HomeNoticiasAnálisisOpinión: ¿Se está conformando una nueva amenaza criminal en Colombia?
ANÁLISIS

Opinión: ¿Se está conformando una nueva amenaza criminal en Colombia?

COLOMBIA / 16 MAR 2019 POR JEREMY MCDERMOTT* ES

Hay actualmente en desarrollo una nueva amenaza criminal que pone en riesgo la seguridad nacional, y el gobierno puede estar alentando su crecimiento con sus decisiones políticas.

En una reciente conversación con un exguerrillero de las FARC quedó claro que hay cientos de excombatientes que podrían estar pensando en abandonar el proceso de paz —o que ya lo han hecho— para volver al monte y a las economías criminales que alguna vez controlaron.

"Para muchos de nosotros el proceso de paz ha terminado. Como muchos lo predijeron, fuimos traicionados por el gobierno. Supusimos que si el gobierno firmó un acuerdo, verificado por instancias internacionales, entonces ese acuerdo se cumpliría. Obviamente, estábamos equivocados", dice un veterano exintegrante de las FARC.

*Este artículo fue publicado originalmente por Semana y fue reproducido por InSight Crime con permiso.

Muchos partidarios del gobierno podrían aducir que el presidente Iván Duque y su padrino político, el expresidente Álvaro Uribe, lideraron los ataques contra el acuerdo de paz y ganaron el referéndum mediante el cual fue rechazado en octubre de 2016. Sin embargo, una actualización de los acuerdos fue aprobada por el Congreso y ratificada por la Corte Constitucional, con la condición de que no puede ser modificada en los siguientes 12 años.

Esto significaría que la administración actual debe cumplir con los acuerdos. Sin embargo, las amenazas al acuerdo y el debilitamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) parecen indicar que la palabra del gobierno colombiano no es sólida.

Si a esto se suma la negativa a respetar las condiciones acordadas previamente y con respaldo internacional en las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la credibilidad de este gobierno queda en cuestión. Esto tiene enormes implicaciones nacionales e internacionales, y no solo en relación con el proceso de paz.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del ELN

En lo que aquí nos ocupa, una de las implicaciones es que muchos miembros de las FARC, que entraron en el proceso de paz de buena fe, están siendo inducidos de nuevo hacia la vida criminal. Esto no significa necesariamente que se levantarán en armas contra el Estado, sino que van a regresar a la economía criminal que anteriormente financiaba el conflicto civil que durante cinco décadas adelantaron las FARC.

Permítaseme hacer una predicción: si el presidente Iván Duque no se compromete con los acuerdos de paz con las FARC y no cumple sus condiciones en la medida de sus capacidades (y sus recursos), y si además de eso no fortalece la JEP, la mafia ex-FARC, en alianza con elementos del ELN, establecerá una hegemonía criminal en diversas partes de Colombia y se convertirá en una nueva amenaza para la seguridad nacional dentro de tres años.

Y si un gobierno elegido con base en la promesa de mejorar la seguridad permite que esto suceda, entonces se trata de una traición a los que votaron por él.

El presidente Juan Manuel Santos tiene parte de la culpa, dado que él firmó un acuerdo e hizo una serie de promesas que no cumplió durante su administración, delegando un reto de proporciones titánicas a su sucesor. Sin embargo, eso es asunto del pasado, y estamos hablando del presente y de lo que viene a futuro.

Exploremos un poco más la naturaleza de esta creciente amenaza criminal, que en InSight Crime hemos denominado “mafia ex-FARC”.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la mafia ex-FARC

Esta tiene tres componentes: los disidentes de las FARC (a los que el gobierno llama Grupos Armados Organizados Residuales), que profesan algún tipo de ideología y se consideran a sí mismos como la continuación del ejército guerrillero desmovilizado; las Farcrim, o grupos de antiguos miembros de las FARC que están involucrados en actividades criminales, pero que no tienen pretensiones ideológicas; y las “FARC ocultas”, compuestas por guerrilleros que nunca entraron en el proceso de paz, sino que permanecieron en el campo de batalla, controlando las economías criminales.

Mediante un seguimiento diario e investigaciones de campo, hemos identificado por lo menos 37 unidades criminales relacionadas con la mafia ex-FARC. Además, tenemos buenas fuentes de inteligencia que indican que los disidentes de las FARC, bajo el comando de Miguel Botache Santillana, alias "Gentil Duarte", y Néstor Gregorio Vera Fernández, alias "Iván Mordisco", han llegado a un acuerdo con elementos del ELN comandados por Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias "Pablito”, para dividirse territorios de los Llanos Orientales e incluso de Venezuela.

Aprovechando la continua expansión de la producción de cocaína, la minería ilegal y la extorsión, la mafia ex-FARC está creciendo, controlando rutas de drogas en Venezuela, Ecuador y Brasil, y ganando suficiente dinero para financiar un crecimiento exponencial, en caso de que logren reclutar suficientes miembros y se reconecten con otras células de la mafia ex-FARC en todo el país.

Creemos que si la mafia ex-FARC logra encontrar un líder con prominencia nacional y habilidades excepcionales (vienen a la mente nombres como los de Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez”, y Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa") podrá reunir unos 4.000 criminales experimentados, que, si se unen al significativo número de 4.000 miembros del ELN, podrían establecer una hegemonía criminal no solo en los Llanos Orientales de Colombia y en Venezuela, sino en toda Colombia, creando una red criminal de alcance nacional.

¿Nos recuerda esto algo?

*Este artículo fue publicado originalmente por Semana y fue reproducido por InSight Crime con permiso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Varios medios colombianos han informado sobre un presunto atentado que cobró la vida de El Paisa y Romaña, dos de…

EX-FARC MAFIA / 13 OCT 2021

El 23 de abril de 2021, dos helicópteros del ejército venezolano aterrizaron cerca de la población de La Victoria en…

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…