HomeNoticiasEl apetito internacional de Venezuela por los autos de lujo robados
NOTICIAS

El apetito internacional de Venezuela por los autos de lujo robados

CONTRABANDO / 7 OCT 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Bandas especializadas han sido capturadas contrabandeando vehículos de lujo de Colombia hacia Venezuela, lo que llama la atención sobre cómo la creciente dolarización de la economía propicia el desarrollo de un mercado negro de bienes de lujo.

A mediados de septiembre, una camioneta Toyota Prado TXL que había sido asignada a un congresista local fue robada en la ciudad de Cúcuta, Colombia, en la frontera con Venezuela. Los ladrones tomaron al guardaespaldas como rehén y huyeron hacia Venezuela en el vehículo, según narra La Opinión. Este fue uno de los tres Toyota robados en la ciudad en un lapso de dos días.

Estos robos hacen parte de una serie de delitos similares en todo el departamento fronterizo de Norte de Santander. Los autos son robados por bandas especializadas, una de las cuales se llama precisamente “Los Toyoteros”, y luego son traficados a Venezuela a través de pasos fronterizos informales controlados por grupos guerrilleros colombianos, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según las autoridades colombianas mencionadas por La Opinión, en lo que va corrido del año han sido robados 84 autos y 421 motocicletas solo en Cúcuta. El 90 por ciento de estos vehículos terminan en Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Secuestradores de Venezuela engañan a víctimas haciéndose pasar por vendedores de autos

El mercado venezolano de vehículos ilícitos está bien establecido. Según una fuente judicial que habló con El Heraldo en 2020, los autos son robados en otras ciudades colombianas como Barranquilla y luego son revendidos en las regiones fronterizas para ser contrabandeados al país vecino.

Se conoce al menos una denuncia de un alto oficial del Ejército venezolano al volante de un auto robado en Colombia, que circulaba sin matrícula en Barquisimeto.

En julio de 2020, las autoridades venezolanas acusaron a varios altos funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de registrar ilegalmente hasta 1.000 autos de contrabando, según fuentes vinculadas al caso entrevistadas por El Pitazo.

Análisis de InSight Crime

Las redes que llevan vehículos robados hacia Venezuela ahora operan en todo el continente, para responder a la demanda de una élite pudiente por bienes de lujo sin importar si llegan por vías legales o ilegales.

Pese a la aguda crisis económica en el país, con más del 75 por ciento de la población en condiciones de extrema pobreza, el ascenso de una economía paralela dolarizada ha beneficiado a los más ricos.

Quienes cuentan con grandes recursos en dólares tienen acceso a un estilo de vida opulento. Un concesionario de Ferrari incluso abrió una sucursal este año en el norte de Caracas. El gobierno ha dejado de perseguir al pequeño sector privado y ha permitido que la dolarización avance”, como lo declaró un economista a Bloomberg.

Los contrabandistas también parecen estarse beneficiando de esta tendencia. En julio de 2020, se confiscaron en el estado de Florida 81 vehículos de marcas Lexus y Mercedes, entre otros, antes de que lograran ser enviados ilegalmente a Venezuela.

Según el fiscal general venezolano Tarek William Saab, los autos legalizados a través de la red criminal al interior del INTT provenían de Brasil, Chile y Colombia.

VEA TAMBIÉN: ¿Hay relación entre la dolarización de Venezuela y el crimen organizado?

Incluso hay automóviles de Estados Unidos que han llegado al mercado ilegal de Venezuela. En julio de 2020, 81 vehículos, incluyendo Lexus y Mercedes, fueron incautados en Florida antes de que pudieran ser enviados ilegalmente a Venezuela.

Mientras que, en la primera mitad de 2021, solamente se produjo un automóvil a nivel nacional, un verdadero colapso en comparación con los 24.223 vehículos fabricados en Venezuela entre enero y marzo de 2011.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 13 OCT 2022

Ecuador y Venezuela se han visto inundados de una ola de dólares estadounidenses falsos o adulterados, por lo general en…

COCAÍNA / 30 JUL 2021

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 2 MAY 2022

Las capturas de tres personas en Venezuela por anuncios publicados en Facebook Marketplace en las que supuestamente se ofrecian riñones…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…