HomeNoticiasVeto de EE.UU. contra diputado corrupto de Paraguay podría causar cambios

Una reciente acción judicial y diplomática tomada por Estados Unidos contra funcionarios paraguayos podría marcar el inicio de un periodo un tanto más tenso en las relaciones bilaterales.

A comienzos de abril, el Departamento de Estado estadounidense anunció que vetó al diputado paraguayo Ulises Rolando Quintana Maldonado el ingreso a ese país por su implicación en “actos de corrupción importantes”.

El secretario de estado estadounidense Antony Blinken declaró en un comunicado que Quintana, como legislador, había participado en actos que “facilitaron el crimen transnacional organizado, socavaron el estado de derecho y obstruyeron la fe de la opinión pública de Paraguay en los procesos públicos”.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico y protección política en Paraguay: el caso de “Cucho” Cabaña

Hace un mes aproximadamente, InSight Crime publicó una investigación que develó cómo el diputado había conspirado con un presunto narcotraficante conocido como Reynaldo Cabaña, alias “Cucho”, para proteger cargamentos de cocaína a cambio de dineros ilícitos.

Otros políticos paraguayos también han quedado en confrontación con Estados Unidos en los últimos meses. En septiembre, el Departamento de Justicia estadounidense anunció que la exlegisladora paraguaya Cynthia Elizabeth Tarragó Díaz se declaró culpable de conspiración para lavado de dinero. Tarragó viajó en varias oportunidades a Estados Unidos, donde recibió cerca de US$800.000 de presuntos narcos antes de blanquear el dinero por medio de una red de cuentas, según un comunicado oficial del Departamento de Justicia estadounidense.

Análisis de InSight Crime

El gobierno estadounidense lleva años interviniendo activamente en casos de corrupción y crimen organizado en otros lugares de la región, especialmente en Centroamérica, pero ha sido visiblemente reservado en lo que respecta a Paraguay.

Esa postura podría estar a punto de cambiar. Aunque no tiene repercusiones legales directas, el anuncio de despojar a Quintana de su visa puede ser una señal de que Estados Unidos puede adoptar al menos un rol de mayor oposición de ahora en adelante.

El exembajador de Estados Unidos en Guatemala Donald Planty dijo a InSight Crime que esa medida muestra que Estados Unidos está preparado para dar pasos concretos para penalizar la corrupción pública de manera individual. Añadió que eso también representa “un refuerzo de las políticas anticorrupción en Paraguay”.

VEA TAMBIÉN: Paraguay ante una criminalidad en evolución y la corrupción persistente

La mayoría de las veces se pasa por alto a Paraguay, pero ese se ha convertido en un importante centro de narcotráfico. El país produjo un estimado de 40.000 toneladas de cannabis en 2019. Los grupos criminales también mueven cantidades de cocaína mayores que nunca y es posible que estén diversificando con la producción de cocaína.

Las redes de narcotráfico que operan en el país dependen del apoyo de funcionarios corruptos para ayudar a proteger e incluso a asegurar los cargamentos ilícitos.

Ese fue el caso del diputado Quintana. Como lo reveló una investigación del gobierno paraguayo, cuando el agente que conducía para pagar a Quintana por un cargamento de cocaína de 53 kilos fue detenido por la policía en una inspección sorpresa, el jefe de la red traficante, Cucho, llamó a Quintana por teléfono. Después de pagar un soborno, liberaron al conductor.

Las autoridades creen que el político también aseguró protección judicial para Cucho, quien, a cambio, presuntamente le ayudó a financiar su campaña política.

Gran parte de los funcionarios corruptos como Quintana se han mantenido en la sombra. Y cuando son capturados, muchas veces evaden la justicia, lo que da más peso a las acciones tomadas recientemente por Estados Unidos.

Después de una temporada en la prisión militar de Viñas Cué en Paraguay, a Quintana se le revocó la detención preventiva en octubre de 2020, cuando la Cámara de Apelaciones suspendió el fallo que lo tenía en esa condición.

Posteriormente, el político anunció su intención de lanzarse a la alcaldía de Ciudad del Este, la misma ciudad desde la que cruzaron la frontera los 53 kilos de cocaína en dirección a Brasil antes de que el mismo Cucho fuera detenido y Quintana pasara a ser prófugo de la justicia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

En un esquema familiar en toda Latinoamérica, los fiscales de República Dominicana han arrestado a varios funcionarios de gobierno señalados…

ÉLITES Y CRIMEN / 31 ENE 2023

El primer ministro interino de Haití aterrizó en la capital del país después de un viaje al extranjero, y lo…

EL SALVADOR / 7 JUN 2021

El anuncio del fin de la comisión anticorrupción de El Salvador, que había sido respaldada por la Organización de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…