culiacán, capital del estado de Sinaloa.

Su testimonio presenta un panorama en el que El Chapo es acosado con violencia por sus rivales personales, lo que terminó cobrando miles de vidas y restringiendo los movimientos del capo, así como su capacidad de operar con libertad. También incluye detalles de la vida privada de El Chapo, en especial de sus relaciones con las mujeres.

Las declaraciones de Hoo Ramírez también describen cómo la organización de El Chapo traficaba drogas a Estados Unidos y cómo se diversificó hacia nuevas actividades, aprovechando las oportunidades de ingresos que ofrece el cada vez mayor mercado interno de drogas mexicano.

Análisis de InSight Crime

El testimonio de Hoo Ramírez ofrece una mirada a una serie de elementos de la organización de El Chapo, y ofrece algunas pistas sobre el futuro del Cartel de Sinaloa. Por ejemplo describe a Nogales como el cruce fronterizo clave del Cartel de Sinaloa para el tráfico de marihuana, un elemento de sus operaciones con importancia histórica, y que a menudo es pasado por alto.

Hoo Ramírez también habla acerca del control de El Chapo sobre las “tienditas” de Culiacán, pequeñas tiendas utilizadas como puntos de venta de drogas. Según su secretario, El Chapo obligaba a los vendedores a alinearse con su organización, lo que generalmente significaba que tenían que comprar las drogas al cartel y probablemente pagar una cuota por el derecho a operar.

El crecimiento de estas tienditas es tanto una causa como un efecto de los crecientes niveles de consumo de drogas en México. Estas se han convertido en una fuente de ingresos cada vez más importante, incluso para los grupos de traficantes internacionales como el Cartel de Sinaloa de El Chapo.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Sinaloa

La venta local de drogas también es una fuente de violencia importante en México. En comparación con el tráfico de drogas, las ventas minoristas representan una industria que crece con mayor rapidez y que tiene una mayor cantidad de actores independientes que compiten directamente entre sí. Como resultado existen más posibles rivalidades en el país hoy que hace una década, lo que se presta para una mayor violencia. El deseo de los grupos grandes y bien armados de controlar las tienditas –las acciones de Guzmán son iguales a las de sus contrapartes en otros lugares de México- añade más leña al fuego.

Otro elemento llamativo de las declaraciones, es que El Chapo tenía rivalidades con muchos de sus contrapartes, varios de los cuales operan dentro de Sinaloa, estado que en teoría él dominaba. Hoo Ramírez mencionó a rivales de vieja data, como los Beltrán Leyva y a Vicente Carrillo Fuentes, así como a enemigos más recientes, como Manuel Torres, alias "M1", quien previamente había sido descrito como un ejecutor importante de El Chapo. Esto se suma a la información reciente de que El Chapo y su socio de toda la vida, Ismael "El Mayo" Zambada, habían estado en conflicto durante los últimos meses.

Como resultado, gran parte del estado estaba fuera de los límites de la organización de El Chapo. Según Hoo Ramírez, los subordinados de Guzmán fueron incapaces de operar en ciudades del norte de Sinaloa como Guasave, Choix , Ahome y El Fuerte, en la ciudad costera de Navolato o en la parte sur del estado que colinda con Nayarit. En este sentido, el relato de Hoo Ramírez ofrece otra indicación de que a pesar de su notoriedad, Guzmán no era el genio criminal omnipotente que a menudo se creía.

VEA TAMBIÉN: Perfil de El Chapo

Las declaraciones de Hoo Ramírez también desacreditan aún más la idea de que El Chapo representaba un tipo de narcotráfico más pacífico -su grupo no era conocido por la brutalidad sin sentido de los Zetas, ni por la gran dependencia a la extorsión y al secuestro común en otras organizaciones, pero la lista de rivalidades en las que estuvo involucrado es más grande que la de cualquier otro grupo en México. Su organización participó en guerras de alto perfil en Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, cinco de los estados del norte más asediados por la violencia. Lejos de ser un empresario de vieja escuela que merecía el apoyo tácito de la presidencia, Guzmán pudo haber sido el generador más grande de violencia de la nación.

Es difícil predecir, basándose en el testimonio de Hoo Ramírez, el impacto exacto que tendrá la detención de El Chapo. Lo que normalmente se espera con la caída de un capo de la talla de El Chapo es una oleada de violencia, a medida que los subordinados y los rivales entran en conflicto, en su afán de tomarse una parte del mercado. Ese podría terminar siendo el caso aquí, y ciertamente Guzmán no tenía escasez ni de subordinados ambiciosos, ni de rivales a la espera de su caída. Sin embargo, según los comentarios de uno de sus hijos que apareció en un medio de comunicación de Argentina, las personas cercanas a Guzmán están dispuestas a seguir luchando sus batallas.

También hay elementos del caso de El Chapo que despiertan la esperanza de sucesos más positivos. Uno es que Guzmán dejó atrás a dos socios con un poder similar al suyo: El Mayo Zambada y Juan José Esparragoza, alias "El Azul". Estas figuras probablemente cuentan con la misma capacidad de El Chapo para mantener a las tropas organizadas.

Además, gran parte de la violencia que ha rodeado al Cartel de Sinaloa durante los últimos años estaba vinculada con disputas personales del propio El Chapo, tanto internas como con otras organizaciones. El Chapo y Arturo Beltrán Leyva se enfrentaron porque éste último culpó al primero de la detención de su hermano, lo que desató una enemistad que dio lugar a cientas e incluso miles de muertes. Según el capo detenido, Edgar Valdés Villarreal, alias "La Barbie", el desprecio que sentía El Chapo por Juan Pablo Ledezma, del Cartel de Juárez, desató la guerra en Juárez, que comenzó en 2008 y que terminó matando a unas 10.000 personas.

En consecuencia, si Zambada y Esparragoza logran limar algunas de las enemistades personales que El Chapo aparentemente tenía, en lugar de emprender una carrera desesperada por hacerse cargo de su red, es posible que veamos que las aguas se calman.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 10 AGO 2021

Un empresario de China lavó decenas de millones de dólares de la droga utilizando un casino en Guatemala, una empresa…

DELITOS AMBIENTALES / 21 NOV 2022

Los traficantes de vida silvestre en México aprovechan la vitrina de ventas digital, no regulada y a gran escala que…

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…