HomeNoticiasAnálisisVicepresidenta de Guatemala renuncia presionada por escrutinio congresional
ANÁLISIS

Vicepresidenta de Guatemala renuncia presionada por escrutinio congresional

ÉLITES Y CRIMEN / 11 MAY 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti ha renunciado a su cargo, mientras las repercusiones de un escándalo en la agencia nacional aduanera que involucran a su exsecretario privado continúan agitando el país.

En una conferencia de prensa el 8 de mayo, el presidente Otto Pérez Molina anunció la renuncia de la vicepresidenta Baldetti, afirmando que su decisión "es personal, meditada, difícil y valiente”.

El anuncio se produce en un momento en que Pérez enfrenta la peor crisis política de su administración, dado que el liderazgo del gobierno está siendo objeto de un intenso escrutinio tras el arresto, el 16 de abril, de 20 sospechosos que presuntamente hacían parte de una red de fraude aduanero conocida como "La Línea". Entre los detenidos se encuentra el jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) —la autoridad comercial de Guatemala—, Álvaro Omar Franco Chacón, y su predecesor, Carlos Enrique Muñoz Roldán.

Sin embargo, Juan Carlos Monzón Rojas, el exsecretario privado de Baldetti, es a quien la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Fiscalía General identificaron como el principal líder de La Línea, después de una investigación de diez meses. El paradero de Monzón —que había viajado con Baldetti a Corea del Sur el 13 de abril— aún es desconocido.

Durante las últimas semanas se habían producido numerosas presiones para que Baldetti renunciara, y miles de manifestantes en las calles de Ciudad de Guatemala exigían la renuncia tanto de Pérez como de Baldetti tras las revelaciones del escándalo de La Línea. El 6 de mayo, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), una prominente asociación empresarial de Guatemala, también pidió la renuncia de Baldetti y y solicitó que se continúen las investigaciones que actualmente realizan la Fiscalía General y la CICIG.

También el 6 de mayo, la Corte Suprema de Guatemala dictaminó por unanimidad que el Congreso podría revocar la inmunidad judicial de Baldetti, aduciendo que había pruebas suficientes para justificar una investigación sobre su posible participación en el escándalo de La Línea. Como respuesta, el Congreso de Guatemala conformó una comisión para evaluar las pruebas y recomendar un posible retiro formal de la inmunidad de Baldetti, despejando el camino para la imputación de cargos criminales.

El Partido Patriota, al cual pertenece Baldetti, no cuenta con mayoría en el Congreso, y el partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) —cuyos miembros ocupan tres de los cinco puestos en la comisión— ya ha expresado su voluntad de retirar la inmunidad de Baldetti.

Si bien las comisiones del Congreso normalmente cuentan con 60 días para realizar una recomendación, al parecer el Congreso ha pedido que el informe de la comisión sobre Baldetti sea entregado el 14 de mayo.

Sin embargo, durante la rueda de prensa, Pérez señaló que ahora que Baldetti ha presentado su dimisión, también ha renunciado a su inmunidad judicial.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que Guatemala ha luchado por mucho tiempo contra la corrupción política y el crimen, el descontento generalizado del pueblo con el gobierno —y la vehemente solicitud de la renuncia de Baldetti—, producido por el escándalo de La Línea, es un acontecimiento sin precedentes en la historia reciente del país. Sin embargo, la indignación social parece haber impulsado las investigaciones y ha llevado a que antiguos aliados políticos se distancien de Baldetti (por ejemplo, Alejandro Sinibaldi, candidato presidencial del Partido Patriota, abandonó el partido tres días después de los arrestos de La Línea).

Sin embargo, puede haber sido que la caída de Baldetti era inevitable, dado que los comentarios y las acusaciones de negocios corruptos han sido constantes desde que ella asumió el cargo. En especial, Baldetti ha sido vinculada al caso de Marllory Chacón Rossell, una narcotraficante guatemalteca conocida como la “Reina del Sur,” identificada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como “la más activa lavadora de dinero” de Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Chacón, recientemente condenada en una corte de Estados Unidos, donde se declaró culpable de cargos de narcotráfico, fue puesta bajo custodia de Estados Unidos en 2014; sin embargo, ella presuntamente había estado cooperando desde 2012 con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) y la Fiscalía de La Florida, y probablemente proporcionó información sobre políticos y empresas con vínculos criminales.

Aunque aún se desconoce a quién ha implicado Chacón, se sabe que ella se codeaba con las élites políticas y económicas de Guatemala. En una entrevista en mayo de 2014, Chacón dijo que había conocido Baldetti, y se ha rumorado que ella y uno de sus socios donaron US$2 millones al Partido Patriota para las campañas de 2011. Sin embargo, Baldetti siempre ha negado tales vínculos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y el crimen organizado

Además, el papel de la CICIG en la investigación de la red de fraude aduanero de La Línea, que ahora ha llevado a la dimisión de una vicepresidenta, puede verse como uno de los logros más significativos en la lucha de la comisión contra la impunidad en Guatemala.

Dado que el mandato de dicha comisión se extendió recientemente, es probable que la CICIG seguirá haciendo frente a la corrupción política y al crimen, hasta que algún día los mismos fiscales guatemaltecos puedan acabar con esas sofisticadas redes criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Las redes criminales corporativas se ven apoyadas por actores legales que facilitan la tala ilegal, la minería ilegal y el…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

La captura del jefe de custodia del presidente uruguayo en un presunto fraude con pasaportes es el segundo escándalo de…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…