HomeNoticiasAnálisisEsquemas venezolanos de lavado siguen vigentes en EE. UU.
ANÁLISIS

Esquemas venezolanos de lavado siguen vigentes en EE. UU.

CARTEL DE LOS SOLES / 13 JUL 2020 POR CHRIS DALBY ES

La incautación en Florida de una flota de autos de lujo destinados a Venezuela muestra cómo funcionarios y aliados del presidente Nicolás Maduro siguen buscando cómo evadir las sanciones de Estados Unidos para lavar dinero y activos.

El 8 de julio, las autoridades estadounidenses anunciaron el embargo de 81 vehículos que luego exhibieron en Port Everglades, informó el Miami Herald. Los autos, avaluados en millones de dólares, se supone eran parte de una intrincada operación de compra y venta de autos de lujo destinados a Venezuela, una violación de las leyes de exportación y de las sanciones estadounidenses contra el gobierno venezolano.

Los vehículos habían sido adquiridos por medio de una “red de testaferros y empresas de papel en el sur de la Florida […] para uso de ricos, personas con conexiones políticas y la policía” en Venezuela, según declararon las autoridades de Investigaciones de Seguridad Interna (HSI) al diario.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

Los autos incluían modelos de Mercedes-Benz, Jaguar Land Rover y Lexus, entre otros, con un valor total de venta estimado en US$3,2 millones. El modelo más costoso era un SUV Mercedes Biturbo, que costaba US$150.000.

Los investigadores de la HSI sostienen que Raúl Gorrín, un empresario venezolano de alto perfil que se encuentra la lista de los más buscados de Estados Unidos por cargos de lavado de dinero, es el responsable de la operación de contrabando de automotores. Hasta el momento no se han presentado cargos contra Gorrín ni contra ninguna otra persona en la investigación federal. El abogado de Gorrín declaró más adelante al Miami Herald que su cliente “no tenía nada que ver con” las exportaciones de vehículos.

Es probable que esos autos no fueran los primeros enviados a Venezuela.

“Esto es una gota dentro del cubo”, afirmó el agente especial de HSI a cargo del caso Anthony Salisbury al Miami Herald, y añadió que es posible que muchos autos hayan salido por vía marítima desde Port Everglades sin ser detectados antes de que las autoridades abrieran una investigación en el mes de abril.

“Estos vehículos se pierden para que cleptócratas como Gorrín y sus secuaces lleven estilos de vida de multimillonarios”, añadió Salisbury.

Antes de ser fugitivo de la justicia estadounidense, Gorrín había creado una extensa red de propiedades de lujo en Estados Unidos. Debido a los cargos de lavado de dinero en su contra, los fiscales federales tratan de incautar un portafolio de 20 propiedades en Nueva York y Florida, incluyendo una mansión de US$8 millones en Miami y un Rolls-Royce Phantom valorado en US$200.000.

Análisis de InSight Crime

Pese a la intensa presión de Estados Unidos contra la administración venezolana, las redes de empresas fachada y operadores financieros siguen blanqueando millones de dólares para el régimen venezolano, en su mayor parte en Florida.

A Gorrín se lo señala de organizar despachos de vehículos de lujo desde el mayor puerto de Florida hacia Venezuela a pesar de que investigadores estadounidenses lo describen como “uno de los mayores lavadores de dinero del mundo”.

En junio, tras la captura de Álex Saab, otro de los principales financistas de Maduro, InSight Crime informó que aquel había blanqueado “dineros de sobornos y corrupción” en Estados Unidos con ayuda de Bruce Bagley, especialista en crimen organizado de la Universidad de Miami en Florida.

VEA TAMBIÉN: La caída de Álex Saab, el financiero de confianza del Gobierno de Venezuela

El gobierno del presidente Donald Trump ha mantenido la presión sobre el régimen venezolano, incluyendo una imputación al presidente Nicolás Maduro, sanciones contra su esposa e hijos, el arresto de algunos de sus aliados más cercanos y el riesgo de incurrir en multas para cualquier empresa que haga negocios con Caracas.

Desde 2017, se han decomisado alrededor de US$450 millones en dineros ilícitos con vínculo con Venezuela, además de propiedades y bienes de lujo, según el Miami Herald.

Aunque esas medidas hagan mella en una administración venezolana que se ve cada vez más corta de dinero, es probable que esquemas como el que lideraba Gorrín sigan ocurriendo mientras el trabajo de los investigadores vaya en contravía con las leyes del secreto financiero imperantes en Estados Unidos.

Según Transparencia Internacional, Estados Unidos sigue siendo “la jurisdicción de secreto financiero preferida para muchos de los políticos corruptos del mundo… ya que no obliga a las empresas a revelar sus propietarios beneficiarios, quienes en realidad controlan y se lucran de las empresas”.

Como resultado de eso, Estados Unidos se situó en segundo lugar en el Índice de Secreto Financiero de la Red de Justicia Fiscal en 2020, por delante de Suiza, las Islas Vírgenes Británicas y otros paraísos fiscales reconocidos.

Es poco probable que esto cambie en el futuro cercano, pues, a comienzos de julio, el Congreso en Washington postergó la aprobación de la Ley de Dineros Ilícitos (Illicit Cash Act) propuesta por ambos partidos, la cual podría deshacer en parte el secreto financiero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GRUPOS DE VENEZUELA / 16 FEB 2023

El Estado Mayor Central (EMC) es el liderazgo de una federación de frentes disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de…

COCAINE / 11 OCT 2022

Con numerosos problemas de criminalidad, desde narcotráfico hasta corrupción estatal, que al parecer lo sobrepasan, Uruguay puede estar cerrando la…

COCAÍNA / 29 MAR 2023

La tan esperada evaluación de las operaciones en el exterior de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…