HomeNoticiasAnálisisEn Venezuela hasta la basura es un negocio para las 'megabandas'
ANÁLISIS

En Venezuela hasta la basura es un negocio para las 'megabandas'

CONTRABANDO / 26 ABR 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El más importante botadero de basura en Venezuela se ha convertido en un territorio sin ley donde los desperdicios alimentan una lucrativa y creciente industria criminal. Lo que demuestra cómo a pesar de la grave crisis económica que vive el país suramericano, los criminales venezolanos encuentran nuevas oportunidades de negocios ilícitos.

El relleno sanitario La Bonanza (depósito de desperdicios cercano a Caracas), en el estado Miranda, no solo huele a basura; también exhala la contaminación a extorsión, robo de vehículos, homicidio, tráfico de droga y secuestro.

Con un área de 180 hectáreas de extensión, que a diario procesa cuatro millones de kilos de desechos y recicla 800.000 kilos mensuales, La Bonanza es también una fuente de subsistencia. Entre comida descompuesta, latas, bolsas, piezas de aluminio, papeles, botellas de vidrios o plásticas y escombros, existe un submundo, conformado por unos 70 hombres, que se ganan la vida con lo que otros desechan.

Se trata de la poderosa megabanda "El Buitre", que vive de la basura y acumula una riqueza en dólares, según revelaron a InSight Crime fuentes policiales en Valles de Tuy, estado Miranda, donde el vertedero más grande del país se ha convertido en guarida y centro de operaciones de este grupo criminal.

Esta organización construyó una especie de búnker con barreras de protección vial, que funcionan como escudo cuando deben enfrentarse a la policía. Este lugar también es utilizado para esconder a víctimas de secuestros y carros robados, para luego pedir dinero por su rescate.

La pelea por la basura es a muerte. Allí el papel, el cartón, el aluminio, el cobre y el plástico son la materia prima que alimenta una naciente economía criminal en Venezuela. Un negocio muy lucrativo en el que los trabajadores del vertedero son explotados y obligados a trabajar para la organización criminal. De lo contrario, son expulsados del basurero o pagan con su vida la desobediencia.

“Damos un porcentaje de lo que recolectamos y cuando hallamos entre la basura cosas de valor, debemos entregárselas, pues desde muy cerca nos vigilan los subalternos de la banda. En una oportunidad reuní gran cantidad de cobre y esta gente (los miembros de la organización) me querían dar el 10 por ciento de su valor real; me opuse y recibí como respuesta un tiro en la pierna; luego me quitaron la mercancía”, contó a InSight Crime un recolector, quien pidió omitir su identidad por razones de seguridad.

La víctima estuvo dos meses en cama y para regresar a La Bonanza, desesperada porque no conseguía otro medio para obtener ingresos, fue obligado a pedirle permiso y perdón al "pran" (denominación jerárquica que se le da al líder del grupo).  “La próxima vez, no la vuelves a contar”, le advirtió el mandamás.

Una banda con alto poder de reciclaje

Los jefes de esta banda viven en sectores populares de los Valles del Tuy, y en barrios de Caracas, pero utilizan La Bonanza para planificar acciones delictivas.

Los cerca de 70 hombres que conforman la banda están equipados con armas de alto calibre como fusiles Ak-47, AR-15, subametralladoras, granadas de fragmentación y pistolas calibre 9 milímetros.

En 2017 las autoridades emprendieron la búsqueda del cabecilla de la banda y, en mayo de ese mismo año, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) ultimaron al famoso “Buitre” dentro del basurero. Tras esta muerte se daba por sentado que el grupo había llegado a su fin, pero no fue así; sus subalternos tomaron las riendas. Fue entonces el turno de “el Goyo”, cuyo nombre no era conocido por las autoridades.

Por dos años este individuo lideró las acciones criminales en La Bonanza, sin embargo, el 8 de febrero de 2019, este personaje fue asesinado por algunos miembros de su organización criminal. Ahora la banda opera desde este basurero y tiene un nuevo jefe, cuyo nombre aún es desconocido por la policía.

El cobre, que es recolectado para ser contrabandeado y vendido ilegalmente en el exterior, se negocia en dólares y es uno de los "desechos" más rentables. Tan lucrativo resulta el negocio de la venta de los desperdicios, que los delincuentes llevan una vida de lujo, fiestas, mujeres, alcohol y droga.

Mientras este tipo de "reciclaje" ha sido por largo tiempo una economía criminal de bajo nivel, el hecho de que La Bonanza se haya convertido en un nicho rentable para El Buitre, evidencia cómo las estructuras criminales de Venezuela han sido capaces de reinventarse para sobrevivir a la profunda crisis que vive el país.

 

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

PRISIONES / 24 SEP 2021

Varias semanas después de que se conociera la noticia del suicidio de un notorio pran venezolano en Colombia, las autoridades…

GRUPOS DE VENEZUELA / 26 ENE 2023

El Tren de Guayana es una de las bandas mineras más fuertes en el estado de Bolívar, al sur de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…