HomeNoticiasAnálisisVideo: Grupo criminal de Colombia, Los Gaitanistas busca escapatoria
ANÁLISIS

Video: Grupo criminal de Colombia, Los Gaitanistas busca escapatoria

COLOMBIA / 15 DIC 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Tras recibir varios duros golpes, el grupo criminal Los Gaitanistas, de Colombia, ha anunciado un cese el fuego unilateral, como un último intento de negociar con el Gobierno. Los directores de InSight Crime, Steven Dudley y Jeremy McDermott, discuten las posibles consecuencias que tendría una rendición de Los Gaitanistas en el tráfico de drogas en el país suramericano.

Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), la principal organización narcotraficante colombiana actualmente, anunció, a través de una declaración del 13 de diciembre, que cesarían las hostilidades durante la época de Navidad.

El documento, que consta de ocho puntos, llama a los otros grupos armados a que también suspendan las hostilidades temporalmente. En particular, llaman al Ejército de Liberación Nacional (ELN), con quienes las AGC han tenido violentos enfrentamientos este año, a que haga un alto el fuego en todo el país.

El presidente Juan Manuel Santos "calificó como positivo el anuncio del Clan del Golfo [como también se conoce a las AGC] de cesar actividades militares, pero advirtió que la Fuerza Pública no dejará de ejercer presión contra esta estructura criminal", como lo señala un comunicado de prensa de la Presidencia.

Esta presión del gobierno ha aumentado en los últimos tres años, y desde principios de 2015 se lanzó la Operación Agamenón, cuyo objetivo es ir tras las AGC en su bastión tradicional, la subregión de Urabá en la costa Caribe colombiana. Las operaciones conjuntas entre la policía y el ejército, los bombardeos aéreos a los campamentos de las AGC, y la creación, en el año 2016, de una unidad especial de la policía contra el crimen organizado, denominada "Bloque de Búsqueda", han tenido impactos visibles sobre la estructura criminal.

Junto con las incautaciones de toneladas de cocaína,  que han debilitado al grupo, en pocos meses las fuerzas de seguridad han derribado al segundo y tercer hombre al mando de la agrupación. Inicialmente, a finales de agosto de este año, con la muerte de Roberto Vargas Gutiérrez, alias "Gavilán", a manos de las fuerzas de seguridad, y después, en el mes de noviembre, cuando las autoridades dieron de baja al sucesor de Gavilán como el segundo hombre al frente del grupo, Luis Orlando Padierma, alias "Inglaterra". Según El Tiempo, en los últimos cuatro años el grupo ha perdido la mitad de sus miembros.

Estos golpes han acorralado a Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", el cabecilla de las AGC. En septiembre, unos días después de la muerte de Gavilán, Otoniel les propuso a las autoridades negociar su rendición. La reciente declaración reafirma el deseo de las AGC de entrar en negociaciones de paz con el gobierno, como un intento de convertir al grupo en un actor político.

Sin embargo, los comentarios de Santos muestran que la postura oficial es inequívoca: no habrá conversaciones de paz como las que se han llevado a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ELN. Las únicas dos opciones para las AGC son entregarse a la justicia, o arriesgarse a ser aniquilados.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del acuerdo de paz con las FARC

Más allá de los parámetros que tendría una posible rendición de las AGC, existe incertidumbre acerca de sus consecuencias para el comercio de las drogas en Colombia y para la criminalidad en el país, que actualmente se compone de redes criminales que interactúan entre sí.

"La salida de Los Urabeños de esta nueva dinámica será significativa, pero no generará cambios importantes en la exportación de cocaína en el país", señaló Jeremy McDermott, director de InSight Crime.

"Sólo eliminará uno de los rostros más visibles de dicho comercio en la actualidad, y tal vez habrá un cambio geográfico […] La red criminal podría cambiar de centro de operaciones, y trasladarse [de Urabá] a otra parte del país. Y apostamos a que será a los Llanos Orientales, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

COLOMBIA / 6 SEP 2022

El proyecto de paz del recién posesionado presidente de Colombia; amenazado por ataque en el sur de país.

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…